
Nombre en español: Piranga Aliblanca
Nombre en inglés: White-winged Tanager
Nombre científico: Piranga leucoptera
Familia: Cardinalidae
La tangara aliblanca tropical (Piranga leucoptera) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en Thraupidae). Habita los bosques tropicales de México, América Central y Suramérica.
Mide de 12 a 15 cm en la edad adulta. Esta especie exhibe un fuerte dimorfismo sexual El macho es predominantemente rojo, con un antifaz negro y las alas negras. La cola y las alas son negras, pero estas últimas presentan dos rayas blancas muy evidentes. Este patrón de coloración lo hace muy similar a la tangara dorsirrayada (P. bidentata), a diferencia de que ésta es mayor (15-19 cm). Las patas y el pico son negros.
La hembra es verde oliva, con el pecho y la garganta amarillentos y brillantes. Al igual que el macho, tiene pico, patas, cola y alas de color negro, y dos rayas blancas en cada ala.
Se distribuye en bosques tropicales húmedos de baja altitud, y en montañas de bosques de niebla, hasta los 1800 m snm, desde el noreste de México hasta la Amazonia. No se encuentra en las Antillas.
Es la única piranga con barras alares blancas nítidas y de hábitos más gregarios que el resto de especies del género. Su nombre Piranga proviene del términoTupí-Guaraní Tijepiranga que era utilizado para referirse a un ave pequeña. El epíteto leucoptera significa de ala blancas y deriva de las raíces griegas leukos = blanco y pteron=ala.

Tamaño y Forma
Esta ave mide 13 cm y pesa de 13 a 20 g. Ambos sexos presentan pico corto y alas barradas de blanco. El macho es principalmente de color rojo brillante con una estrecha línea negra a través de la base de la frente y el área ocular formando una pequeña negra. Sus alas y cola son negras y con frecuencia presenta algo de negruzco en la espalda. La hembra tiene la cabeza de color oliva amarillento con el área loreal y ocular más oscura formando una máscara pequeña y poco conspicua. Sus partes superiores también son levemente más oscuras con las alas negras y la cola de color amarillo oliva oscuro. Sus partes inferiores presentan la misma tonalidad oliva pero con la garganta y las cobertoras infracaudales más brillantes. Los jóvenes son parecidos a las hembras pero más oscuros y los jóvenes machos con las plumas de vuelos más oscuras.
Especies Similares
Inconfundible gracias a sus barras alares blancas.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies P. l. leucoptera, P. l. latifasciata, P. l. venezuelae y P. l. ardens de las cuales las dos últimas se encuentran en Colombia y se diferencian por el tamaño de las máscara negra en los machos y las amplitud de las barras alares respectivamente.
Distribución
Esta especie se distribuye desde el oriente de México hasta Bolivia. En Colombia se encuentra desde 1500 hasta 2200 m de altura sobre el nivel del mar (desde 600 m en la vertiente Pacífica). En la cordillera occidental en el norte del Valle del Cauca en la vertiente occidental del cerro Tatamá y el occidente de Nariño. En ambas vertientes de la cordillera central en el área comprendida entre los departamentos de Caldas, Tolima y Valle. En ambas vertientes de la cordillera oriental en su extremo norte (Norte de Santander y sur de César) y en la vertiente occidental del departamento de Cundinamarca. También en la serranía del Perijá.
White-winged tanager
The white-winged tanager (Piranga leucoptera) is a medium-sized American songbird. Formerly placed in the tanager family (Thraupidae), it and other members of its genus are now classified in the cardinal family (Cardinalidae).[2] The species’ plumage and vocalizations are similar to other members of the cardinal family. Along with the red-headed tanager and red-hooded tanager, it is sometimes placed in the genus Spermagra.
This bird is about 12.2-15 centimeters (4.8-5.9 inches) long and weighs about 13–14.5 grams (0.46-0.51 ounces). The male is mostly red, with black wings and white wing bars. The female is dull olive-yellow but retains the black wings and white wing bars. Juvenile is similar to female.
It is found in Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves