Montero Gorgiamarillo/Yellow-throated Bush-Finch/Chlorospingus flavigularis

Foto: Gilberto Collazos

Nombre en español: Montero Gorgiamarillo

Nombre en inglés: Yellow-throated Bush-Finch

Nombre científico: Chlorospingus flavigularis

Familia: Emberizidae

Canto: Jerome Fisher

Es un ave ruidosa y gregaria que forraje en bandadas mixtas, de las cuales comúnmente constituye la especie nuclear. Su nombre Chlorospingus significa pinzón verde y deriva de las raíces griegas khloros= verde y spingos = pinzón. El epíteto flavigularis significa de garganta amarilla y proviene de las raíces latinas flavus = amarillo y gularis = de la garganta o relativo a la garganta.

Foto: Juan Pablo Arboleda

Tamaño y Forma

Mide 15 cm y pesa de 21.5 a 31 g. Presenta iris color avellana, patas gris oscuro, mandíbula superior principalmente oscura y mandíbula inferior de color grisáceo pálido con punta oscura. Ambos sexos similares. Su coronilla, lados de la cabeza, partes superiores, incluyendo coberteras alares superiores y cola, son de color oliva amarillento. Sus plumas de vuelo son oscuras con bordes de color amarillo opaco. Tiene la garganta de color amarillo opaco (o sólo barbilla y lados de la garganta amarillos en la raza marginatus) y el resto de partes inferiores de color gris claro, más pálido en el centro del vientre con tinte oliva en los flancos y las coberteras infracaudales. 

Especies Similares

Muy parecido al Montero Bigotudo (Chlorospingus parvirostris) pero amarillo mostaza en los lados de la garganta (no garganta amarillo brillante) y con las plumas extendidas hacia atrás y hacia abajo. Otras especies del género en Colombia no tienen garganta amarillo contrastante.

Diferencias Regionales

Se reconocen tres subespecies C. f. hypophaeus, C. f. marginatus C. f. flavigularis, de las cuales solo las dos últimas se encuentran en Colombia. La raza marginatus se encuentra en la vertiente occidental de la cordillera Occidental desde el Valle del Cauca hacia el sur y se distingue de la raza nominal porque presenta iris gris, amarillo solamente en los lados de la garganta y el centro de la garganta y partes inferiores de color gris con tinte pardusco. La subespecie nominal se encuentra en el resto del área de distribución en los Andes del país. 

Distribución

Se encuentra en el occidente de Panamá y en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia se distribuye desde 300 hasta 2000 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica, desde el Valle del Cauca hasta Nariño, en el extremo norte y occidental de los Andes en los departamentos de Córdoba y Antioquia, en ambas vertientes de la cordillera Central en Antioquia. También en la vertiente oriental de la cordillera Oriental desde el departamento de Boyacá hacia el sur.

Habitat

Habita en bosques húmedos y muy húmedos en donde utiliza bordes y bosques en varios estados de la sucesión secundaria. Se le encuentra principalmente en piedemontes y ocasionalmente en árboles dispersos en pequeños pastizales rodeados de bosque. 

Alimentación

Se alimenta de frutos e insectos. En un estudio efectuado en el valle del río Anchicayá en Colombia se encontró que de 567 observaciones el 64% correspondió a aves alimentándose de frutos, 29% a aves en búsqueda de insectos y 7% a flores, aunque en esta última la fuente de alimento fu indeterminada. Entre los frutos consumidos se encontró que una gran proporción correspondió a especies de la familia Melastomataceae, principalmente aquellas del género Miconia. De las especie de esta familia también consumieron brotes y partes de flores.

Reproducción

En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en el extremo norte de la cordillera Central y un nido en construcción en el mes de septiembre en el alto Anchicayá. En Ecuador se registraron dos nidos, uno en agosto y otro en el mes de diciembre.  Sus nidos tenían forma de taza abultada y habían sido construidos  a 8 y 3 m de altura, con musgo, raicillas, hojas secas, escamas de helechos, tiras de cortezas, parcial o completamente cubiertos por un techo de musgo que crecía de forma natural. El tamaño de su postura es dos huevos de color blanco con macas color canela más grandes y concentradas en el extremo mayor.

Comportamiento

Permanece en parejas o en grupos ruidosos de 4 a 8 individuos y comúnmente  en bandadas mixtas. Forrajea desde cerca del suelo hasta el subdosel en donde se le observa saltando y revoloteando activamente a lo largo de ramas pequeñas. También captura insectos y obtiene frutos y flores mientras está perchado, frecuentemente toma frutos mediante salidas aéreas cortas y rebusca insectos en el haz y envés de las hojas, telas de arañas, ramas desnudas o cubiertas de musgo. Ha sido identificada como una especie nuclear en bandadas mixtas.

Taxonomía

Estudios moleculares y genético reciente indican que las especies del género Chlorospingus, Nesospingus, Spindalis y Phaenicophilus forman un clado monofilético. Evidencias más recientes sugieren que Chlorospingus se encuentra más estrechamente emparentada con el género Arremonops. Algunos autores sugieren que la raza hypophaeus de Centroamérica, la cual se encuentra geográficamente aislada y difiere de las otras en caracteres del plumaje, podría constituir una especie distinta.

Foto: Andrés Mauricio Henao

Yellow-throated bush tanager

The yellow-throated bush tanager (Chlorospingus flavigularis) is a species of bird traditionally placed in the family Thraupidae, but now closer to Arremonops in the Passerellidae. It is found in Bolivia, Colombia, Ecuador, Panama, and Peru.

Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and heavily degraded former forest.

A relatively dull, tanager-like sparrow found in the foothills and subtropical zone of the Andes from Colombia to Peru. Olive above and grayish below with a bold yellow throat and undertail coverts. Compare with Short-billed Chlorospingus, which shows more flared yellow whisker (not entire throat) and gray (not brownish-red) eye. Fairly common, usually found in small groups that often follow mixed-species flocks. Occurs from around 700–1,800 m.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Wikiaves

Deja un comentario