Trepatroncos Colorado/Ruddy Woodcreeper/Dendrocincla homochroa

Foto: Nick Athanas

Nombre en español: Trepatroncos Colorado

Nombre en inglés: Ruddy Woodcreeper

Nombre científico: Dendrocincla homochroa

Familia: Furnariidae

Canto: Niels Krabbe

El trepatroncos rojizo​ (en México, Nicaragua y Panamá) (Dendrocincla homochroa), también denominado trepador rojizo (en Costa Rica, Nicaragua y Venezuela), trepatroncos canelo (en México) o trepatroncos colorado (en Colombia),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, de la subfamilia Dendrocolaptinae, perteneciente al género Dendrocincla. Es nativa de la América tropical (Neotrópico), desde México, por América Central, hasta el norte de América del Sur.

Foto: Mauricio Ossa

Es un seguidor bastante común de marchas de hormigas legionarias y una especie poco común en Colombia. Su nombre Dendrocincla deriva de las raíces griegas dendron = árbol y del latín moderno cinclus = tordo. El epíteto homochroa proviene del griego homokhrous = uniforme o de un color.

Distribución y hábitat

Las diversas subespecies se distribuyen de forma disjunta desde el sur de México, por Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, hasta el noroeste de Colombia, y en el norte de Colombia y noroeste de Venezuela.

Foto: Fabio Arias

​En Colombia se encuentra por debajo de 800 m de altura sobre el nivel del mar en el extremo norte del departamento del Chocó, en las caras este y norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, la vertiente occidental de la Serranía del Perijá y al este de los Andes en la cuenca alta del río Arauca.

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas por debajo de los 450 metros de altitud.​

Sistemática

Descripción original

La especie D. homochroa fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 pero publicado en 1860, bajo el nombre científico Dendromanes homochrous; su localidad tipo es: «Teotalcingo, Oaxaca, México».​

Etimología

El nombre genérico femenino «Dendrocincla» se compone de las palabras del griego «δενδρον dendron: árbol, y del latín cinclus: tordo, zorzal, que proviene del griego «κιγκλος kinklos»: ave no identificada;7​ y el nombre de la especie «homochroa», proviene del griego «ὁμοχρους homokrous»: uniforme, de un solo color, monocromático.​

Taxonomía

La subespecie acedesta algunas veces es incluida en la nominal, con base en que la variación de dimensiones es clinal. La identidad subespecífica de las aves de la pendiente caribeña de Costa Rica precisa ser confirmada.​

Alimentación

Su dieta se base principalmente en el consumo de artrópodos entre los cuales se han registrado cucarachas, grillos, arañas, avispas, orugas, adultos y larvas de escarabajos. 

Foto: Guillermo Saborio

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ y Clements Checklist/eBird v.2019​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Dendrocincla homochroa homochroa (P.L. Sclater, 1860) – pendientes caribeña y del Pacífico del sur de México (norte y noreste de Oaxaca, península de Yucatán) hacia el sur y este hasta Belice, Guatemala, El Salvador (un sitio), Honduras y noreste de Nicaragua.
  • Dendrocincla homochroa acedesta Oberholser, 1904 – pendiente del Pacífico del suroeste de Nicaragua al sur hasta el oeste de Panamá; también (aparentemente sea esta subespecie) en la pendiente caribeña de los dos tercios norteños de Costa Rica.
  • Dendrocincla homochroa ruficeps P.L. Sclater & Salvin, 1868 – centro y este de Panamá (al este desde el este de Chiriquí) y localmente en el adyacente noroeste de Colombia (norte de Chocó).
  • Dendrocincla homochroa meridionalis Phelps Sr. & Phelps Jr., 1953 – norte de Colombia y noroeste de Venezuela (laderas más bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá, cordillera de Mérida y Cerro El Cogollal).

Ruddy woodcreeper

The ruddy woodcreeper (Dendrocincla homochroa), is a passerine bird which breeds in the tropical New World from southern Mexico to northern Colombia and extreme northern Venezuela.

This woodcreeper is typically 20 cm (7.9 in) long and weighs 44 g (1.6 oz). It is almost entirely rufous, with a paler throat and grey line from the bill to the eye. The bill is longish and straight.

The call is a squeaky quink or loud deeah.

The ruddy woodcreeper is found in premontane humid forest in lowlands and foothills up to 1,600 m (5,200 ft), and also in adjacent semi-open woodland and clearings.

Ruddy woodcreepers feed on spiders and insects. They will follow columns of army ants, sometimes in groups of up to three birds, dropping from saplings to catch prey fleeing the ants.

It builds a leaf-lined nest 0.6 to 5 m (2.0 to 16.4 ft) up in a hollow palm tree stump, and lays 2–3 white eggs. Adult birds also sleep alone in tree crevices.

Like other woodland birds, this species has been adversely affected by deforestation. For example, in Colombia it is apparently common in the northwestern Sierra Nevada de Santa Marta, though otherwise a rather rare bird. This species apparently avoids human-altered habitat and secondary forest whenever possible. It is thus useful as a bioindicator.

Nonetheless, it occupies a large range and wherever sufficient habitat remains, it is often not particularly uncommon. The IUCN considers it a Species of Least Concern.

Fuentes: Wikipedia/eBird/Wikiaves

Deja un comentario