Picoplano Cabeciverde/Olive-faced Flycatcher/Tolmomyias viridiceps

Foto: Brayan Coral

Nombre en español: Picoplano Cabeciverde

Nombre en inglés: Olive-faced Flycatcher

Nombre científico: Tolmomyias viridiceps

Familia: Tyrannidae

Canto: Peter Boesman

El picoplano cabeciverde o picoplano cara oliva (Tolmomyias viridiceps), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al géneroTolmomyias, anteriormente tratada como un grupo de subespecies del picoplano pechiamarilloTolmomyias flaviventris. Es nativo de América del Sur en el occidente de la cuenca del Amazonas.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el sureste de Colombia, por el este de Ecuador, este de Perú, oeste de la Amazonia brasileña, hasta el noroeste de Bolivia. Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bosques ralos y riparios, clareras y bordes, principalmente abajo de los 1100 m de altitud,​ pudiendo llegar hasta los 1500 m en el este de Perú.​

Sistemática

Descripción original

La especie T. viridiceps fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el nombre científico Rhynchocyclus viridiceps, la localidad tipo es «Pebas, Loreto, Perú».​

Etimología

El nombre genérico masculino «Tolmomyias» se compone de las palabras del griego «tolma, tolmēs» que significa ‘coraje’, ‘audacia’, y «muia, muias» que significa ‘mosca’; y el nombre de la especie «viridiceps» se compone de las palabras del latín «viridis» que significa ‘verde’, y «ceps» que significa ‘coronado, de cabeza’.7

Foto: Nick Athanas

Taxonomía

Las relaciones dentro del género son inciertas, pendientes de completarse estudios genéticos más amplios. Tradicionalmente fue tratada como conespecífica con Tolmomyias flaviventris como el grupo politípico de subespeciesviridiceps del oeste de la Amazonia (viridicepszimmerisubsimilis). Diversos autores, como Bates et al (1992),​ Hilty (2003) y Ridgely & Tudor (2009)​ y clasificaciones ya consideraban a T. flaviventris y T. viridiceps, como especies separadas, con base en significativas diferencias de vocalización y de plumaje, lo que fue finalmente seguido por las principales clasificaciones. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda una propuesta para analizar el reconocimiento.​

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Tolmomyias viridiceps viridiceps (P.L. Sclater & Salvin, 1873) – sureste de Colombia, este de Ecuador, este del Perú y oeste de la Amazonia brasileña.
  • Tolmomyias viridiceps zimmeri Bond, 1947 – norte y centro del Perú (San Martín hacia el sur hasta Junín).
  • Tolmomyias viridiceps subsimilis Carriker, 1935 – sureste del Perú, suroeste de Brasil y noroeste de Bolivia.

Olive-faced flatbill

The olive-faced flatbill or olive-faced flycatcher (Tolmomyias viridiceps) is a species of bird in the tyrant flycatcher family Tyrannidae. It is found in riparian woodland and at the forest edge in western Amazonia.The olive-faced flatbill was described by the English ornithologists Philip Sclater and Osbert Salvin in 1873 from a specimen collected in Pebas, Peru. They coined the binomial name Rhynchocyclus viridiceps. It was formerly treated as a subspecies of the ochre-lored flatbill (Tolmomyias flaviventris) but is now considered as a separate species based primarily on its very different vocalization.

Habitat

Introduction

Widespread in western Amazonia, mainly in riparian growth and várzea forest edge, with smaller numbers in terra firme forest and open sandy soil savanna woodland. In most of its range, Olive-faced Flycatcher is found below 1100 m, but occurs locally up to 1500 m in eastern Peru, and rarely ranges as high as 800 m in eastern Ecuador 

Feeding

Food Capture and Consumption

Forages alone or in pairs, mostly inside upper canopy of trees, sometimes quite low; occasionally joins mixed-species flocks, although often occurs in lightly wooded areas where mixed flocks do not form. Perches erect while searching for prey. Uses upward sally-strikes and sally-gleaning and hover-gleaning maneuvers to seize prey from twigs or from undersides of leaves, afterwards dropping down to new perch.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Un comentario en “Picoplano Cabeciverde/Olive-faced Flycatcher/Tolmomyias viridiceps

Deja un comentario