Suelda Simple/White-bearded Flycatcher/Phelpsia inornata

Foto: Ferney Salgado

Nombre en español: Suelda Simple

Nombre en ingles: White-bearded Flycatcher

Nombre científico: Phelpsia inornata

Familia: Tyrannidae

Canto: Hans Matheve

El atrapamoscas barbiblanco (en Venezuela) o bienteveo barbiblanco​ (Phelpsia inornata), también denominado suelda simple (en Colombia) o benteveo de barba blanca, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única especie del género monotípico Phelpsia. Es nativa del norte de Sudamérica.

Distribución y hábitat

En Venezuela es una especie bien conocida en la región de los llanos. Su posible presencia en Colombia fue advertida desde los años 1980,​ registros indican que la especie posee una amplia distribución en el departamento de Arauca, y ocasionalmente puede encontrarse en los departamentos aledaños de Casanare y Vichada.​ Se distribuye por el norte y centro de Venezuela, desde Carabobo, Miranda y Cojedes hacia el este hasta el noreste de Estado Anzoátegui y Delta Amacuro, y hacia el sur hasta Apure y norte de Bolívar.

Su hábitat natural incluye bosques húmedos tropicales y subtropicales así como bosques previamente degradados.​ Se observa en parejas o como individuos solitarios en los bosques en galería, bosques de los bordes de sabanas con árboles esparcidos, y vegetación arbórea aliada de los caños y esteros.​ Hasta los 450 m de altitud.

Descripción

Mide 16,5 cm de longitud. El pico es corto y negro. Por arriba es pardo olivácea con la corona y face negras, y una larga lista superciliar blanca; las alas son uniformes, sin bordes rufos. La garganta es blanca y el resto de las partes inferiores es amarillo brillante.

Sistemática

Descripción original

La especie P. inornata fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1869 bajo el nombre científico Myiozetetes inornatus; localidad tipo «Valencia, Carabobo, Venezuela».

El género Phelpsia fue descrito por el ornitólogo estadounidense Wesley Edwin Lanyon en 1984.

Etimología

El nombre genérico femenino «Phelpsia» conmemora a la familia Phelps: William Henry Phelps Sr. (1875-1965), empresario y ornitólogo estadounidense–venezolano, a su hijo William Henry Phelps Jr. (1902-1988), empresario y ornitólogo y a la esposa australiana de éste, Kathleen Phoebe Phelps née Deery (1908-2001);​ y el nombre de la especie «inornata», proviene del latín «inornatus»: liso, sin adornos.

Taxonomía

Las afinidades son inciertas. Ya fue colocada en los géneros Myiozetetes y Conopias, pero difiere significativamente en la morfología de la siringe y en la arquitectura del nido.

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Phelpsia permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Tyranninae Vigors, 1825, provisoriamente en una tribu Tyrannini Vigors, 1825, junto a TyrannopsisMachetornisConopias (provisoriamente), MegarynchusMyiodynastesMyiozetetesPitangus (incluyendo Philohydor), EmpidonomusGriseotyrannus y Tyrannus.

Es monotípica.

Foto: Diego Calderon

White-bearded flycatcher

The white-bearded flycatcher (Phelpsia inornata) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is the only member of the genus Phelpsia. It is found in Colombia and Venezuela.

Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and heavily degraded former forest.

The White-bearded Flycatcher is a medium-sized flycatcher restricted to the llanos of Venezuela. It superficially resembles the widespread Social Flycatcher (Myiozetetes similis), but has a distinctive large-headed and short-billed appearance. It is uncommon and often inconspicuous in gallery forest and isolated woodlots. Pairs are most obvious when they display and duet in territorial defense. A non-breeding helper often assists a pair in nesting.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Un comentario en “Suelda Simple/White-bearded Flycatcher/Phelpsia inornata

Deja un comentario