Carpintero Ribereño/Little Woodpecker/Dryobates passerinus

Foto: Gustavo Donado

Nombre en español: Carpintero Ribereño

Nombre en inglés: Little Woodpecker

Nombre científico: Dryobates passerinus

Familia: Picidae

Canto: Jerome Fischer

El carpintero chico​ (Veniliornis passerinus), también denominado carpinterito oliváceo (Paraguay, Venezuela), carpintero oliva chico (Argentina), carpintero oliváceo común (Argentina) o carpintero ribereño (Colombia),​ es una especie de ave piciforme perteneciente al género Veniliornis que integra la familia Picidae. Vive en Sudamérica.

Foto: Nick Athanas

Carpintero poco conspicuo que habita es selvas húmedas al oriente de los Andes. Su nombre Veniliornis deriva de Venilia que en la mitología romana era una hermosa ninfa de dulce voz  y esposa de Picus quien fue convertido en carpintero. El epíteto passerinus deriva del latín y significa como un gorrión.

Descripción

El carpintero chico es el menor de los miembros de su género, mide entre 15 ​ y 17 cm de largo.​ El macho presenta una boina roja manchada de gris en el píleo y la nuca, que en la hembra es gris jaspeada de blanco. E otras razas frente y corona grisáceas o con ceja y línea malar blancas. Partes superiores de color pardo oliváceo, cara pardo anteada, garganta y resto de partes inferiores barradas de blanquecino y gris-negruzco; tenue barrado en el dorso y suave moteado en cobertoras alares.​ Cola oscura.​

Distribución y hábitat

Está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, la Guayana francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. Más detalles en Subespecies.
El carpintero chico se encuentra en un amplio espectro de hábitats arbolados de América del Sur, al este de los Andes y por debajo de los 1000 de altitud.​ Es común en los márgenes de las selvas tropicales y los claros, los bosques secundarios y las riberas.

​En Colombia se encuentra al oriente de los Andes desde la vertiente oriental de la cordillera Oriental.

Foto: Carlos Martinez

Comportamiento

Vive solo o en pareja a cualquier altura del bosque, frecuente en locales abiertos y fácil de ver. No acostumbra juntarse a bandada mixtas. Encaramado en una rama alta, da un “kikikikiki…” que va acelerando.​

Reproducción

Nidifican en tallos de bambú, en palmeras o ramas secas, donde excavan una pequeña entrada.​

Alimentación

Son insectívoros.​

Sistemática

Descripción original

La especie V. passerinus fue descrita por primera vez por el científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco Carolus Linnaeus en 1766 bajo el nombre científico Picus Passerinus; localidad tipo errada «Dominica», posteriormenre enmendada para «Cayenne».​

Taxonomía

Forma una superespecie con Veniliornis frontalis; las dos especies algunas veces hibridan, y ha sido consideradas ocasionalmente como conespecíficas. Las subespecies tienden a cruzarse. Aves del extremo oeste de la Guayana Francesa descritos como subespecie saturatus y aquellas del este de Brasil (norte de Goiás, oeste de Bahía) descritas como transfluvialis, aparentan ser nada más que cruzamientos.​

Foto: Nick Athanas

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.1, 2015)​ y Clements Checklist 6.9,​ se reconocen X subespecies, con su correspondiente distribución geográfica::​

  • Veniliornis passerinus agilis (Cabanis & Heine), 1863 – este de Ecuador hasta el oeste de Brasil y norte de Bolivia.
  • Veniliornis passerinus diversus Zimmer,JT, 1942 – norte de Brasil.
  • Veniliornis passerinus fidelis (Hargitt), 1889 – oeste de Venezuela a este de Colombia.
  • Veniliornis passerinus insignis Zimmer,JT, 1942 – centro oeste de Brasil.
  • Veniliornis passerinus modestus Zimmer,JT, 1942 – noreste de Venezuela.
  • Veniliornis passerinus olivinus (Natterer & Malherbe), 1845 – sur de Bolivia, sur de Brasil, Paraguay y noroeste y noreste de Argentina.
  • Veniliornis passerinus passerinus (Linnaeus), 1766 – las Guayanas y noreste de Brasil.
  • Veniliornis passerinus taenionotus (Reichenbach), 1854 – este de Brasil.
  • Veniliornis passerinus tapajozensis Gyldenstolpe, 1941 – centro de Brasil.
Foto: Trevor Ellery

Little woodpecker

The little woodpecker (Veniliornis passerinus) is a species of bird in the family Picidae, the woodpeckers, piculets, and wrynecks. It is found in a wide range of wooded habitats in a large part of South America east of the Andes, and generally common. Unlike other similar and comparably sized members of the genus Veniliornis, the little woodpecker lacks a contrasting yellow nape.

Foto: Brayan Coral

Taxonomy

In 1760 the French zoologist Mathurin Jacques Brisson included a description of the little woodpecker in his Ornithologie based on a specimen collected in Saint-Domingue (now Haiti). He used the French name Le petit pic de S. Domingue and the Latin name Picus dominicensis minor. Although Brisson coined Latin names, these do not conform to the binomial system and are not recognised by the International Commission on Zoological Nomenclature. When in 1766 the Swedish naturalist Carl Linnaeus updated his Systema Naturae for the twelfth edition he added 240 species that had been previously described by Brisson. One of these was the little woodpecker. Linnaeus included a terse description, coined the binomial name Picus passerinus and cited Brisson’s work. Linnaeus mistakenly specified the type location as Dominica. This has been corrected to Cayenne in French Guiana. The specific name passerinus is from Latin and means «sparrow like». This species is now placed in the genus Veniliornis that was introduced by the French ornithologist Charles Lucien Bonaparte in 1854.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario