Cardenal Pantanero/Masked Cardinal/Paroaria nigrogenis

Paroaria nigrogenis
Paroaria nigrogenis

Nombre en español: Cardenal Pantanero

Nombre en ingles: Masked Cardinal

Nombre científico: Paroaria nigrogenis

Familia: Thraupidae

Foto: Juan Ochoa/Luis E Bueno

Canto:  Oswaldo Cortes

Esta especie hasta hace poco era considerada una subespecie de Paroaria gularis pero evidencia molecular y morfológica sustentan su separación como especies distintas. Su nombre Paroaria deriva del términoTupí Guaraní Tiéguacú paroára que era utilizado para referirse a una ave pequeña de colores amarillo, rojo y gris. Su epíteto nigrogenis significa de mejillas negras y deriva de las raíces latinas niger = negro y genis = mejillas.

Tamaño y Forma

Mide alrededor de 16.5 y pesa cerca de 23 g. Ambos sexos son similares. Presenta coronilla estilizada y plana y cresta occipital corta y redondeada. Su frente y coronilla son rojas, presenta una pequeña mancha negra en la barbilla, lore y coberteras auriculares negras formando un máscara, región malar y garganta de color rojo el cual se extiende hasta la parte alta del pecho formando un babero. Por encima es negro, incluyendo occipucio, coberteras alares y cola. Los lados del pecho son blancos y se extienden hacia arriba hasta la parte alta del cuello y la nuca. El resto de partes inferiores también son blancas incluyendo flancos y coberteras infracaudales. El iris de sus ojos es naranja intenso, patas negruzcas, mandíbula superior negruzca y mandíbula inferior color cuerno. Los jóvenes son similares a los adultos pero con la cabeza naranja pálida lavada de parduzco.

Especies Similares

Muy similar al Cardenal Pantanero (Paroaria gularis) pero se diferencia de este último porque tiene máscara negra es mucho más grande, presenta una mancha negra en la barbilla y tiene babero rojo, no negro.

Diferencias Regionales

Se considera una especie monotípica

Distribución

Esta especie se encuentra en el oriente de Colombia, norte de Venezuela, Trinidad y Brasil en la parte alta del rio Negro. En Colombia se encuentra en el sur del departamento de Arauca, norte del departamento del Meta y oriente de Vichada por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar.

Hábitat

Utiliza borde de bosque de galería cerca de cuerpos de agua y sabanas húmedas. En general utiliza áreas abiertas.

Alimentación

Utiliza una gran variedad de recursos alimentarios como frutos, insectos, semillas aunque no se sabe específicamente de que grupos de insectos o plantas se alimenta.

Reproducción

Al parecer su época de reproducción en Venezuela abarca los meses entre junio y noviembre. Construye un nido en forma de copa con ramitas finas y cortezas el cual recubre con materiales más finos y telas de araña. Lo ubica en la ramificación de una rama a más o menos 3 m de altura sobre un cuerpo de agua. El tamaño de su postura es de 2 huevos de color crema pálido con manchas café oliva concentradas principalmente en el extremo mayor. Con frecuencia sus nidos son parasitados por Molothrus bonariensis.

Comportamiento

Generalmente permanece en parejas y en ocasiones se les observa en bandadas congregados en fuentes de recursos abundantes. Forrajea en el suelo o en arbustos en donde inspeccionan ramas desnudas.

Taxonomía

Anteriormente fue considerada una subespecie de Paroaria gularis pero gracias a estudios moleculares y morfológicos se logró establecer su divergencia. Esta especie podría formar una superespecie con P. gularis, P. baeri y P. capitata, todas anteriormente ubicadas en el género Coccopsis.

Masked cardinal

The masked cardinal (Paroaria nigrogenis) is a bird species in the tanager family (Thraupidae). It was formerly placed in the Emberizidae and is not very closely related to the cardinals proper (Cardinalidae).

It is found in Trinidad, far north-eastern Colombia and northern Venezuela. It was previously considered conspecificwith the red-capped cardinal, from which it differs by the black ear-coverts and the red (not black) lower throat and upper chest. Additionally, its lower mandible is typically whitish, but this is not entirely consistent, as it occasionally is pale flesh-coloured. This distinctive taxon as a distinct species, as suggested by the lack of hybridization with P. g. gularis in the limited area of overlap in southern Venezuela. The common name masked cardinal was suggested.

Paroaria nigrogenis

Wikipedia/Wikiaves/eBird/xeno-canto

Deja un comentario