
Nombre en español: Saltador Ajicero
Nombre en inglés: Buff-throated Saltator
Nombre científico: Saltator maximus
Familia: Thraupidae
Las afinidades taxonómicas de esta especie son inciertas y actualmente evidencias moleculares indican que podría ser incluida en la familia Thraupidae. Se encuentra en casi todo el país por debajo de 1700 m de altura. Su nombre Saltator deriva del latín y significa bailarín mientras que su epíteto maximus deriva también del latín y significa el más grande.

Tamaño y Forma
Mide alrededor de 21 cm y pesan en promedio 46 g el macho y 49 g la hembra. Ambos sexos son similares, presenta iris café oscuro, pico color cuerno grisáceo y patas grises. Tiene la coronilla grisácea, nuca y partes superiores verde grisáceo incluyendo cobertoras alares y cola. Presenta una línea superciliar blanco grisáceo, cobertoras auriculares grises, una amplia estría malar negra, barbilla blanca, garganta ante, pecho gris y vientre ante teñido de café. Los jóvenes presentan marcas faciales menos definidas, estría malar más pálida y partes altas teñidas de café.
Especies Similares
Puede confundirse con el Saltátor grisáceo (Saltator coerulescens) pero este es gris encima no verde y el Saltátor Pío-judío (Saltator striatipectus) el cual es estriado por debajo.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies S. m. gigantodes, S. m. magnoides, S. m. intermedius, S. c. iungens y S. m. maximus, de las cuales las dos últimas se encuentran en Colombia.

Distribución
Esta especie se encuentra desde la Costa Caribe de México y por Centroamérica hasta el sur de la Amazonía brasilera y el nororiente de Bolivia. En Colombia se distribuye hasta 1700 m de altura sobre el nivel del mar en todo el país excepto en la costa árida y las partes secas de los valles de los ríos Magdalena y Cauca.
Habitat
Habita en bordes de bosque húmedo y semihúmedo, bosques en crecimiento secundario y ha sido registrada en cultivos de café con sombrío.
Alimentación
Se alimenta principalmente de frutos, flores y hojas. En menor proporción consume insectos principalmente hymenópteros.
Reproducción
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva entre enero y junio. El nido aparentemente es construido por la hembra, tiene forma de taza abultada y en su elaboración emplean hojas y ramitas. Generalmente lo ubica a baja altura (0.3 – 2 m) sobre un arbusto o árbol bajo y en el pone 2 o 3 huevos de color azul con manchas negras en el extremo mayor. La incubación aparentemente es efectuada solo por la hembra y las crías permanecen en el nido de 13 a 15 día posterior a lo cual permanecen en el territorio parental siendo alimentados por ambos padres.
Comportamiento
Permanece solitario o en parejas y forrajea en todos los estratos de la vegetación pero principalmente en árboles altos. Es un ave arisca que puede permanecer parcialmente oculto por lo que en ocasiones es difícil de ver. Regularmente se le observa forrajeando en bandadas mixtas.
Taxonomía
Las afinidades taxonómicas del género Saltator son inciertas y estudios moleculares recientes indican que podría pertenecer a la familia Thraupidae. Se considera que algunas razas podrían ser subidas a la categoría de especie.

Buff-throated saltator
The buff-throated saltator (Saltator maximus) is a seed-eating bird. Traditionally placed in the cardinal family (Cardinalidae), it actually seems to be closer to the tanagers (Thraupidae). It breeds from southeastern Mexico to western Ecuador and northeastern Brazil.
This is the type species of Saltator. Consequently, it and its closest allies would retain the genus name when this apparently polyphyletic group is eventually split up.
The buff-throated saltator is on average 20 cm (7.9 in) long and weighs 42–52 g (1.5–1.8 oz). The adult has a slate-grey head with a white supercilium and a greenish crown. The upperparts are olive green, the underparts are grey becoming buff on the lower belly, and the throat is buff, edged with black. The thick convex bill and legs are black. Young birds are duller, and have a white-mottled blackish throat and breast, and brown markings on the lower underparts.
The common call is a high seeeer. Males duet melodiously with a warbled cheery cheery answered by cheery to you.
This is a species of dense vegetation. The buff-throated saltator feeds on fruit (e.g. of Cymbopetalum mayanum (Annonaceae), Trophis racemosa (Moraceae), and gumbo-limbo (Bursera simaruba)),[3] buds, nectar and slow-moving insects. It forages at low and mid levels, sometimes with mixed species flocks.
The two pale blue eggs per clutch measure some 22–32 mm (0.87–1.26 in) long by about 16.5–21.5 mm (0.65–0.85 in) wide and weigh about 4.8–6.1 g (0.17–0.22 oz) each, which is large among Saltator eggs. They are laid in a bulky cup nest up to 2 m (6.6 ft) high in a tree or bush.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves