
Nombre en español: Corretroncos Hermoso
Nombre en inglés: Beautiful Treerunner
Nombre científico: Margarornis bellulus
Familia: Furnariidae
Categorías: Vulnerable (VU) / Casi endémico
El subepalo bonito, subepalo bello, pijuí bonito o corretroncos bello (Margarornis bellulus), es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente al género Margarornis. Es endémica de Panamá.
Distribución y hábitat
Se distribuye en una pequeña región del este de Panamá, en la Serranía de Majé (este de la provincia de Panamá), y en los cerros Tacarcuna, Mali, Pirre, Altos de Quía y Serranía de Jungurudó, en el extremo oriental de Panamá.
Esta especie es considerada rara en su hábitat natural, las selvas húmedas nubosas montanas en picos y cordones altos, principalmente en altitudes entre 1350 y 1600 m, pero hasta los 900 m en Altos del Quía.
Estado de conservación
El subepalo bonito ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su extremadamente pequeña zona de distribución, potencialmente amenazada de degradación en un futuro próximo. No se piensa que las zonas de altitud que la especie ocupa estén seriamente amenazadas actualmente. Sin embargo, la especie se podrá calificar para un grado superior de amenaza si se verifica que las amenazas a las zonas bajas se extienden a elevaciones mayores. La población, todavía no cuantificada, es considerada estable y no severamente fragmentada.
Sistemática
Descripción original
La especie M. bellulus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Edward William Nelson en 1912 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cerro Pirre, 4500 pies [c. 1370 m], cerca de la cabecera del Río Limón, Darién, Panamá».
Etimología
El nombre genérico masculino «Margarornis» deriva del griego «margaron»: perla y «ornis, ornithos»: pájaro, ave, significando «pájaro perlado»;6 y el nombre de la especie «bellulus», proviene del latín diminutivo de «bellus»: bello, bonito.
Taxonomía
Se pensó que podría ser conespecífica con Margarornis squamiger, pero difieren en su pico mayor; alas claramente más cortas que M. squamiger perlatus, la subespecie geográficamenete más próxima; motas de las partes inferiores menores y menos extensas y, el manto, el dorso, las escapulares, las cobertoras alares y la rabadilla de color pardo rojizo teñido de oliva contra rufo brillante. Es monotípica.
Libro Rojo de la aves de Colombia Vol. II
Ecología
Solo se conoce de los bosques de niebla en las montañas del Darién colombopanameño. Se distribuye principalmente por encima de 1350 m y una sola vez ha sido observada a 900 m en el cerro Quía (Ridgely y Gwynne 1989). No existen registros para Colombia con loca-lidad conocida, aunque hay una piel de “Bogotá” en el museo de Copenhague (Biomap 2010a). La especie ha sido encontrada en los cerros Tacarcuna, Mali, Pirre, altos del Quía y serranías de Maje y Jugurundó del lado panameño (Wetmore 1972; Robbins et ál. 1985; Ridgely y Gwynne 1989; Angehr y Christian 2000; Angehr et ál. 2004). Se espera que esté presente del lado colombiano por proximidad geográfica (Wetmore 1972; Ridgely y Gwyn-ne 1989; Wege 1996). Se le considera raro a lo largo de su distribución, con muy pocos registros tanto por localidad como en estudios que han abarcado varios meses de muestreo, pero puede ser frecuente en la serranía de Maje (Robbins et ál. 1985; Ridgely y Gwyn-ne 1989; Angehr y Christian 2000). Se estima que su área de distribución abarca 230 km2 (BirdLife International 2009p).
Se le observa principalmente en el sub-dosel, aunque utiliza diferentes niveles del bosque desde 3 m de altura. Busca artrópodos colgado boca abajo entre los musgos, epífitas y bromelias en pequeñas ramas de árboles y lianas. Se ha observado formando parte de ban-dadas mixtas de insectívoros (Robbins et ál. 1985; Angehr y Christian 2000; del Hoyo et ál. 2003).
Amenazas
Varios proyectos que se planean desarrollar en la zona del Darién podrían amenazar la integridad del único parque natural cerca-no existente (PNN Los Katíos), como son la construcción del canal interoceánico Atrato-Truandó, la carretera Panamericana, el canal bahía Candelaria-bahía Cupica. Además hay presión de colonización en el Urabá antioqueño-chocoano. Posiblemente la zona también está siendo afectada por la de-forestación para cultivos ilícitos. No existe ningún área protegida por encima de 500 m donde Margarornis bellulus se encontraría en la región del Darién colombiano (Córdoba-Córdoba y Renjifo 2002).
Medidas de conservación tomadas
En Panamá se encuentra prote-gido en el Parque Nacional Darién, pero en Colombia no hay ninguna medida de conserva-ción ya que la única área cercana protegida en Colombia, el PNN Los Katíos, no incluye áreas por encima de l500 m. Es necesario estudiar los cerros desde el lado colombiano para establecer su distribución. Existe la posibilidad de que se encuentre más al sur en la serranía del Baudó.
Beautiful treerunner
The beautiful treerunner (Margarornis bellulus) is a species of bird in the family Furnariidae. It is endemic to Panama. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests. It is threatened by habitat loss.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto