Jacamar Negro/Paradise Jacamar/Galbula dea

Foto: Steve Sanchez

Nombre en español: Jacamar Negro

Nombre en ingles: Paradise Jacamar

Nombre científico: Galbula dea

Familia: Galbulidae

Canto: Andrew Spencer

El jacamará colilargojacamar del paraíso o jacamar negro (Galbula dea)​ es una especie de ave piciforme de la familia Galbulidae que se encuentra en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Guayana Francesa, Surinam y Guyana.

Esta especie es propia de selvas húmedas y regularmente se une a bandadas mixtas. Galbula  deriva del latín y hace referencia a un ave amarillenta y pequeña, Dea significa diosa y deriva del latín.

Hábitat

Común en el dosel del interior y los bordes de los bosques de terra firme y en el bosque de galería. Como se posa en las ramas más altas, pasa desapercibido hasta que canta.​ Se ha encontrado a menos de 300 m de altitud.

Galbula dea ilustración de Keulemans.

Foto: Sam Marsh

Descripción

Esta ave mide entre 25 y 34 cm y pesa entre 25 a 32 g. Es un ave esbelta, presenta coronilla rufa y el resto de partes superiores, incluyendo la cola, de color negro lustroso. Sus alas son de color negro azuloso metálico con verde broncíneo en las cobertoras y las rémiges internas. Presenta rectríces notoriamente largas y estrechas, principalmente el par central (14-18 cm). Su garganta, parte alta del pecho y lados del cuello son blancos con el resto de las partes inferiores negruzcos. Su pico es negro y punteagudo con una longitud que varía entre 4.9 y 6.8 cm.

Taxonomía

La especie fue descrita científicamente por Carlos Linneo en su obra Systema naturae en 1758 con el nombre de Alcedo dea.​ Dos años después Mathurin Jacques Brisson creó el género Galbula,​ al cual se trasladó esta especie. Se reconocen cuatro subespecies:

  • Galbula dea amazonum (Sclater, 1855)
  • Galbula dea brunneiceps (Todd, 1943)
  • Galbula dea dea (Linneo, 1758)
  • Galbula dea phainopepla (Todd, 1943)

Sólo brunneiceps se encuentra en Colombia. 

Alimentación

Se alimenta de insectos, principalmente de lepidópteros, odonatos, dipteros, coleópteros e hymenópteros de las familias Vespidae y Apidae, estos últimos constituyen la gran mayoría de los items. Análisis de contenidos estomacales han revelado que también se alimenta de arañas. 

Reproducción

Anida en agujeros excavados en los montículos de termitas en las copas de los árboles.

Distribución

Se encuentra en Venezuela, Guyanas, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia llega hasta 300 m sobre el nivel del mar en el extremo oriental del país desde el oriente de Guainía hasta el centro del departamento de Vaupés y en el sur hasta el Amazonas.

Comportamiento

Generalmente se le observa en el dosel del bosque solitario, en parejas o en grupos de hasta cuatro individuos. Ejecuta salidas desde una percha expuesta desde donde captura insectos al vuelo después de lo cual realiza un vuelo ondulado y cambia de percha. Se une a bandadas mixtas que se forman en el dosel, a diferencia de otras especies del género como el Jacamar Colirufo, que no frecuentan estos grupos. 

Foto: Hernán Arias

Paradise jacamar

The paradise jacamar (Galbula dea) is a small, approximately 30 cm (1 ft) long bird with a long pointed tail, dark brown cap, white throat and long needle-like bill. It has dark greenish blue plumage with iridescent wings. Both sexes are similar.

The paradise jacamar is distributed throughout tropical rainforests and savanna of Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru and the Guyanas. Its range encompasses nearly the entire Amazon Basin, except in the northwest basin in parts of Colombia and Venezuela, (the northeast is the three countries of the Guyanas, which drain to the Atlantic-Caribbean). The diet consists mainly of butterflies and other flying insects.

Widespread and common throughout its range, the paradise jacamar is evaluated as Least Concern on the IUCN Red List of Threatened Species.

The Paradise Jacamar is a distinctive species distributed widely in northern South America, including nearly the entire Amazon Basin.  The species tends to sit high in the canopy in the open unlike most other jacamars.  Paradise Jacamar is common throughout its range, and is often found by its song, a high, accelerating series of whistles.  The species is overall very tapered at both ends with a long, thin bill and long, pointed tail; color-wise, Paradise Jacamar is blackish overall with a white throat patch.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Un comentario en “Jacamar Negro/Paradise Jacamar/Galbula dea

Deja un comentario