Chotacabras Chico/Lesser Nighthawk/Chordeiles acutipennis

Foto: Jorge Chinchilla

Nombre en español: Chotacabras Chico

Nombre en ingles: Lesser Nighthawk

Nombre científico: Chordeiles acutipennis

Familia: Caprimulgidae

Canto: Andrew Spencer

El añapero garrapena,​ atajacaminos chotacabras (Chordeiles acutipennis), es una especie de ave Caprimulgiforme de la familia Caprimulgidae propia de América.

Foto: Jorge Obando

Esta especie presenta poblaciones invernantes y reproductivas permanentes en el país. Se le encuentra en tierras bajas y es de hábitos crepusculares. Su nombre Chordeiles significa que baila en el atardecer y deriva de las raíces griegas khoreia = bailar y deile = atardecer. Su epíteto acutipennis significa con alas puntiagudas y deriva de las raíces latinas acutus = puntiagudo y pennis = con alas.

Características

Sus ojos son achinados, su pico es corto y curvo, con un babero blanco, el cuerpo es marrón jaspeado con blanco. Las alas son alargadas y afiladas. Los machos tienen una banda color claro antes de la punta. Su cola es delgada y larga. Las partes inferiores son marrones rayadas con blanco.

Historia natural

De día están sentados en el suelo y al atardecer capturan insectos al vuelo. Este vuelo al atardecer tiene una apariencia errática, que recuerda al de un murciélago, con planeos frecuentes con las alas ligeramente levantadas.

Foto: Nick Athanas

Vive en zonas arbustivas secas y abiertas y es bastante común a lo largo de toda la costa peruana y también en Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Chile. Es fácil verlo en las tardes y noches en los parques y en las campiñas poco pobladas cercanas a Lima.

En Ecuador se le conoce como Añapero Menor y puede ser observado y fotografiado en el Jardín Botánico de Guayaquil.

Tamaño y Forma

Mide de 19 a 23 cm, los machos pesan de 34 a 62 g y las hembras de 34 a 64 g. Presenta iris café oscuro, pico negruzco y patas grisáceas. Tiene coronilla café negruzca, collar nucal anteado o blanco grisáceo y el resto de partes superiores parduzcas con moteado blanco grisáceo y café negruzco. Sus coberteras alares son parduzcas con moteado blanco grisáceo y café grisáceo y sus plumas escapulares de color café negruzco con anteado en las márgenes externas. Por debajo es principalmente parduzco con moteado y manchas de color blanco grisáceo, canela y ante el cual se torna en barrado café en el vientre y flancos. Los machos presentan una banda blanca en las cuatro plumas primarias más externas y una estrecha banda subterminal blanca en la cola, excepto en el par de rectrices centrales. En la hembra la mancha de las alas es ante y carece de banda en la cola. Los inmaduros son más grisáceos que los adultos y en sus plumas primarias y secundarias presentan puntos de color blanco grisáceo o leonado. En reposo las alas de los individuos de esta especie llegan hasta el extremo de la cola. 

Especies Similares

Se parece al Chotacabras Migratorio (Chordeiles minor) pero este último es ligeramente de mayor tamaño y con la banda alar más alejada del extremo. El Chotacabras Enano (Chordeiles pusillus) es mucho más pequeño y tiene el borde posterior de las plumas secundarias pálido.

Foto: Diana Lopez

Diferencias Regionales

Se reconocen siete subespecies C. a. texensis, C. a. micromeris, C. a. littoralis, C. a. acutipennis, C. a. crissalis, C. a. aequatorialis C. a. exilis, las cuales difieren en tamaño, coloración y barrado de las partes bajas. 

Distribución

Esta especie se encuentra desde el suroccidente de Estados Unidos y pasando por Centroamérica hasta el extremo norte de Chile, norte de Bolivia, sur de Brasil y Paraguay. En Colombia puede ser encontrada hasta 1000 m de altura sobre el nivel del mar al occidente de la cordillera Oriental desde la costa Caribe hacia el sur. Al oriente de los Andes en el departamento de Norte de Santander, noroccidente de Meta y oriente de Vichada. También ha sido registrada en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Magdalena, Santander, Nariño y Valle del Cauca.

Habitat

Habita en áreas abiertas como en desiertos, sabanas y matorrales. También ha sido registrada en campos de cultivo, jardines, manglares y playas.

Alimentación

Se alimenta principalmente de insectos como, hormigas, mosquitos, libélulas, polillas, escarabajos y termitas. 

Foto: Leandro Vargas

Reproducción

Se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses de junio, julio en el norte del país y en enero y febrero en el sur. Durante este periodo de su ciclo de vida es bastante territorial y semicolonial. Generalmente anida cerca o debajo de un arbusto, en playas o en techos de casas de adobe. Pone 1 o 2 huevos de color gris pálido o blanco crema con manchas ante vináceo, los cuales deposita sobre arena, grava, suelos desnudos, hojarasca o rocas. Los huevos son incubados principalmente por la hembra durante 18 o 19 días. Las crías pueden efectuar vuelos de corta distancia cerca de los 21 días de edad. 

Foto: Jorge Obando

Comportamiento

Esta especie caza insectos desde el vuelo y mediante vuelos cortos desde el suelo. Es bastante crepuscular pero en ocasiones se le observa volando en el día sobre áreas abiertas. Tiene un vuelo boyante con aletazos fáciles alternados con aletazos rápidos y erráticos. 

Lesser nighthawk

The lesser nighthawk (Chordeiles acutipennis) is a nightjar found throughout a large part of the Americas.

The adults are dark with brown, grey and white patterning on the upperparts and breast; the long upperwings are black and show a white bar in flight. The tail is dark with white barring; the underparts are buffy with fine black horizontal streaking. The adult male has a white throat; the female has a light brown throat. This bird looks similar to the common nighthawk, but is slightly smaller, has a slightly less deeply forked tail, and is more buffy in coloration. The calls are also completely different. The lesser nighthawk has a rapid, low whistled melodious trill, lasting several seconds. It is usually heard only near breeding areas.

Foto: Carlos Mario Bran

Their breeding habitat is open country from the Southwestern United States through Central America to tropical South America. They usually nest on bare ground, sometimes in raised locations including stumps and boulders or flat house roofs. The two eggs are laid directly on bare ground—there is no nest. Incubation is performed largely by the female and lasts for about 20 days. Young fledge at about 20 days of age.

Adults flushed from the nest may try to distract the intruder or defend the nest site by aerial attack. Young birds sometimes perform a defense display by opening up their mouths and spreading their wings, looking to appear threatening and larger than they actually are before they run off.

These birds are partial migrants. The lesser nighthawk retreats from the United States and northern Mexico during the winter months. Occasionally single birds may be found overwintering. The nighthawk is also occasionally found as a vagrant to the US Gulf Coast states to Florida.

They catch flying insects on the wing, mainly foraging near dawn and dusk (crepuscular), sometimes at night with a full moon or near street lighting.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario