
Nombre en español: Mielero Pico-de-tuna
Nombre en inglés: Short-billed Honeycreeper
Nombre científico: Cyanerpes nitidus
Familia: Thraupidae
El mielero o mielerito piquicorto, (en Ecuador) (Cyanerpes nitidus), también denominado mielero pico de tuna (en Colombia), copeicillo pico corto (en Venezuela) o mielero de pico corto (en Perú), es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Cyanerpes. Es nativo de América del Sur, en el occidente de la cuenca amazónica y parte del escudo guayanés.
Distribución y hábitat
Se distribuye por el sur y este de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, extremo oeste de Surinam, extremo norte de Brasil, este de Ecuador, hasta el centro este de Perú, y en el noroeste y centro oeste de la Amazonia brasileña.
Esta especie es considerada generalmente poco común y local en sus hábitats naturales: el dosel y los botdes de bosques húmedos, hasta los 400 m de altitud, llegando hasta los 1000 m en Perú, principalmente en bosques altos y de suelos arenosos.
Descripción
En promedio mide 10,2 cm de longitud y pesa 9 g. El pico tiene 10 mm de largo. Presenta dimorfismo sexual. El macho tiene plumaje predominantemente azul brillante, claro en las partes inferiores, con un parche negro en el centro de la garganta y el pecho, otra en el centro del vientre y alas y cola negras; las patas son rojas. La hembra tiene el dorso y los lados de la cabeza de color verde; lores negruzcos; línea malar corta azul; garganta color ante; partes inferiores verdosas con el pecho flameado de blanco y el vientre crema y bajo las coberteras de las alas color blanco amarillento; patas rosadas.
Alimentación
Se alimenta de frutos, bayas e insectos.
Sistemática
Descripción original
La especie C. nitidus fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Gustav Hartlaub en 1847 bajo el nombre científico Coereba nitida; su localidad tipo es: «norte de Perú».
Etimología
El nombre genérico masculino Cyanerpes se compone de las palabras griegas «kuanos»: azul oscuro, y «herpēs»: trepador; y el nombre de la especie «nitidus» del latín y significa brillante, reluciente.
Taxonomía
Es monotípica. Los amplios estudios filogenéticos recientes comprueban que la presente especie es hermana de Cyanerpes lucidus, y el par formado por ambas es hermano del par formado por Cyanerpes cyaneus y C. caeruleus.

Short-billed honeycreeper
The short-billed honeycreeper (Cyanerpes nitidus) is a species of bird in the family Thraupidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.
The Short-billed Honeycreeper is confined to central and western Amazonia, north as far as southern Venezuela. For the unprepared, both sexes might easily be overlooked as being the much more widespread and familiar Purple Honeycreeper (Cyanerpes caeruleus). However, males have obviously shorter bills, dull red (not yellow) legs, and a much more extensive black throat patch, while females are most easily distinguished by the shorter bill and redder legs. The Short-billed Honeycreeper is most frequently encountered with mixed-species flocks, usually occurring in pairs, and feeding in the canopy of tall forest.
The genus Cyanerpes is derived from the Greek root kuanos meaning «dark blue», and herpes meaning «creeper» (Jobling 2010). The species of this genus are called honeycreepers because they often feed on nectar, and «creep» along branches and vines while searching for insects (Meyer de Schauensee 1964). The specific epithet nitidus means «shining» or «glittering» which describes their beautiful plumage (Jobling 2010). In Spanish the common is Mielerito Piquicorto (de Juana et al. 2012, Hilty 2011) or Mielero de Pico Corto (Alonso et al. 2012); in Portuguese it is Sai-de-bico-curto (Sick 1993, Cohn-Haft et al. 2007, CBRO 2010).

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Birds of the world