
Nombre en español: Pico-de-pala Coronado
Nombre en inglés: Golden-crowned Spadebill
Nombre científico: Platyrinchus coronatus
Familia: Tyrannidae
El picoplano coronado (Platyrinchus coronatus), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es nativo de América Central y del norte de América del Sur.

Nombres comunes
Se le denomina también piquichato coronimorado (en Honduras), picochato coronidorado (en Panamá y Ecuador), piquichato coronado (en Nicaragua), piquichato coronirrufo (en Costa Rica), pico de pala coronado (en Colombia), pico chato corona dorada (en Venezuela) o pico-chato de corona dorada en (Perú).
Distribución y hábitat
Se distribuye en dos extensas áreas disjuntas; una, desde el norte y este de Honduras, por Nicaragua, Costa Rica, Panamá, noroeste y oeste de Colombia hasta el noroeste de Ecuador, a occidente de los Andes; la otra, en el escudo guayanés desde el este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, y toda la cuenca amazónica de Brasil, sur de Venezuela, sur de Colombia, este de Ecuador, norte, este y sureste de Perú, hasta el norte de Bolivia, a oriente de los Andes.
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el sotobosque de selvas húmedas de terra firme, principalmente por debajo de los 700 m de altitud, pero hasta los 1500 m en las laderas de los tepuyes.
Descripción
Es un pájaro muy pequeño, de unos 8,5 a 9 cm de longitud y 8 a 9 g de peso. Por encima es color oliva-marrón, y por debajo de un amarillo apagado, manchado de oliva en el pecho y en los flancos, y con la garganta blanca. El patrón facial es más complejo: el rostro es blanco con dos listas negras que parten del ojo, una postocular y la otra malar. El píleo es rojizo con una banda central amarilla, que puede ser poco visible. El pico, como en las otras especies del género Platyrinchus es muy ancho y plano, es negro por arriba y blanquecino por debajo. Es bastante parecido a Platyrinchus mystaceus, aunque este tiende a distribuirse por hábitats más montanos, y su garganta blanca resulta muy llamativa.
Sistemática
Descripción original
La especie P. coronatus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1858 bajo el nombre científico (errado) Platyrhinchus coronatus; localidad tipo «Río Napo, Ecuador».
Etimología
El nombre genérico masculino «Platyrinchus» deriva del griego «platus»: ancho, y «rhunkhos»: pico; significando «de pico ancho»; y el nombre de la especie «coronatus», proviene del latín: coronado.
Taxonomía
Un estudio de ADN mitocondrial de las variaciones trans-amazónicas de aves forestales, encontró que existe mayor divergencia a través de los Andes que a través de la Amazonia. La verdadera situación taxonómica de las subespecies es incierta y precisa de más investigaciones.

Subespecies
Platyrinchus coronatus superciliaris, río Tigre, Costa Rica.
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist v.2017, se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Platyrinchus coronatus superciliaris Lawrence, 1863 – norte y este de Honduras hacia el sur hasta el norte y oeste de Colombia (tierras bajas caribeñas, base norte de los Andes hasta el medio Valle del Magdalena en el oeste de Santander, y tierras bajas del Pacíco y noroeste de Ecuador (al sur hasta Manabí).
- Platyrinchus coronatus coronatus P.L. Sclater, 1858 – sur de Venezuela (Amazonas), sureste de Colombia (al sur desde el oeste de Caquetá y noreste de Amazonas) y este de Ecuador hacia el sur hasta el este de Perú, noroeste y oeste de Brasil (alto río Negro y, al sur del río Amazonas, hacia el este hasta el área del río Xingu y hacia el sur hasta el noroeste de Mato Grosso) y norte de Bolivia (al sur hasta La Paz).
- Platyrinchus coronatus gumia (Bangs & T.E. Penard, 1918) – sureste de Venezuela (centro y este de Bolívar), las Guayanas y adyacente norte de Brasil (alto río Branco al este hasta Amapá).
Golden-crowned spadebill
The golden-crowned spadebill (Platyrinchus coronatus) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panama, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto