
Nombre en español: Picoplano de Anteojos
Nombre en inglés: Eye-ringed Flatbill
Nombre científico: Rhynchocyclus brevirostris
Familia: Tyrannidae
El picoplano de anteojos (Rhynchocyclus brevirostris), también conocido como mosquero de anteojos, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae. Es nativo de América Central y el norte de Sudamérica. Se reconocen tres subespecies, incluyendo la subespecie nominal.

Su nombre Rhynchocyclus es un anagrama del género sinónimo Cyclorhynchus que deriva del griego rhunkhos = pico y kuklos = circular. El epíteto brevirostris deriva del latín brevis = corto y rostris = pico.
Distribución y hábitat
Su área de distribución incluye México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, y Ecuador. Su hábitat natural se compone de bosque subtropical y tropical.
Habita en bosques siempreverdes, semideciduos, bordes de bosque y vegetación en crecimiento secundario en la parte norte de su distribución. También usa bosques muy húmedos de tierras bajas en el pacífico colombiano y bosque de montaña con condiciones similares de humedad.
Alimentación
Se alimenta principalmente de artrópodos, incluyendo escarabajos, pulgones, cochinillas y orugas. También comen semillas ariladas y frutos como bayas.

Tamaño y Forma
Mide entre 15 y 17 cm y pesa de 21 a 23 g. Es un atrapamoscas cabezón, el macho tiene la cabeza y las partes superiores verde oliva y un anillo ocular blanco notorio con una mancha oscura debajo del ojo. Presenta mejillas grisáceas al igual que un parche en las auriculares. La cola y las alas son oscuras con bordes amarillo oliva pálido y las barbas de los bordes de las primarias externas son rígidas como un peine. La garaganta y pecho son verde oliva oscuro, el cual se vuelve grís pálido o amarillo pálido en el bajo pecho y los lados. Sus patas son de color grís y el pico es largo, ancho y plano, con la mandíbula superior negra y la inferior pálida. La hembra carece de barbas rígidas en los borde de las plumas primarias externas y los juveniles son similares al adulto macho pero con amarillo brillante en el vientre y bordes de las plumas de las alas.
Especies Similares
Similar al Picoplano Oliváceo (Rhynchocyclus olivaceus), aunque el P. de Anteojos es más oscuro por encima y debajo.
Diferencias Regionales
Se distinguen tres subespecies R. b. pallidus, R. b. brevirostris y R. b. hellmayri. Esta última se encuentra en Colombia y se diferencia por se más oscura que la especie nominal.
Distribución
Se encuentra desde la costa pacífica de México hasta el sur de este pais, también desde el suroccidente y oriente de Panamá¡ hasta el extremo noroccidental de Colombia y Ecuador. En Colombia su distribución es discontinua entre 700 y 1500 metros sobre el nivel del mar en el límite con Panamá y la vertiente pacífica desde el valle medio del río Atrato hacia el sur.
Subespecies
Se reconocen las siguientes subespecies:
- Rhynchocyclus brevirostris brevirostris (Cabanis, 1847)
- Rhynchocyclus brevirostris hellmayri Griscom, 1932
- Rhynchocyclus brevirostris pallidus Binford, 1965

Eye-ringed flatbill
The eye-ringed flatbill (Rhynchocyclus brevirostris) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Belize, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, and Panama, with a slight incursion into Colombia at the south end of its range. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests.
The Pacific flatbill (R. pacificus) is sometimes still considered a subspecies of R. brevirostris.

This species measures 15 cm (5.9 in). It has olive-green upperparts and green streaked breast grading to a yellowish belly and white vent. Then tail is also green. Its face is grey with a prominent white eye ring. The short, flat bill is bicolored, with the upper mandible dark grey and the lower mandible pinkish orange.
The call is a sharp shreep.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto