Mirla del Pacífico/White-throated Thrush/Turdus assimilis

Foto: Jorge Chinchilla

Nombre en español: Mirla del Pacífico

Nombre en inglés: White-throated Thrush

Nombre científico: Turdus assimilis

Familia: Turdidae

Canto: Peter Boesman

El mirlo gorgiblanco​ (Turdus assimilis), también conocido como zorzal cuelliblanco o zorzal gorjiblanco,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. Es nativo de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.​ Su hábitat natural incluye bosque tropical y subtropical y las zonas de matorral.​ Anteriormente se consideraba conespecífico del zorzal de Danagua.

Foto: Andres Florez

Su nombre Turdus significa mirla en latín, y assimilis quiere decir «con gan parecido a». Habita las selvas bajas del Chocó.

Tamaño y Forma

Mide alrededor de 23cm. En los adultos la parte superior y los lados de la cabeza son de color negro, con un tinte oliva; el resto de la región superior es oliva grisáceo oscuro. La cola es negruzca. La barbilla y la garganta son blancas, con listas negras. La parte delantera del cuello es blanca. El pecho, el costado y los flancos son de color oliva grisáceo pálido y café oliváceo, que se desvanece hasta blanco en el abdomen y las coberteras infracaudales. El anillo ocular es desnudo y amarillo brillante. El pico es amarillo opaco, y pasa en forma gradual a fusco o color cuerno en la base del culmen. Las patas son amarillo parduzco.

Especies Similares

Único de tamaño típico de Turdus en su areal con una medialuna blanca prominente en su garganta. Es similar a la Mirla Collareja (Turdus albicollis), pero pecho y lados más opacos de un color café más oscuro (no café grisáceo).

Diferencias Regionales

La subespecie daguae en el Chocó podría ser considerada una especie aparte.

Distribución

Hasta los 900m. Se encuentra al Oeste de los Andes Orientales desde el borde de Panamá hasta el bajo Atrato.

Habitat

Medianamente común en bosques de la selva húmeda y muy húmeda, bosques secundario alto, claros y áreas cultivadas. Su hábitat natural son bosques secos subtropicales o selvas tropicales de baja altitud. Para anidar penetran en los claros con matorrales, los cañaverales altos y los árboles del borde de los ríos vecinos.

Foto: Jorge Obando

Alimentación

Forrajean en las ramas o el suelo; en ocasiones echan a un lado la hojarasca con el pico para destapar sus presas. Buscan insectos, lombrices y otros invertebrados. Se alimentan de muchos frutos.

Reproducción

Su nido es una taza voluminosa con una capa intermedia gruesa de barro mezclado con fragmentos vegetales, con un forro fibroso, generalmente bien cubierto por fuera con musgo verde, a una altura de 1 a 8 m y a menudo sobre un árbol pequeño cubierto de bejucos. Ponen de 2 a 3 huevos blanco opaco o azul pálido, con abundante moteado café rojizo por todas partes. Los huevos eclosionan a los 12 a 15 días, y los polluelos permanecen en el nido por 15 días.

Comportamiento

En muchos aspectos similar a la Mirla Collareja (Turdus albicollis), pero mucho menos escondidiza. Sube a arboles por frutas o a cantar. Con frecuencia forman bandadas fuera de la época de cría.

Taxonomía

Su taxonomía requiere una revisión más exhaustiva. Turdus assimillis tradicionamente se ha considerado conespecífico con T. albicollis, y datos moleculares indica que son especies hermanas. La subespecie dague del Chocó se ha considerado una especie distinta en base a sus vocalizaciones. La SACC solicita propuestas para resolver mejor la ubicación taxonómica de esta especie.

Foto: Jorge Muñoz

White-throated thrush

The white-throated thrush (Turdus assimilis) is a species of bird in the family Turdidae. It is found in Mexico and Central America, ranging south to central Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical dry forests, subtropical or tropical moist lowland forests, and subtropical or tropical moist montane forests. It is common in its range and an extremely rare vagrant into Texas and Arizona; 3 sightings have been recorded (1990 and 1998 in Texas and 2019 in Arizona).

There are 13 subspecies, and the Dagua thrush (East Panama and South America) and white-necked thrush (South America) have sometimes also been included as subspecies.

This species has been referred to in some literature as «white-throated robin.» However, that name is now more usually applied to the European species Irania gutturalis.

Description

The white-throated thrush measures about 23 cm (9.1 in). It features a distinctive black and white streaked throat bounded by a solid white crescent. Breast is light gray to gray-brown, back is dark gray to gray-brown. It also has bold yellow eyerings, bill and feet.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario