
Nombre en español: Raspahojas Piquicorto
Nombre en inglés: Short-billed Leaftosser
Nombre científico: Sclerurus rufigularis
Familia: Furnariidae
El tirahojas piquicorto (Sclerurus rufigularis), también denominado raspahojas de pico corto, raspahojas piquicorto (en Colombia), tira-hoja de pico corto (en Perú) o raspa hoja pechianteado (en Venezuela), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Sclerurus de la familia Furnariidae. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.
Esta especie es un ave muy poco conocida de la región amazónica del país. Su nombre Sclerurus deriva de las raíces griegas skleros = rigido y oura = cola. El epíteto rufigularis deriva de las raíces latinas rufus = rojo y del latín moderno gularis = garganta.
Distribución y hábitat
Se distribuye por el sureste de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, casi toda la Amazonia brasileña, este de Ecuador, noreste de Perú y este de Bolivia.
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el suelo o cerca de él, en el interior de selvas húmedas de baja altitud, principalmente por debajo de los 500 m.
En Colombia se encuentra al este de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar (hasta 1800 m en Serranía de la Macarena) desde el departamento del Meta hacia el este hasta el departamento de Guainía y hacia el sur hasta Putumayo y Amazonas.
Descripción
El tirahojas piquicorto mide unos 15 cm de longitud. Su plumaje es de color pardo uniforme con la garganta y parte superior del pecho de tonos anaranjados. Su cola es de color negruzco. De apariencia similar a Sclerurus mexicanus pero con el pico más corto (1,5 cm). Ambos sexos tienen un aspecto similar.
Sistemática
Descripción original
La especie S. rufigularis fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Borba, Amazonas, Río Madeira, Brasil.»5
Etimología
El nombre genérico masculino «Sclerurus» deriva del griego «sklēros»: rígido, y «oura»: cola; significando «de cola rígida»; y el nombre de la especie «rufigularis», proviene del latín «rufus»: rufo y «gularis»: de garganta; significando «de garganta rufa».
Taxonomía
Las similitudes de plumaje sugieren a la mayoría de los autores que la presente especie es hermana de Sclerurus mexicanus.
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Sclerurus rufigularis fulvigularis Todd, 1920 – sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar), las Guayanas y norte de Brasil (probablemente en Roraima).
- Sclerurus rufigularis brunnescens Todd, 1948 – sureste de Colombia (hacia el sur desde Meta y Vaupés), oeste de Brasil al norte del río amazonas (al este posiblemente hasta la margen izquierda del río Negro), este de Ecuador y noreste de Perú (al norte del Amazonas en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín y recientemente registrado en el suroeste de Ucayali).
- Sclerurus rufigularis furfurosus Todd, 1948 – norte de Brasil al norte del Amazonas (al este posiblemente desde el río Negro).
- Sclerurus rufigularis rufigularis Pelzeln, 1868 – sur del río Amazonas en el noreste de Perú (norte de Loreto), Brasil (Amazonas hacia el este hasta Maranhão, hacia el sur hasta el norte de Mato Grosso) y ese de Bolivia (este de Beni, noreste de Santa Cruz).
La clasificación Clements Checklist v.2018, no reconoce a la subespecie furfurosus.
Short-billed leaftosser
The short-billed leaftosser (Sclerurus rufigularis) is a species of bird in the family Furnariidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.
Description
The short-billed leaftosser is a stocky bird with a short tail. It reaches a length of about 15 cm (6 in) and compared to other leaftossers its beak is short, being 15 mm (0.6 in) rather than 25 mm (1.0 in) long. Otherwise, it is similar in appearance to the tawny-throated leaftosser (Sclerurus mexicanus) being dark brown with a buffy-ochre throat and rufous breast. It may have a faint reddish-brown eye-stripe and pale brown eye-ring.
Distribution
This funarid has a widespread distribution in the northern Amazon rainforest. Its range includes Colombia, Guyana, Suriname, French Guiana, Venezuela, Bolivia, Peru and Brazil, and extends into the Andean foothills up to an altitude of about 800 m (2,600 ft).
Ecology
Leaftossers are secretive birds that move through the undergrowth probing the leaf-litter with their beaks. They are difficult to observe, but may be recognised by the calls they emit, particularly at dawn and dusk. Short-billed leaftossers feed on the ground, hopping rather than walking, probing moist soil and rotten wood with their beaks and flicking aside dead leaves while foraging for small invertebrates. Their diet includes spiders, insect egg cases, ants, beetle larvae and adult beetles.
Status
Compared to similar-sized ground-dwelling, birds, S. rufigularis is intolerant of fragmentation of its forest habitat and does not persist in isolated remnants of forest. This may be because of its inability to cross open ground and thus it is unable to disperse or recolonise forest fragments, or it may be due to a failure to adapt to the forest-edge changes in its habitat. However, even if the number of birds is declining somewhat, the bird has a very extensive range and a presumed large total population, and the International Union for Conservation of Nature has assessed its conservation status as being of «least concern».
