Atrapamoscas Montañero/Pale-edged Flycatcher/Myiarchus cephalotes

Foto: Daniel Avendaño

Nombre en español: Atrapamoscas Montañero

Nombre en ingles: Pale-edged Flycatcher

Nombre científico: Myiarchus cephalotes

Familia: Tyrannidae

Canto: Andrew Spencer

Myiarchus cephalotes es una especie de ave de la familia Tyrannidae. Se encuentra en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su hábitat natural son los montanos húmedos subtropicales o tropicales y bosques antiguos muy degradados. No se encuentra amenazado.

Foto: Wilmer Quiceno

Atrapamoscas de montaña, se encuentra en las tres cordilleras en donde puede ser raro a localmente común. Su nombre Myiarchus significa gobernante de las moscas, derivado de la raíces griegas myia= mosca y arkhós= gobernante. El epíteto cephalotes hace refencia a su cabeza, del griego kephalé= cabeza y otés= relacionado con. 

Tamaño y forma

Mide cerca de 20cm. Tiene el pico negro, es oliva pardusco por encima con la cabeza ligeramente más café. Presenta las márgenes de las plumas secundarias y dos anchas barras alares de un tono grisáceo o blanco anteado. El margen externo de las rectrices más externas es blanco anteado (el blanco no se extiende hasta el extremo). Por debajo es muy similar a otras especies del género.

Foto: Wilmer Quiceno

Especies similares

Puede confundirse con el Atrapamoscas Apical (Myiarchus apicalias) pero este último tiene la punta de la cola de color blanco, su cabeza y garganta son más oscuras, sus barras alares son menos definidas y se encuentra principalmente en los valles más secos. Se distingue de los otros Myiarchus por su margen blanco en la cola y sus barras alares más prominentes.

Diferencias regionales

Se reconocen dos subespecies M. c. caribbaeus y M. a. cephalotes. En Colombia encontramos la subespecie nominal.

Distribución

Se encuentra en las montañas del norte de Venezuela y hacia el sur por los Andes hasta Perú y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra de 1500 a 2400m de altura sobre el nivel del mar (Raramente hasta 2700 metros), en las tres cordilleras desde el Norte de Santander y Antioquia hacia el sur por Nariño. Existen pocos registros para la vertiente occidental de la cordillera Occidental y para la cordillera Oriental. 

Habitat

Habita en bordes de selva húmeda en donde es poco común, también en claros de bosque con arbustos y árboles dispersos.  Se encuentra fácilmente en el Parque Nacional Cueva de los Guácharos.

Alimentación

Se alimenta de insectos los cuales atrapa entre el follaje o en vuelo desde una percha expuesta.

Foto: Anderson Muñoz

Reproducción

Se han registrado individuos en condición reproductiva de febrero a Junio en la cordillera Central y en la cordillera Occidental. También nidos, entre marzo y abril en el Parque Nacional Cueva de los Guácharos. Construye un nido en forma de taza y de aspecto desordenado el cual ubica debajo de un alero. 

Foto: Mary Torres

Pale-edged flycatcher

The pale-edged flycatcher (Myiarchus cephalotes) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and heavily degraded former forest.

Foto: Alex Pareja

Distributed throughout subtropical montane forest in the Andes and northern Venezuela, the Pale-edged Flycatcher is a fairly typical member of the genus Myiarchus. This species is typically a bird of humid forests and is one of the few species of Myiarchus this is restricted entirely to humid montane forest. The Pale-edged Flycatcher is the only member of its genus with pale yellowish outer webs of the outermost rectrices. It is most likely to be confused with the Apical Flycatcher (Myiarchus apicalis) of Colombia and the lowland Short-crested Flycatcher (Myiarchus ferox), but differs from both in the aforementioned pattern of the outer tail feathers; the Pale-edged Flycatcher also is separated easily by voice, range and habitat.

Fuentes: Wikipedia/eBid/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Un comentario en “Atrapamoscas Montañero/Pale-edged Flycatcher/Myiarchus cephalotes

Deja un comentario