Nombre en español: Espatulilla Común
Nombre cientifico: Todirostrum cinereum
Nombre en ingles: Common Tody-Flycatcher
Familia: Tyrannidae
Foto: Mauricio Ossa.
El titirijí común (Todirostrum cinereum), también denominado titirijí lomicenizo, espatulilla común o amarilla y mosquerito común, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive en Centro y Sudamérica.
Descripción
El titirijí común es un pájaro pequeño con la cabeza proporcionalmente grande y pico negro, largo y rescto. De pico a cola mide entre 9,5 a 10,2 cm, y tiene un peso medio de entre 6,5 y 6,8 g. La mitad superior de su cabeza es negra que se va difuminando a gris hacia la nuca, y el resto de sus partes superiores son de color verde oliváceo oscuro. Sus alas son negruzcas y presentan dos listas amarillas al igual que sus bordes, y su cola es negra con las puntas blancas. Sus partes inferiores son completamente amarillas. Ambos sexos tienen un aspecto similar, pero los juveniles tienen la parte superior de la cabeza grisácea, marcas crema en las alas y las partes inferiores más claras.
Distribución y hábitat
Se extiende desde el sur de México hasta el noroeste de Perú, el este de Bolivia y el sur de Brasil. Su hábitat natural son las zonas arboladas abiertas como los claros y los márgenes de las selvas húmedas, además de los bosques secundarios, aunque evita el interior de las selvas densas. También es habitual verlos en las plantaciones arbóreas y los jardines. Cria desde el nivel del mar hasta los 1150 metros de altitud, localmente hasta los 1500.
Comportamiento
Generalmente se observa a los titirijíes comunes en parejas, haciendo rápidas incursiones o cerniéndose en el aire para atrapar pequeños artrópodos de entre la vegetación. A menudo se le puede ver con la cola alzada mientras se desplaza por las ramas.
Tanto el macho como la hembra se encargan de construir el nido en forma de bolsa con una entrada lateral, suspendido generalmente de una fina rama o una liana a una altura entre 1 y 5 metros de altura, aunque ocasionalmente pueden llegar a situarlos hasta los 30 metros. La hembra incuba la puesta, generalmente compuesta de dos huevos blancos, durante 15–16 días.
Common tody-flycatcher
The common tody-flycatcher or black-fronted tody-flycatcher (Todirostrum cinereum) is a very small passerine bird in the tyrant flycatcher family. It breeds from southern Mexico to northwestern Peru, eastern Bolivia and southern Brazil.
Males of this species have a rapid grasshopper-like ticking te’e’e’e’e’e’t call something like a tropical kingbird, and a dawn song consisting of a very fast high tic repeated up to 110 times a minute for minutes on end.
It is a very common inhabitant in gardens, shady plantations, second growth and the edges and clearings of forest, although it avoids the dense interior of mature woodland and also arid areas. The common tody-flycatcher is usually seen in pairs, making rapid dashing sallies or hovering to pick small arthropods off the vegetation. It often wags its tail as it moves sideways along branches.
It breeds from sea level to 1,150 m (3,770 ft) altitude, locally to 1,500 m (4,900 ft). Both male and female birds build a pouch nest with a visored side entrance, which is usually suspended from a thin branch or vine 1–5 m (3.3–16.4 ft) high in a tree, though occasionally it can go up to 30 m (98 ft). The female incubates the two usually unspotted white eggs for the 15–16 days prior to hatching.
Common names
- English: black-fronted tody-flycatcher, common tody-flycatcher
- Spanish: titirijí común, titirijí lomicenizo, espatulilla amarilla, mosquerito común
- Portuguese: ferreirinho, ferreirinho-relógio, reloginho, relógio, sebinho-relógio
Wikipedia/eBird/xeno-canto