
Nombre en español: Pitajo Ribereño
Nombre en inglés: Drab Water Tyrant
Nombre científico: Ochthornis littoralis
Familia: Tyrannidae
El mosquerito guardarríos (Ochthornis littoralis), también denominado guardarríos arenisco (en Ecuador), pitajo ribereño (en Colombia), atrapamoscas ribereño (en Venezuela) o tirano de agua arenisco (en Perú), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive en Sudamérica. Es la única especie del género Ochthornis.
Distribución y hábitat
Se distribuye por la cuenca amazónica al sur de Colombia, sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar) y sur de Guyana hasta el este de Ecuador, este del Perú, norte de Bolivia y noroeste y centro norte de Brasil; también en la Guayana francesa y extremo centro norte de Brasil (noreste de Amapá).
Su hábitat natural son las riberas de los ríos y arroyos de la Amazonia, a menos de 600 m de altitud.
Descripción
El mosquerito guardarríos mide alrededor de 13,5 cm de longitud. Tiene el pico negro. Su plumaje es color pardo arenoso pálido, más pálido en la rabadilla y por abajo, con el píleo, alas y cola marrón oscuro. Presenta una lista superciliar blanca.
Comportamiento
Esta ave es invariablemente encontrada cerca de agua y prefiere áreas donde la fuerte correnteza ha desmoronado la ribera, exponiendo raíces, donde acostumbra posar. También ocurre en islas fluviales, donde prefiere pilas acumuladas de restos de palos y ramas. Es visto a menudo en pares, que posan cerca del agua, frecuentemente volando repetidamente al ras de botes que pasan. Se trata de una de las especies más «confiadas» de toda la Amazonia. De hábitos solitarios, vuela cortas distancias cuando se asusta o cuando es sorprendido encaramado en el ramaje de la vegetación marginal ribereña.
Alimentación
Se alimenta de insectos y diversas presas de hábitos acuáticos o semiacuáticos que captura justo cuando salen del agua o también en la playa.
Reproducción
Construye un nido en forma de cuenco a unos 3 m de altura sobre la ribera. La hembra pone tres o cuatro huevos.
Vocalización
Es bastante callado, pero sabe dar un ocasional y suave «frii». La postura de aves exhibiéndose es con las alas extendidas mientras emite un «uiit-uiididi, uiit-uiididi» rápido y excitado, repetido varias veces.

Sistemática
Descripción original
La especie O. littoralis fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Elainea littoralis; localidad tipo «Borba, Río Madeira, Brasil.».
El género Ochthornis fue descrito por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1888.
Etimología
El nombre genérico masculino «Ochthornis» deriva del griego «okhthos»: orilla, ribera, y «ornis, ornithos»: ave; significando «ave de la ribera»; y el nombre de la especie «littoralis», proviene del latín «litoralis»: de la costa, de la ribera.
Taxonomía
Este género monotípico fue integrado a Ochthoeca por algunos autores, pero las evidencias morfológicas y anatómicas y las diferencias comportamentales y de hábitat soportan la categoría de género separado.
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones. Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Ochthornis permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Contopini Fitzpatrick, 2004 junto a Lathrotriccus, Cnemotriccus, Aphanotriccus, Mitrephanes, Sayornis, Empidonax, Contopus y, provisoriamente, Xenotriccus.
Drab water tyrant
The drab water tyrant (Ochthornis littoralis) is a species of bird in the family Tyrannidae, the tyrant flycatchers, and is the only species in the monotypic genus Ochthornis. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, and Venezuela, where its natural habitat is rivers.
As a boat pushes upstream along a river in Amazonia, a pair of small, rather dull-colored, sandy birds with obviously pale rumps flits ahead of it along the bank. Seen well, and this species is often very confiding, these birds also exhibit a short whitish supercilium, and darker brown wings and tail; the Drab Water-Tyrant is well named, for both its plumage and strict association with waterside habitats, especially relatively large rivers. The sole member of Ochthornis, although this genus has sometimes been merged with the Andean chat-tyrants Ochthoeca, the Drab Water-Tyrant is found across the greater part of Amazonia, except the eastern quarter, and is also present in coastal French Guiana and extreme northeast Brazil.
Identification
13–13·5 cm; 13·4 g. Generally rather nondescript. Plumage is sandy brown above , crown and lores darker, rump paler, faint whitish supercilium ; wings and tail dusky brown; underparts generally paler sandy brown than upperparts; iris dark; bill and legs blackish. Sexes alike.
Distribution
Amazonian S Colombia, S Venezuela (Amazonas, Bolívar) and S Guyana to E Ecuador, E Peru, N & C Bolivia and NW & NC Brazil; also N French Guiana and extreme NC Brazil (NE Amapá).
Habitat
Along tropical rivers and margins, especially near steep banks, exposed roots, or piles of debris; invariably found near water, especially large rivers. Sea-level to 600 m.
Diet and Foraging
Insects. Usually singly or in pairs; often confiding, sometimes repeatedly allowing close approach and then flying only to short distance. Sallies to air or drops to shore for prey, typically from low perch above water; moves vertically with changing water levels, usually maintaining typical perch height of up to 1 m above surface level.
Sounds and Vocal Behavior
Usually quiet; call a weak, whistled “fwoit” or “fweet”; pair-members duet with rapid and excited sputtered warbling “weechidle-chee”, repeated 4–6 times, often accompanied by wing-fluttering.
Breeding
Apr–Oct (Peru). Nest an open cup of grass stems, rootlets and mud, placed 3 m above river edge or in steep riverbank, often on hard mud ledge under log or overhang. Clutch 3–4 eggs. No other information.
Conservation Status
Not globally threatened. Fairly common to common, but sometimes thinly spread along rivers. Occurs in Alto Orinoco-Casiquiare Biosphere Reserve, in Venezuela, Tinigua National Park, in Colombia, Manu National Park and Biosphere Reserve and Tambopata-Candamo Reserved Zone, in Peru, Beni and Pilón Lajas Biosphere Reserves and Madidi National Park, all in Bolivia, and Rio Cristalino Forest Reserve and Tapajós National Park, both in Brazil.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Birds of the world