Hormiguero Cenizo/Cinereous Antshrike/Thamnomanes caesius

Foto: Anselmo d’Affonseca

Nombre en español: Hormiguero Cenizo

Nombre en inglés: Cinereous Antshrike

Nombre científico: Thamnomanes caesius

Familia: Thamnophilidae

Canto: Andrew Spencer

El batará cinéreo​ (en Ecuador y Perú) (Thamnomanes caesius), también denominado choca guayanesa (en Venezuela) u hormiguero cenizo (en Colombia),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Thamnomanes. Es nativo de América del Sur, donde se distribuye en la cuenca amazónica, en el escudo guayanés y en la costa atlántica de Brasil.

Foto: Nick Athanas

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el este de Ecuador, norte del Perú, centro sur y sureste de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, en la Amazonia brasileña hacia el este hasta Amapá y Maranhão, hacia el sur hasta el centro sur de la Amazonia y extremo noreste de Bolivia.​ Ver detalles en Subespecies.

Esta especie es considerada común en el sotobosque del bosque húmedo, principalmente en terra firme, como en las áreas inundables, hasta los 600 m de altitud.​

Descripción

En promedio mide 14,5 cm de longitud y pesa 15,5 g. Presenta dimorfismo sexual. El macho es de coloración uniformemente gris; la hembra tiene las partes superiores de color marrón oliváceo y las partes inferiores predominantemente de color canela.​

Foto: Nick Athanas

Alimentación

Se alimenta de insectos, que atrapa en vuelo o entre el follaje.​

Reproducción

Construye un nido en forma de taza. La hembra pone dos huevos rosados con manchas de color castaño rojizo.​

Thamnomanes caesius, macho (arriba) y hembra, ilustración de Huet le Jeune y Prêtre para Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, 1838

Sistemática

Descripción original

La especie T. caesius fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1820 bajo el nombre científico Muscicapa caesis; localidad tipo «Bahía, Brasil».​

Foto: Antonio Pessoa

Etimología

El nombre genérico masculino «Thamnomanes» proviene del griego «thamnos»: arbusto, y «manēs»: apasionado por; significando «apasionado por los arbustos»;​ y el nombre de la especie «caesius», del latín: gris azulado.​

Taxonomía

Es pariente próxima a Thamnomanes schistogynus y antes eran tratadas como conespecíficas. Análisis genéticos recientes mostraron una profunda divergencia genética entre las diferentes poblaciones, pero el código de barras de la vida confirmó la monofilia de estas poblaciones. La subespecie simillimus a veces es unida a la nominal, pero se la acepta en base al plumaje más oscuro del macho y a la mancha interescapular menor.​

Foto: Jorge Muñoz

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)​ y Clements Checklist v.2016,​ se reconocen 5 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Thamnomanes caesius glaucus Cabanis, 1847 – sur de Venezuela (Bolívar, Amazonas), las Guayanas, este de Colombia (al sur desde Meta y Vichada), norte de Brasil (norte de Amazonas hacia el este hasta Amapá), este de Ecuador y noreste de Perú (al norte del río Amazonas y oeste del Ucayali, hacia el sur hasta el norte de Ucayali).
  • Thamnomanes caesius persimilis Hellmayr, 1907 – centro de Brasil al sur del río Amazonas (bajo río Juruá y alto Purús hasta la margen izquierda del Tapajós, al sur hasta el norte de Rondônia y oeste de Mato Grosso) y extremo noreste de Bolivia (noreste de Santa Cruz).
  • Thamnomanes caesius simillimus Gyldenstolpe, 1951 – centro sur de la Amazonia brasileña: conocido solamente del medio río Purús.
  • Thamnomanes caesius hoffmannsi Hellmayr, 1906 – centro este de Brasil al sur del Amazonas (desde la margen derecha del Tapajós, hacia el este hasta el oeste de Maranhão, al sur hasta el noreste de Mato Grosso).
  • Thamnomanes caesius caesius (Temminck, 1820) – litoral este de Brasil (desde Pernambuco al sur hasta Río de Janeiro, y por el interior en la cuenca del río Doce en Minas Gerais).

Cinereous antshrike

The cinereous antshrike (Thamnomanes caesius) is an insectivorous bird in the antbird family Thamnophilidae. The term cinereous describes its colouration. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

Foto: Jorge Muñoz

The cinereous antshrike was described by the Dutch zoologist Coenraad Jacob Temminck in 1820 and given the binomial name Muscicapa caesius. It is now placed in the genus Thamnomanes which was introduced by the German ornithologist Jean Cabanis in 1847. The specific epithet caesius is the Latin for «bluish gray».

There are five subspecies:

  • T. c. glaucus Cabanis, 1847 – east Colombia to northeast Peru, the Guianas and north Brazil
  • T. c. persimilis Hellmayr, 1907 – central Brazil
  • T. c. simillimus Gyldenstolpe, 1951 – south central Brazil
  • T. c. hoffmannsi Hellmayr, 1906 – east central Brazil
  • T. c. caesius (Temminck, 1820) – east Brazil

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario