
Nombre en español: Tapaculo Cenizo
Nombre en inglés: Ash-colored Tapaculo
Nombre científico: Myornis senilis
Familia: Rhinocryptidae
El tapaculo cenizo (en Colombia y Perú) (Myornis senilis), también denominado tapacola cenizo (en Ecuador) o churrín gris, es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae, la única del género monotípico Myornis . Es nativa de los Andes del noroeste de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye por los Andes orientales y centrales de Colombia, hacia el sur por Ecuador (en el oeste, al sur hasta El Oro y norte de Loja), hasta Perú (extremo norte, también Andes centrales al sur hasta Huánuco y norte de Pasco).
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el sotobosque y los bordes de bosques húmedos de alta montaña, principalmente entre 2300 y 3500 m de altitud.
Descripción
Mide entre 14 y 14,5 cm de longitud. Su cola es comparativamente larga a los otros miembros de su familia. De color gris ceniza, ligeramente pálido por abajo y un poco canela en la parte inferior de los flancos. Los juveniles son muy diferentes, por arriba son pardo rufo y por abajo ocráceos, las alas y la cola tenuemente barradas.

Comportamiento
Prefiere densos enmarañados de bambuzales Chusquea, donde salta y se arrastra, generalmente no en el suelo. Con frecuencia mantiene erguida la larga cola.
Vocalización
Como los otros tapaculos, generalmente es notado por su canto, que es un trinado mecánico o un «churr» que puede durar un minuto o más (a veces una serie de estos trinados), usualmente introducidos por un agudo «chef!» o «chedef!» (este dado a veces en una serie de ritmo acelerado).
Sistemática
Descripción original
La especie M. senilis fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1840 bajo el nombre científico Merulaxis senilis; la localidad tipo es: «Bogotá, Colombia».
El género Myornis fue descrito por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1915.
Etimología
El nombre genérico masculino «Myornis» deriva del griego «mus, muos»: ratón, y «ornis, ornithos»: pájaro; significando «pájaro semejante a un ratón»; y el nombre de la especie «senilis», proviene del latín: senil, relativo a una persona anciana.
Taxonomía
Algunos autores han colocado esta especie en el género Scytalopus, pero puede estar más cercanamente relacionada con Merulaxis. Es monotípica.
Los estudios de genética molecular de Ericson et al., 2010 confirman la monofilia de la familia Rhinocryptidae y sugieren la existencia de dos grandes grupos dentro de la misma, de forma muy general, el formado por las especies de mayor tamaño, y el integrado por las especies menores, al que pertenece el presente género. Ohlson et al. 2013 proponen la división de la familia en dos subfamilias. El presente género pertenece a una subfamilia Scytalopodinae J. Müller, 1846, junto a Merulaxis, Eugralla, Eleoscytalopus y Scytalopus.

Ash-colored tapaculo
The ash-colored tapaculo (Myornis senilis) is a species of bird in the family Rhinocryptidae. It is found in Colombia, Ecuador, and Peru.
Taxonomy and systematics
The ash-colored tapaculo is the only member of its genus and has no subspecies. It has sometimes been placed in the large genus Scytalopus.
Description
The ash-colored tapaculo is 14 cm (5.5 in) long. Males weigh 20 to 23.5 g (0.71 to 0.83 oz) and females 18.1 to 24.5 g (0.64 to 0.86 oz). The adult’s upper parts are medium gray and the underparts a lighter gray. Some have cinnamon on the flanks and crissum. The juvenile’s upper parts are reddish brown and the underparts ochre brown. There are some differences in measurements and the darkness of the plumage between populations on either side of the Andes.
Distribution and habitate
The ash-colored tapaculo is found in all three Andean ranges in Colombia and south through Ecuador to Peru’s departments of Huánuco and Pasco. It is a bird of high elevations, inhabiting humid montane forests mostly between 2,300 and 3,700 m (7,500 and 12,100 ft). It is also found as low as 2,000 m (6,600 ft) and locally as high as 3,950 m (12,960 ft). It prefers dense Chusquea bamboo and Neurolepis cane thickets in the forest or forest margins.
Behavior
Feeding
The ash-colored tapaculo’s diet has not been studied. It is known to forage from near the ground up to 4 m (13 ft) above it in the bamboo and cane; it seldom forages on the ground.
Breeding
Very little is known about the ash-colored tapaculo’s breeding phenology. Fledglings have been noted in June in Ecuador and in August in Peru.
Vocalization
The ash-colored tapaculo’s song is complex. It begins with «tick» repeated irregularly for up to a minute, followed by a three to four second trill described as «hysterical laughter» which is then often repeated . The alarm call is a dry trill.
Status
The IUCN has assessed the ash-colored tapaculo as being of Least Concern. It occupies a large range and the population appears to be stable though its number is not known. It occurs in protected areas in Ecuador.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto