Habia Gorgirroja/Red-throated Ant-Tanager/Habia fuscicauda

Foto: Daniel Hernandez

Nombre en español: Habia Gorgirroja

Nombre en inglés: Red-throated Ant-Tanager

Nombre científico: Habia fuscicauda

Familia: Cardinalidae

Canto: Andrew Spencer

La tangara rojisucia fuscicaudatangara hormiguera gorjirroja​ (Habia fuscicauda) es una especie de ave paseriforme que habita en bosques tropicales desde México hasta Colombia. Su género, Habia, ha sido tradicionalmente colocado por los ornitólogos dentro de la familia Thraupidae, aunque existen investigaciones que parecen relacionarlo más con Cardinalidae.

Foto: Jorge Obando

Esta especie se encuentra en tierras bajas del norte del país en selvas secas del Caribe. El término Habia proviene de la lengua Guaraní y es utilizado para referirse a varios pinzones y tángaras. Su epíteto fuscicauda significa de cola oscura y deriva de las raíces latinas fuscus=oscuro y cauda=cola.

Descripción

Es un ave con marcado dimorfismo sexual, bastante parecida a H. rubica y en ocasiones ambas especies son difíciles de ser distinguidas a simple vista por el ojo humano. Es sin embargo ligeramente más pequeña, entre 17 y 20 cm de longitud. El macho es de plumaje rojo oscuro. Tiene en la corona un parche rojo brillante, pero no muy conspicuo. La garganta y el pecho también son rojos brillantes, éstos sí bastante evidentes.

La hembra es parda, tendiendo al ocre hacia las partes ventrales, y amarilla la garganta. No tiene el característico parche rojo del macho en la corona.

Foto: Nick Athanas

Ambos sexos tienen las patas pardas y el pico y los ojos negros.

Su voz es similar a la de un zorzal.

Distribución y Hábitat

Habitan el sotobosque de selvas altas y caducifolias; también en ecotonos, vegetación secundaria y cultivares, desde el nivel del mar hasta los 800 m snm. Su límite norte es el noreste de México (Tamaulipas). Desde ahí se distribuye a todo lo largo de la vertiente del Golfo. Por la vertiente del Pacífico su distribución inicia en Chiapas, en el sur de México. En América Central se distribuye en tierras bajas de ambas vertientes, hasta alcanzar su límite sur en el norte de Colombia.

En Colombia se encuentra por debajo de 200 m de altura sobre el nivel del mar en el Caribe desde la Serranía de San Jacinto hasta el Atlántico. También en el extremo norte de Chocó.

Alimentación

Se alimentan de insectos y frutos carnosos, y suelen acompañar a las columnas de hormigas. Llegan a formar grupos alimenticios de varios individuos.

Foto: Ferney Salgado

Reproducción

Construyen un nido poco elaborado en la bifurcación de una rama o sobre un arbusto, a alturas entre 1 y 3 m. La hembra pone dos o tres huevos blancos entre abril y junio.

Especies Similares

Muy similar a la Habia Coronada (Habia rubica) con la cual no se solapa. El macho de esta última especie tiene la garganta menor roja y brillante y presenta lista negra en la coronilla. La hembra en principalmente oliva no café y tiene parche amarillo leonado en la coronilla.

Diferencias Regionales

Se reconocen seis subespecies: H. f. salvini, H. f. insularis, H. f. discolor, H. f. fuscicauda, H. f. willisi y H. f. erythrolaema, de las cuales solamente la última se encuentra en Colombia. Las razas se distinguen principalmente por la intensidad en la coloración del plumaje.

BioEscuderos

Red-throated ant tanager

The red-throated ant tanager (Habia fuscicauda) is a medium-sized passerine bird. This species is a resident breeder on the Caribbean slopes from southeastern Mexico to eastern Panama. It was usually considered an aberrant kind of tanager and placed in the Thraupidae, but is actually closer to the cardinals (Cardinalidae). Consequently, it can be argued that referring to the members of this genus as ant tanagers is misleading, but no other common name has gained usage.

Red-throated ant tanagers are 19 cm (7.5 in) long and weigh 40 g (1.4 oz). Adult males are dull dusky red, somewhat paler below, and with a bright red throat and central crown. The female is brownish olive, paler and greyer below, and with a yellow throat and small dull yellow crown stripe. Young birds are brown and lack the throat and crown patches.

Both sexes of this species are duller and darker than the related red-crowned ant tanager which occurs on the Pacific slope in its Central American range.

It occurs in thick undergrowth at the edge of forest, second growth or abandoned plantations at altitudes from sea level to 600 m (2,000 ft). The large but untidy cup nest is usually built 1–3 m (3.3–9.8 ft) high in the fork of a shrub or tree, and is often decorated with living ferns. The normal clutch is two or three white eggs laid from April to June.

These birds are found in pairs or small groups. They eat insects, arthropods and fruit like those of Cymbopetalum mayanum (Annonaceae), and less often Trophis racemosa (Moraceae),[2] and will follow army ant columns especially in lowlands where antbirds are uncommon. The flock will give a defensive spread-wing-and-tail display to deter potential predators.

There are six known subspecies:

  • H. f. salvini – (von Berlepsch, 1883): found from eastern Mexico to El Salvador
  • H. f. insularis – (Salvin, 1888): found in the Yucatan Peninsula (southeastern Mexico) and northern Guatemala
  • H. f. discolor – (Ridgway, 1901): found in northeastern, central and eastern Nicaragua
  • H. f. fuscicauda – (Cabanis, 1861): nominate, found from southern Nicaragua to western Panama
  • H. f. willisi – Parkes, 1969: found in central Panama[4]
  • H. f. erythrolaema – (Sclater, PL, 1862): found in northern Colombia

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario