Bienparado Rufo/Rufous Potoo/Phyllaemulor bracteatus

Foto: Miguel Portura

Nombre en español: Bienparado Rufo

Nombre en inglés: Rufous Potoo

Nombre científico: Phyllaemulor bracteatus

Familia: Nyctibiidae

Canto: Frank Lambert

El nictibio rufo (Phyllaemulor bracteatus),​ también denominado bienparado rufo y urutaú rojo,​ es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Nyctibiidae que vive en Sudamérica.

Ilustración de Paula Andrea Romero de Arte y Conservación

Es el bienparado más pequeño y se distingue de otros miembros de la familia por su plumaje canela brillante y manchas blancas en los hombros. Es un ave poco conocida con escasos registros en Colombia. Su nombre Nyctibius significa de vida nocturna y deriva de las raíces griegas nukti = nocturno y bios = vida. Su epíteto bracteatus deriva del latín y significa dorado. 

Foto: Diego Calderón

Distribución y hábitat

Se encuentran en el Ecuador, (al noreste, sobre el 25% del país), y Perú en la población más grande, además de la un población disjunta a 1600 km al suroeste en el Perú y la frontera de Bolivia, (alrededor de 1/30 de Perú). Se encuentra en menor proporción en Brasil, Colombia, Guayana Francesa y Guyana.

Habita principalmente en bosques primarios húmedos de tierra firme en donde utiliza el subdosel y el sotobosque. 

«Miguel Portura en Mitú encontró en una zona de igapó en los bosques de arenas blancas de su comunidad Mitú Cachivera»

Foto: Jorge Gonzalez

Tamaño y Forma

Mide de 21 a 25 cm y pesa de 46 a 58 cm. Ambos sexos similares. Presenta iris amarillo con borde negro en la parte inferior y cerdas largas que salen de la región loreal. Su plumaje es principalmente de color rufo naranja con vermiculado negruzco, manchas blancas en la espalda y puntos más grandes de color blanco bordeados de negro en los hombros, terciarias y vientre. Sus coberteras infracaudales presentan ápices blancos y su cola con barrado débil de color negruzco. Los jóvenes son más cafés y sin puntos blancos. 

NyctibiusBracteatusSmit.jpg
N. bracteatus
Gould, 1846

Especies Similares

Con su plumaje café y puntos blancos podría confundirse con el Guácharo (Steatornis caripensis) pero este último es de mayor tamaño, durante el día permanece en cuevas en regiones montañosas y en la noche forrajea en árboles y palmas en fruto. 

Diferencias Regionales

Es considerada como especie monotípica.

Alimentación

Se alimenta principalmente de insectos de los órdenes Coleóptera, Ortóptera, Lepidóptera, Himenóptera y Neuróptera. 

Reproducción

En Brasil su temporada de reproducción abarca los meses desde septiembre hasta diciembre. Pone un solo huevo cubierto de manchas sobre un tocón y ambos padres participan en la incubación del huevo y en el cuidado del polluelo. La cría permanece bajo el cuidado de sus padres varios días después de abandonar el nido.

Comportamiento

Es un ave de actividad nocturna y crepuscular que captura sus presas al vuelo efectuando maniobras acrobáticas desde perchas a las cuales generalmente retorna. A diferencia de otras especies de la familia el Bienparado Rufo descasa en perchas horizontales y sobre lianas con las cuales no se mimetiza. 

Taxonomía

Algunos autores sugieren que N. bracteatus difiere ampliamente de otras especies de la familia en su morfología craneal y que por tanto debería ser clasificada en un género aparte. 

Foto: Nick Athanas

Rufous potoo

The rufous potoo (Phyllaemulor bracteatus) is a species of bird in the Nyctibiidae family. Its common name refers to its rufous, or reddish-brown color. Their species name bracteatus is Latin for «gold-leaf».

Description

The rufous potoo is the smallest member of its genus, and extremely well-camouflaged, being almost invisible among dead leaves, trees and other plants. Its body is, like the common name implies, rufous with white spots on the underbody. To improve their camouflage even further, they will rock back and forth while roosting to even closer resemble a dead leaf. They sing almost exclusively on full moons.

Reproduction

This species has a unique nesting habit. They make their nest upon a broken, vertical branch and produce one egg with unerring aim into their nest. Their dead-leaf like movements make this effective camouflage for predators that would prey upon their offspring.

Distribution

It is found in Ecuador (the northeast, about 25% of the country) and Peru in the largest population, and the other large disjunct population 1600 km southwest at the Peru and Bolivia border (about 1/30 of Peru). Other far smaller locales occur in Brazil, Colombia, French Guiana, and Guyana. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.[5] Until around the 1980s, very few people had managed to see one alive; however, they are currently[when?] regarded as a least concern by the IUCN due to their large range; however, the population has experienced an ongoing decrease.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Diego Calderón

Deja un comentario