Nombre en español: Mielero Patirrojo
Nombre en ingles: Red-legged Honeycreeper
Nombre científico: Cyanerpes cyaneus
Familia: Thraupidae
Lugar de la foto: Nuqui
Foto: Guillermo Gomez
Audio: Jacob R. Saucier
El mielero dorsioscuro o mielero patirrojo (Cyanerpes cyaneus) es una pequeña ave de la familia Thraupidae. Se distribuye en los trópicos del Nuevo Mundo, desde el sur de México hasta Perú, Bolivia, el centro de Brasil y las Guayanas. También en Trinidad y Tobago, y en Cuba, isla donde posiblemente haya sido introducido.
Descripción
Los adultos miden 12 cm de longitud y pesan 14 g; tienen un pico mediano, negro y ligeramente curvo. Los machos son de plumaje azul violeta, con las alas negras con una raya azul violeta en la mitad de las mismas, y la parte inferior, visible sólo en vuelo, es de color amarillo limón. La cola y la espalda también son negras, y también un antifaz alrededor de los ojos. Las patas son rojas brillantes. Tienen una corona azul turquesa.
Las hembras y los inmaduros son color verde opaco, más claro en las partes ventrales, las cuales presentan un rayado ligero. Las patas de las hembras son pardo rojizas, y la de los inmaduros, pardas. El macho adulto es una de las pocas aves tropicales que cambia su plumaje durante la época de reproducción, fuera de época de cría las partes azul violeta de su plumaje se vuelven verdes, la espalda y la coronilla también se vuelven verdes; quedando así con un plumaje similar al de una hembra pero con alas negras.
La subespecie de la isla Tobago, C. c. tobagoensis es ligeramente mayor que las subespecies de tierra firme.
Hábitat
Habita en tierras bajas principalmente en ecotonos de bosques tropicales. También en claros de bosque, áreas con alta densidad de matorrales, plantaciones de café, cítricos y cacao, y en zonas arboladas urbanas. Se alimenta de insectos, pequeños frutos y semillas con arilo. Forma pequeños grupos de 2 a 6 individuos.
La hembra construye un pequeño nido en forma de cuenco en lo alto de los árboles. Incuba dos huevos blancos con manchas oscuras durante 12 o 13 días. Los polluelos tardan en el nido otros 14 días. Se reproducen de febrero a junio.
Red-legged honeycreeper
The red-legged honeycreeper (Cyanerpes cyaneus) is a small songbird species in the tanager family (Thraupidae). It is found in the tropical New World from southern Mexico south to Peru, Bolivia and central Brazil, Trinidad and Tobago, and on Cuba, where possibly introduced.
Description
Females and immatures are mainly green, with paler, faintly streaked underparts. The legs are red-brown in the female, and brown in young birds.
The call of red-legged honeycreeper is a thin, high-pitched tsip.
Several subspecies are known. Differences are generally slight, with the Tobago race C. c. tobagensis being slightly larger than the mainland forms for example.
The purplish honeycreeper (Chlorophanes purpurascens), a bird from Venezuela known only from the type specimen, is considered to be an intergeneric hybrid between the green honeycreeper and either the red-legged honeycreeper or the blue dacnis.
Ecology
This is a species of forest edge, open woodland, and cocoa and citrus plantations. The red-legged honeycreeper is often found in small groups. It feeds on insects and some fruit and nectar. It responds readily to the (easily imitated) call of the ferruginous pygmy owl (Glaucidium brasilianum).
The female red-legged honeycreeper builds a small cup nest in a tree, and incubates the clutch of two brown-blotched white eggs for 12–13 days, with a further 14 days to fledging.
A specimen studied in the Parque Nacional de La Macarena of Colombia was found to be free of blood parasites.
Common and widespread, the red-legged honeycreeper is not considered a threatened species by the IUCN.
Wikipedia/eBird/xeno-canto