
Nombre en español: Polluela Piquirroja
Nombre en inglés: Paint-billed Crake
Nombre científico: Mustelirallus erythrops
Familia: Rallidae
La polluela piquirroja, gallaretita de pico rojo, tingla enana o burrito de pico rojo (Neocrex erythrops) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae, ampliamente distribuida en Sudamérica, en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Guayanas, Trinidad y Tobago y Venezuela y además se ha encontrado en Centroamérica y Estados Unidos.
Se le encuentra en tierras altas de la cordillera Oriental y al oriente de los Andes. Su nombre Neocrex significa nueva rálida y deriva de las raíces nos = nuevo y krex = rálido. El epíteto erythrops significa de ojos rojos y deriva de las raíces griegas eruthros = rojo y ops = ojo.
Hábitat
Esta especie utiliza patizales húmedos y secos, pantanos con buena cobertura de pastos, lagos, cultivos de arroz y maíz, diques de drenaje, áreas enmalezadas y bosques húmedos. Posiblemente prefiere pantanos con buena cobertura vegetal y bosques secundarios inundables en la sabana.
Reproducción
Construye un nido en forma de taza con pastos entre un pastizal (a veces en cultivos de maíz) cerca o sobre el suelo. El tamaño de su postura es de 3 a 7 huevos los cuales incuba de 23 a 25 días.
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 20 cm. Ambos sexos son similares. Presenta pico verde con base roja y punta negra y patas color naranja a café rojizo. Presenta occipucio, nuca y partes superiores oliva pardusco. Tiene la frente, los lados de la cabeza y casi todas las partes inferiores grises. Su garganta es blanquecina y tiene los flancos, el abdomen y las infracaudales barradas de blanco y negro. Los jóvenes tienen el vientre gris pálido y levemente barrado y pico sin base roja.
Especies Similares
Es similar a la Polla Roja (Laterallus exilis) pero esta carece de rojo en el pico y tiene un parche castaño en la nuca y el manto.

Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies N. e. erythrops y N. e. olivascens. Solo la primera se encuentra en Colombia y se distingue porque es menos oscura y tiene más blanco en la garganta.
Distribución
Se encuentra en Costa Rica, Panamá, Venezuela, Surinam, Guyana, centro y oriente de Brasil, norte y oriente de Bolivia, noroccidente de Argentina y Paraguay, Perú e islas Galápagos. En Colombia se encuentra de 2500 a 2600 m de altura sobre el nivel del mar desde Boyacá hasta la Sabana de Bogotá y desde 300 a 500 m de altura al oriente de los Andes en el occidente de Meta y Vaupés.
Alimentación
Al parecer se alimenta de insectos como escarabajos, diplópodos y semillas, principalmente de pastos.
Comportamiento
Es un ave furtiva y difícil de ver. Forrajea principalmente al amanecer y al anochecer. Busca artrópodos entre la hojarasca y en ocasiones también sale a campos abiertos cerca de la vegetación circundante. También puede ser vista forrajeando en pantanos y bordes de carreteras.

Paint-billed crake
The paint-billed crake (Neocrex erythrops) is a species of bird in the family Rallidae.
Taxonomy and etymology
This bird derives its name from its bright red beak.
Description
This crake is small, measuring 18 to 20 centimetres (7.1 to 7.9 in) on average. One was captured having a wingspan of around 200mm, a tarsus of 28mm and weighing in at 43 grams
Distribution
The paint-billed crake is found in Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guyana, Panama, Paraguay, Peru, Suriname, Trinidad and Tobago, and Venezuela. There is one record of the bird in the United States. Its natural habitats are subtropical or tropical seasonally wet or flooded lowland grassland, swamps, and pastureland.
Behaviour
This bird is nocturnal, active primarily during the night.
This bird does not respond to playback
Breeding
This bird builds its nest on the ground, under the protection of vegetation in grassy fields.
The paint-billed crake is a territorial bird.
This crake lays a clutch of three to seven eggs that are coloured creamy buff and have large, reddish blotches near the blunt end of the egg. This egg is incubated for a period of 24 days, with the parent sitting on the nest, thus camouflaging the nest.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves
Encontré una callo del cielo siendo las 8 de la noche