
Nombre en español: Gaviotín Inca
Nombre en inglés: Inca Tern
Nombre científico: Larosterna inca
Familia: Laridae
El charrán inca (Larosterna inca), también conocido como zarcillo o gaviotín monja, es una especie de ave Charadriiforme de la familia Sternidae. Es una ave marina que habita en América del Sur. Se encuentra en las costas de Perú y Chile. Es la única especie del género Larosterna.

Esta especie es un ave marina de la corriente del Humboldt y en Colombia cuenta con registros únicamente en la isla Gorgona. Es la única especies del género Larosterna y su nombre deriva de la unión de los nombres genéricos larus = ave rapaz marina y sterna que deriva del ingles stern utilizado para referirse a una gaviota negra. Su epíteto inca hace referencia a la cultura Inca desarrollada en Perú y Bolivia antes de la conquista española.
Descripción
Este charrán de color gris oscuro tiene unas plumas blancas características rizadas hacia fuera en forma de bigote. Mide aproximadamente 40 cm y tiene el pico y las patas de color rojo intenso.
Historia natural
Vuela sobre el mar, cercano a la costa. Ágil en vuelo, se zambulle para capturar pequeños peces en la superficie del mar. Cuando se presenta la oportunidad, hace presa en bancos de peces que huyen de los leones marinos, ballenas y bandadas de cormoranes. Suele formar grandes bandadas.El Zarcillo anida en orificios naturales de las rocas en acantilados. Se reproducen durante todo el año, pero con mayor frecuencia en abril/mayo y en octubre/noviembre.

Tamaño y Forma
Mide de 39 a 42 cm y pesa de 180 a 210 g. Presenta patas y pico rojos, este último con carúncula amarilla en su base. Su cuerpo es de color pizarra oscuro, más pálido en la garganta y en las coberteras alares inferiores. Presenta un mostacho blanco bastante conspicuo que se extiende hacia atrás en plumas curvadas. Sus plumas primarias externas presentan márgenes blancos, mientras que sus primarias internas y plumas secundarias tienen ápice blanco formando una lista en el borde posterior del ala, la cual es visible al vuelo. Sus alas presentan forma redondeada y su cola es moderadamente ahorquillada. Los jóvenes son totalmente negruzcos con un pequeño manchón gris en la base del pico. Los inmaduros son más cafés con mostacho inconspicuo y pico y patas más opacos.
Especies Similares
Es una especie inconfundible gracias a la combinación de cuerpo gris, pico y patas rojas y mostacho blanco.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica

Distribución y habitat
Esta especie se encuentra principalmente en la corriente de Humboldt desde el norte de Perú hasta el centro de Chile. Algunos individuos pueden llegar hasta el sur de Colombia y Ecuador. En Colombia ha sido registrada únicamente en la isla Gorgona.
Es encontrada principalmente a lo largo de la línea de costa y en Perú puede llegar a ser bastante común en islas de guano. Típicamente se le encuentra en costas rocosas.

Inca tern
The Inca tern (Larosterna inca) is a tern in the family Laridae. It is the only member of the genus Larosterna.
This uniquely plumaged bird breeds on the coasts of Peru and Chile, and is restricted to the Humboldt Current. In 2021 a single Inca Tern successfully made the south shores of Oahu and Hawaii (Big) Island, its home. It is an erratic, rare visitor to the southwest coast of Ecuador. It can be identified by its dark grey body, white moustache on both sides of its head, and red-orange beak and feet.
Description
The Inca tern is a large tern, approximately 40 cm (16 in) long. Sexes are similar; the adult is mostly slate-grey with white restricted to the facial plumes and the trailing edges of the wings. The large bill and legs are dark red. Immature birds are purple-brown, and gradually develop the facial plumes.
Behaviour
Breeding
The Inca tern breeds on rocky cliffs. It nests in a hollow or burrow or sometimes the old nest of a Humboldt penguin, and lays one or two eggs. The eggs are incubated for about four weeks, and the chicks leave the nest seven-to-eight weeks after hatching.
Feeding
The Inca tern feeds primarily on small fish, such as anchovies. The species spots its prey from the air, diving into the water to grab meals with its pointed beak. Its call is a catlike mew.

Fuente: Wikipedia/eBird/xeno-canto