
Nombre en español: Tiranuelo Pantanero
Nombre en inglés: Amazonian Tyrannulet
Nombre científico: Inezia subflava
Familia: Tyrannidae
El piojito pantanero (Inezia subflava), también denominado tiranuelo pantanero (en Colombia), inezia de vientre amarillo, atrapamoscas vientre amarillo o inezia oscura (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Inezia de la familia Tyrannidae. Es nativo de la cuenca amazónica en Sudamérica.
Distribución y hábitat
Ribera inundada del río Negro, en el archipiélago de Anavilhanas, Novo Airão, Amazonas, Brasil; el hábitat típico de la especie.
Se distribuye en el sureste de Colombia, sur de Venezuela, noroeste y centro este de Brasil y extremo norte de Bolivia.
Esta especie es poco común y de alguna forma local en su hábitat natural, que son los bosques en galería y los crecimientos arbustivos a lo largo de ríos y lagos, hasta los 400 m de altitud.
Descripción
Mide 12 cm de longitud y pesa entre 7 y 8 g. El iris es oscuro. Por arriba es de color oliva parduzco con una corta lista superciliar y anillo periocular («anteojos») blanquecinos; las alas y la cola morenas, las alas con dos prominentes barras blancas, la cola con puntas blanquecinas. Por abajo es amarillo pálido, ligeramente teñido de oliva.
Comportamiento
Es encontrado solitario o en pares, generalmente a baja altura y con más frecuencia en enmarañados cerca de agua. Casi siempre mantiene la cola parcialmente levantada.
Alimentación
Su dieta consiste de insectos que captura activamente entre el follaje.
Reproducción
No hay mayores informaciones. El nido es en formato de taza simple.
Vocalización
Su llamado más frecuente es un rápido «purchirri-kurra, chirri-kurra, chirri-kurra,…» a menudo continuado por largo tiempo y dado como un dueto; muy diferente del llamado simple de Inezia caudata.
Sistemática
Descripción original
La especie I. subflava fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el nombre científico Serpophaga subflava; localidad tipo «Pará, Brasil».
Etimología
El nombre genérico femenino «Inezia» conmemora a Enriqueta Inez Cherrie (1898-1943) hija del ornitólogo estadounidense autor del género George Kruck Cherrie; y el nombre de la especie «subflava», proviene del latín «subflavus»: amarillento, amarillo pálido.
Taxonomía
Ya fue considerada conespecífica con Inezia caudata.

Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist v.2017, se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Inezia subflava obscura J.T. Zimmer, 1939 – sur de Venezuela (Amazonas), adyacente sureste de Colombia (este de Guainía, este de Vaupés) y noroeste de Brasil (vecindades del alto río Negro).
- Inezia subflava subflava (P.L. Sclater & Salvin, 1873) – centro este de Brasil (bajo río Negro y bajo río Madeira hacia el este hasta Pará) y extremo norte de Bolivia (Beni, noreste de Santa Cruz); probablemente también en la región intermediaria de la cuenca amazónica.
Amazonian inezia
The Amazonian inezia or Amazonian tyrannulet (Inezia subflava) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, and Venezuela.
Its natural habitats are subtropical or tropical dry forests, subtropical or tropical moist lowland forests, and heavily degraded former forest.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto