
Nombre en español: Tórtola Colipinta
Nombre en inglés: White-tipped Dove
Nombre científico: Leptotila verreauxi
Familia: Columbidae
La paloma montaraz común (Leptotila verreauxi), también denominada paloma titibú, paloma turca, paloma rabiblanca o yerutí común es una especie de ave columbiforme de la familia de las palomas (Columbidae). Es una de las palomas de gran tamaño del Nuevo Mundo. Habita desde el centro de Argentina y Paraguay, el occidente de Perú y Ecuador, hasta el sur de América Central; también es común en México y el sur de Tejas. Se encuentra en islas del Cono Norte de América del Sur, incluyendo Trinidad y Tobago y las Antillas Neerlandesas.

Es una de las especies de la familia más ampliamente distribuidas en el nuevo mundo y bastante politípica. Su nombre Leptotila proviene de las raíces griegas leptos = fino, esbelto y ptilon = pluma. El epíteto verreauxi se estableció en honor al naturalista, colector y comerciante francés Jules Pierre Verreaux.
Tamaño y Forma
El macho mide de 23.5 a 29.5 cm y la hembra de 24.5 a 29 cm. Pesa de 96 a 157 g. Tiene iris amarillo a naranja rojizo, piel orbital desnuda que puede ser azul cobalto a azul verdoso, su pico es negro y tiene patas rojizas. Presenta frente blanca con lavado rosa o rosa verdoso, el cual se torna café púrpura iridiscente o gris en la coronilla. Su nuca y occipucio son parduscos con iridiscencia púrpura o bronce, tiene partes superiores café oliva con tinte grisáceo, coberteras alares internas rufo canela, rectrices centrales café grisáceas y las externas negras con amplias puntas blancas. Tiene garganta blanca, rostro, pecho y lados del cuello rosa grisáceo pálido, el cual se torna blanco en el vientre y coberteras infracaudales. La hembra es un poco más opaca y menos vinácea.
Especies Similares
Es la especie del género en Colombia con banda blanca más ancha. Podría ser confundida con la Caminera Colorada (Leptotila pallida) la cual es más pequeña, con cabeza más pálida y con mayor contraste entre partes superiores e inferiores. La Caminera Ojirroja (Leptotila cassinii) tiene pecho gris, no rosa grisáceo pálido. La Caminera Cabeciazul (Leptotila plumbeiceps) tiene piel orbital roja y línea loreal negra, no azul.

Diferencias Regionales
Se reconocen 14 subespecies de las cuales solo dos se encuentran en Colombia. La raza nominal L. v. verreauxi en el noroeste de Chocó hacia el este hasta Guajira, al sur por el valle del Magdalena y al este de los Andes en Norte de Santander y extremo noreste de Vichada. La raza decolor en valles medio y alto del río Cauca, altos Dagua y Patía. Costa Pacífica en suroeste del departamento del Cauca y en ambas vertientes de los Andes en Nariño.
Distribución
Se encuentra desde el sur de Estados Unidos y norte de México por Centroamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil, Ecuador, este de Perú, este de Bolivia, Paraguay, Uruguay, norte y centro de Argentina. En Colombia se encuentra por debajo de 2700 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica, al este hasta Guajira, al sur por el valle del río Magdalena y el río Cauca, al este de los Andes en Norte de Santander y extremo noreste de Vichada.

Subespecies
Existen numerosas subespecies; entre las más extendidas están L. v. verreauxi, que se encuentra desde Nicaragua hasta Venezuela; L. v. angelica, desde la costa de México a Tejas; L. v. decolor, del oeste de los Andes colombianos al norte de Perú; L. v. brasiliensis, en la mayor parte de la Amazonia, al norte del río Amazonas; y L. v. decipiens, en gran parte del centro de América del Sur.
En Panamá vive la paloma titibú isleña (Leptotila plumbeiceps batlyi), especie endémica de la Isla Coiba.
El nombre científico de Leptotila verreauxi fue dado en honor al ornitólogo francés Jules Verreaux y a su hermano, el naturalista francés Edouard Verreaux.

White-tipped dove
The white-tipped dove (Leptotila verreauxi) is a large New World tropical dove. Its scientific name commemorates the French naturalists Jules and Edouard Verreaux.
Distribution and habitat
The dove is a resident breeder from southernmost Texas in the United States through Mexico and Central America south to western Peru and central Argentina. It also breeds on the offshore islands of northern South America, including Trinidad and Tobago and the Netherlands Antilles. It inhabits scrub, woodland and forest.
Subspecies
Numerous subspecies exist; some of the more widespread are:
- L. v. verreauxi – Bonaparte, 1855: the nominate taxon, found from Nicaragua to Venezuela
- L. v. angelica – Bangs & Penard, TE, 1922: found from Texas and coastal Mexico
- L. v. decolor – Salvin, 1895: found west of the Andes from Colombia to northern Peru
- L. v. brasiliensis – (Bonaparte, 1856): found in most of the Amazon north of the Amazon River
- L. v. decipiens – (Salvadori, 1871): found in much of central South America
Description
The dove is about 28 cm (11 in) long and weighs 155 g (5.5 oz). Adult birds of most races have a grey tinge from the crown to the nape, a pale grey or whitish forehead and a whitish throat. The eye-ring is typically red in most of its range, but blue in most of the Amazon and northern South America. The upperparts and wings are grey-brown, and the underparts are whitish shading to pinkish, dull grey or buff on the chest. The underwing coverts are rufous. The tail is broadly tipped with white, but this is best visible from below or in flight. The bill is black, the legs are red and the iris is yellow.
The white-tipped dove resembles the closely related grey-fronted dove (Leptotila rufaxilla), which prefers humid forest habitats. The best distinctions are the greyer forehead and crown, which contrast less with the hindcrown than in the grey-fronted dove. In the area of overlap, the white-tipped dove usually has a blue (not red) eye-ring, but this is not reliable in some parts of Brazil, Argentina, Bolivia, Paraguay and Uruguay, where it typically is red in both species.
Behaviour
The white-tipped dove is usually seen singly or in pairs, and is rather wary. Its flight is fast and direct, with the regular beats and clattering of the wings which are characteristic of pigeons in general. The call is a deep hollow ooo-wooooo.
Breeding
It builds a large stick nest in a tree and lays two white eggs. Incubation is about 14 days, and fledging another 15.
Feeding
The food is mainly seeds obtained by foraging on the ground, but it will also take insects, including butterflies and moths.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Wikiaves