Hormiguero gorgirrufo/Rufous-throated Antbird/Gymnopithys rufigula

Foto: Joao Quental

Nombre en español: Hormiguero gorgirrufo

Nombre en inglés: Rufous-throated Antbird

Nombre científico: Gymnopithys rufigula

Familia: Thamnophilidae

Categorías: Hipotéticas

Canto: Peter Boesman

El hormiguero gorgirrufo​ (Gymnopithys rufigula), también denominado hormiguero gargantirrufo (en Venezuela), hormiguero bicolor u hormiguero de garganta rufa,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Gymnopithys. Es nativo del escudo guayanés y del noreste de la cuenca amazónica en América del Sur.

Foto: Anselmo d’Affonseca

Distribución y hábitat

Se distribuye en el sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa y noreste de la Amazonia brasileña al norte del río Amazonas. Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas de regiones bajas, a menos de 600 m de altitud.​

Descripción

Mide, en promedio, 15 cm de longitud. Su plumaje es marrón en la parte superior, con frente negruzca y área ocular azul.​ Su garganta es rufa. El plumaje del macho difiere del de la hembra solamente en el color de una mancha presente en la espalda, entre las alas, la cual es blanca en el macho y canela a rufa en la hembra.​

Sistemática

Descripción original

La especie G. rufigula fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en 1783 bajo el nombre científicoTurdus rufigula; la localidad tipo es «Guayana francesa.»4

Etimología

El nombre genérico masculino «Gymnopithys» se compone de las palabras del griego «gumnos» que significa ‘desnudo’, ‘pelado’, y del género «Pithys» cuyo significado no está claramente definido; puede tener origen en un nombre guaraní; en «pitulos», un pequeño pájaro mencionado por Hesychius; o apenas en una corruptela del género Pipra; refiriéndose al anillo periorbital desnudo del ave; y el nombre de la especie «rufigula», se compone de las palabras del latín «rufus» que significa ‘rojo’, y «gula» que significa ‘garganta’.8

Taxonomía

Los estudios genéticos​ indican que la presente especie es hermana de Gymnopithys leucaspis. Las subespecies pueden representar apenas variaciones clinales.​

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)​ y Clements Checklist/eBird, se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:​

  • Gymnopithys rufigula pallidus (Cherrie, 1909) – sur de Venezuela (Bolívar excepto la cuenca del río Cuyuní y Amazonas excepto las vecindades de Pica Yavita-Pimichín).
  • Gymnopithys rufigula pallidigula Phelps Sr. y Phelps Jr., 1947 – vecindades de Pica Yavita-Pimichín, en el extremo sur de Venezuela (suroeste de Amazonas).
  • Gymnopithys rufigula rufigula (Boddaert, 1783) – extremo este de Venezuela (cuenca del río Cuyuní), las Guayanas y este de Brasil al norte del río Amazonas (del río Negro hacia el este hasta Amapá).
Foto: Hector Bottai

Rufous-throated antbird

The rufous-throated antbird (Gymnopithys rufigula) is a species of bird in the family Thamnophilidae. It is found in Brazil, French Guiana, Guyana, Suriname, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

Taxonomy

The rufous-throated antbird was described by the French polymath Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon in 1775 in his Histoire Naturelle des Oiseaux from a specimen collected in Cayenne, French Guiana. The bird was also illustrated in a hand-coloured plate engraved by François-Nicolas Martinet in the Planches Enluminées D’Histoire Naturelle which was produced under the supervision of Edme-Louis Daubenton to accompany Buffon’s text.[3] Neither the plate caption nor Buffon’s description included a scientific name but in 1783 the Dutch naturalist Pieter Boddaert coined the binomial nameTurdus rufigula in his catalogue of the Planches Enluminées. The rufous-throated antbird is now placed in the genus Gymnopithys was introduced by the French ornithologist Charles Lucien Bonaparte in 1857 with the rufous-throated antbird as the type species. The name Gymnopithys combines the Ancient Greekgumnos meaning «bare» or «naked» with the name of the antbird genus Pithys that was erected by the French ornithologist Louis Jean Pierre Vieillot in 1818. The specific epithet rufigula combines the Latin words rufus «red» and gula «throat».[7]Three subspecies are recognised:

  • Gymnopithys rufigula pallidus (Cherrie, 1909) – south Venezuela
  • Gymnopithys rufigula pallidigula Phelps & Phelps Jr, 1947 – tepuis of extreme southwest Venezuela
  • Gymnopithys rufigula rufigula (Boddaert, 1783) – east Venezuela, the Guianas and northeast Brazil

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto

Deja un comentario