Hojarasquero Difuso/Streak-capped Treehunter/Thripadectes virgaticeps

Foto: Javier Zurita

Nombre en español: Hojarasquero Difuso

Nombre en ingles: Streak-capped Treehunter

Nombre científico: Thripadectes virgaticeps

Familia: Furnariidae

Canto: Peter Boesman

El trepamusgos cabecirrayado (Thripadectes virgaticeps),​ también denominado hojarasquero común o difuso (en Colombia), trepamusgos gorrirrayado (en Ecuador), trepapalo pechirrayado (en Venezuela) o trepapalo de pecho rayado,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae nativa de regiones montañosas del noroeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye por la cordillera de la Costa del norte de Venezuela, hacia el oeste por los Andes desde el oeste de Venezuela, por Colombia, hacia el sur hasta el norte de Ecuador.

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el sotobosque de bosques húmedos tropicales de montaña, principalmente entre altitudes de 1000 a 2100 m.6

En Colombia se distribuye desde 1200 hasta 2500 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica desde cabeceras del río San Juan hacia el sur y en la vertiente este en el Valle del Cauca. También en el norte de la cordillera Central en Antioquia en los municipios de Amalfi y Anorí y en el sur de la misma en cabeceras del río Magdalena en el Huila. En la vertiente oriental de la Cordillera Central en el sureste de Antioquia hasta centro de Tolima y en su vertiente occidental desde Risaralda hasta este de lValle del Cauca. También en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en Nariño y Caquetá y en su vertiente occidental en la Serranía de los Yariguíes y en tierras bajas circundantes.

Foto: Nick Athanas

Sistemática

Descripción original

La especie T. virgaticeps fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1874 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «»Quito», Ecuador».

Etimología

El nombre genérico masculino «Thripadectes» deriva del griego «thrips, thripos»: carcoma, polilla de la madera, y «dēktēs»: picoteador; significando «que picotea la polilla de la madera»;​ y el nombre de la especie «virgaticeps», proviene del latín «virgatus»: listado y «ceps»: de cabeza; significando «de cabeza listada».

Taxonomía

Los datos genéticos indican que la presente especie es hermana del par formado por Thripadectes melanorhynchus y T. rufobrunneus.​ La población de los Andes orientales del sur de Colombia (este de Nariño), previamente considerada como perteneciente a la subespecie magdalenae, probablememte se refiera a la subespecie sumaco; todas las subespecies de Colombia y Ecuador precisan de una revaluación. La subespecie sclateri puede intergradar con la nominal en el suroeste de Colombia.

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ y Clements Checklist v.2018,​ se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Thripadectes virgaticeps klagesi (Hellmayr & Seilern, 1912) – norte de Venezuela (cordillera de la Costa desde Carabobo hacia el este hasta el Distrito Federal).
  • Thripadectes virgaticeps tachirensis Phelps, Sr & Phelps, Jr, 1958 – Andes del oeste de Venezuela (sureste de Lara, suroeste de Táchira).
  • Thripadectes virgaticeps magdalenae Meyer de Schauensee, 1945 – oeste de Colombia (Andes occidentales en el sur de Chocó, pendiente oriental de los Andes centrales en Antioquia y suroeste de Huila, y Andes orientales en Santander).
  • Thripadectes virgaticeps sclateri Berlepsch, 1907 – Andes occidentales del suroeste de (Valle al sur hasta Nariño).
  • Thripadectes virgaticeps virgaticeps Lawrence, 1874 – Andes occidentales del noroeste de Ecuador (Carchi al sur hasta Pichincha).
  • Thripadectes virgaticeps sumaco Chapman, 1925 – Andes orientales en el sur de Colombia (oeste de Caquetá, este de Nariño) y norte de Ecuador (oeste de Napo).

El más común de las especies del género en el país. Su nombre Thripadectes proviene de las raíces griegas thrips, thripos = larva de escarabajo que se alimenta de madera y dektes = mordedor. Su epíteto virgaticeps proviene de las raíces latinas virga = estría y caput = cabeza.

Tamaño y forma

Mide de 22 a 23 cm y pesa de 61 a 65 g. Ambos sexos similares. Tiene el iris café oscuro, pico negro y patas verdosas a negruzcas. La raza nominal presenta rostro café negruzco con estrías ante pálido, región loreal moteada de negruzco y grisáceo, coronilla café negruzca con estriado ante y puntos en la frente del mismo color. Tiene collar café oscuro tenue con débil estriado ante, espalda café, alas café rufescente, rabadilla y cobertoras supracaudeles rojizas y cola café castaño. Presenta garganta y región malar ante leonado con estriado café oscuro que se intensifica en la parte posterior y se extiende hasta la parte alta del pecho. El resto de su pecho y vientre son de color café rufescente con flancos más oscuros y cobertoras infracaudales café rojizas. 

Especies similares

El Hojarasquero Uniforme (Thripadectes ignobilis) es más pequeño, de coloración más café y menos rojiza, casi sin estrías en partes superiores y con tenue anillo ocular y estría postocular ante.

Alimentación

Su dieta la componene principalmente invertebrados y en menor cantidad pequeños vertebrados, entre los cuaales se han registrado lagartos del género Anolis

Foto: Luis Eduardo Camacho

Reproducción

En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde marzo a julio en los departamentos de Antioquia y Huila y en la cordillera Occidental túneles desde abril a agosto y jóvenes en mayo. Anida en túneles excavados en bancos de tierra en cuyo interior construye una copa poco profunda con raicillas en una cámara de 15 cm de largo y 10 cm de alto. El tamaño de su postura es de dos huevos.

Registramos un nido en la Finca Bosque de Niebla en el Kilometro 18 en Cali.

Comportamiento

Permanece solo o en parejas y ocasionalmente en bandadax mixtas. Es un ave furtiva y difícil de ver, se mueve por el sotobosque entre marañas en donde captura sus presas mediante espigueo y sondeo en ramas cubiertas de musgo y en detritos.

Foto: Gilberto Collazos

Streak-capped treehunter

The streak-capped treehunter (Thripadectes virgaticeps) is a species of bird in the family Furnariidae.

It is found in Colombia, Ecuador, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests.

As its name suggests, streaking is largely confined to the region of the head in the Streak-capped Treehunter, which feature should rapidly assist in identifying this species from other Thripadectes in range. The upperparts are virtually plain rufous-brown, albeit duller over the mantle, and the underparts are generally tawny-buff to rufescent brown. Six subspecies are generally recognized for this species, but their taxonomy probably requires revision as variation in morphology appears rather limited. Like other congeners, over most of its comparatively small, and rather disjunct, range, the Streak-capped Treehunter appears rather uncommon, and also in common with other Thripadectes, this species generally appears to shun association with mixed-species flocks, although it joins them occasionally.

Fuentes: Wikiaves/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario