Pinzón Tiznado/Sooty-faced Finch/Arremon crassirostris

Foto: Jorge Chinchilla

Nombre en español: Pinzón Tiznado

Nombre en inglés: Sooty-faced Finch

Nombre científico: Arremon crassirostris

Familia: Emberizidae

Canto: Peter Boesman

El cerquero carisucio (Arremon crassirostris)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Passerellidae propia de América Central. Anteriormente se clasificaba en el género Lysurus.

Foto: Jorge Chinchilla

Es una especie de distribución bastante restringida que se encuentra en el extremo noroccidental de Colombia. Su nombre Arremon deriva de la raiz griega arrhemon = silencioso y su epíteto crassirostris deriva de las raíces latinas crassus = grueso y rostris = pico.

Distribución y hábitat

Esta especie se distribuye desde el sur de Costa Rica y a través de Panamá hasta el extremo noroccidental de Colombia. Localmente en el Parque Nacional Natural Katios en el norte del departamento del Chocó.

Habita en el sotobosque de bosques húmedos muy densos. También en sotobosques densos cerca a cursos de arroyos.

Tamaño y Forma

Mide de 15 a 17 cm y pesa de 37 a 40.5 g. Es un ave bastante grande con la cabeza color óxido, los lados de la cabeza y la garganta gris negruzco y bigoteras de color blanco. Sus partes altas son de color verde oliva oscuro con las coberteras alares y caudales levemente cafés. Sus partes bajas son principalmente verde oliva con el bajo pecho y el vientre amarillos. El iris de sus ojos es café oscuro, la mandíbula superior gris oscuro y la mandíbula inferior amarillo pálido o blancuzca. Ambos sexos son similares y los jóvenes son principalmente café oliva por encima con el centro del vientre amarillo pálido.

Foto: Nick Athanas

Especies Similares

Puede confundirse con el Pinzón Oliva (Arremon castaneiceps) pero este no tiene bigoteras blancas y no se solapan en su distribución. El Pinzón Collarejo (Arremon brunneinucha) se distingue por banda pectoral negra y garganta blanca.

Diferencias Regionales

Se considera una especie monotípica.

Alimentación

Se alimenta de una gran variedad de insectos, arañas y frutos tipo baya. 

Reproducción

En Costa Rica se encontró un nido en el mes de mayo, el cual tenía forma de domo con entrada lateral construido con musgo (Selaginella), hojas de helechos y forrado con hojas de bambú y raices. Este nido estaba ubicado a 1.5 m por encima del suelo sobre la rama de un helecho con una capa de musgo que se extendía 67 cm por debajo de la estructura. El tamaño de su postura es de 2 huevos, los cuales son color marfíl con manchas de color rosa-tinto concentradas en el extremo más ancho.

Foto: Jorge Chinchilla

Comportamiento

Forrajea sobre o cerca del suelo. Puede ser observado en el suelo saltando o golpeandolo con las alas y la cola. En ocasiones sigue hormigas legionarias.

Taxonomía

Anteriormente ubicada en el género Lysurus, pero fue cambiada al género actual con base en datos moleculares, caracteristicas del plumaje, canto, comportamiento y uso de microhábitat. En ocasiones ha sido considerada conespecifica con A. castaneiceps. Se ha propuesto la subespecie A. c. eurous (descrita para el cerro Tacarcuna en el oriente de Panamá) de coloración más pálida y con coronilla más oscura, pero se conoce de un solo especimen y su realidad como taxón se ha considerado insostenible.

Foto: Jorge Obando

Sooty-faced finch

The sooty-faced finch (Arremon crassirostris) is a species of bird in the family Emberizidae. Until recently, it was placed in the genus Lysurus.

It is found in the Talamancan montane forests and the Serranía del Darién. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario