Tiranuelo Gorgiblanco/White-throated Tyrannulet/Mecocerculus leucophrys

Foto: Angel Martinez

Nombre es español: Tiranuelo Gorgiblanco

Nombre en ingles: White-throated Tyrannulet

Nombre científico: Mecocerculus leucophrys

Familia: Tyrannidae

Canto:  Oscar Laverde

El piojito gargantilla​ (en Argentina) (Mecocerculus leucophrys), también denominado tiranuelo gorgiblanco (en Colombia), tiranillo de garganta blanca (en Perú), atrapamoscas ligero frentiblanco (en Venezuela) o alegrinho-de-garganta-branca (en portugués, en Brasil), es una especie de ave paseriformeperteneciente al género Mecocerculus que integra familia Tyrannidae. Es nativo de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el noroeste de Venezuela, por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el noroeste de Argentina; y en los tepuis del sur de Venezuela y adyacencias del extremo norte de Brasil y oeste de Guyana.
Habita en los bordes de bosques subtropicales y tropicales de alta montaña y clareras arbustivas adyacentes entre los 2800 y los 3500 m de altitud, pero más bajo, hasta los 1500 m en Argentina y Venezuela.

Subespecies

  • Mecocerculus leucophrys brunneomarginatus
  • Mecocerculus leucophrys chapmani
  • Mecocerculus leucophrys gularis
  • Mecocerculus leucophrys leucophrys
  • Mecocerculus leucophrys montensis
  • Mecocerculus leucophrys nigriceps
  • Mecocerculus leucophrys notatus
  • Mecocerculus leucophrys pallidior
  • Mecocerculus leucophrys palliditergum
  • Mecocerculus leucophrys parui
  • Mecocerculus leucophrys roraimae
  • MMecocerculus leucophrys rufomarginatis
  • Mecocerculus leucophrys setophagoides

El nombre de esta especie hace referencia a sua aspecto y  significa ave de cola larga y ceja blanca. Mecocerculus deriva del los términos griegos mekos = largo y kerkos = cola  y leucophrys también del griego leukophrus = ceja blanca.

Tamaño y Forma

De aproximadamente 11 a 14 cm de longitud, esta ave tiene un linea superciliar blanca y corona gris contrastante con las partes superiores que son de color café bermejo oscuro. Las alas son café negruzco con dos barras alares color canela y los bordes de las plumas de vuelo canela a ante amarillento. La garganta es color blanco el cual se extendiende por detrás de los auriculares. Presenta una banda pectoral gris estrecha en el centro y gruesa lateralmente y el resto de las partes inferiores son amarillas. Su cola es decididamente larga, color marrón oscuro y su pico es largo y negro, al igual que sus patas. Ambos sexos son similares.

Especies Similares

Puede confundirse con otros Mecocerculus aunque todos los demás presentan cola más corta y garganta menos plumosa.

Diferencias Regionales

Se distinguen dies subespecies M. l. notatus, M. l. setophagoides, M. l. nigriceps, M. l. roraimae, M. l. parui, M. l. chapmani, M. l. rufomarginatus, M. l. pallidor, M. l. brunneomarginatus, y M. l. leucophrys. Cuatro de ellas se encuentran en Colombia notatus, setophagoides, nigriceps y rufomarginatus.

Distribución

Esta especie se encuentra en Colombia, Venezuela, Brasil, Guyanas, Ecuador, Perú y norte de Argentina. En Colombia se encuentra principalmente entre 2600 y 3400 m sobre el nivel del mar, en el occidente y centro de lo Andes hasta el sur en el Cauca y Nariño. Tambíen en norte de Santander, Cundinamarca y en la Sierra nevada de Santa  Marta en donde habita entre 1500 y 3600 m de altura.

Habitat

Habita en bosques montanos humedos, bosque achaparrado, bordes de bosque, dehesas con arbusto y pastizales.

Alimentación

Se alimenta principalmente de insectos, arañas y ocasionalmente de frutos.
Mecocerculus leucophrys, Termales
Foto: Ferney Salgado

Reproducción

Se han registrado indicios de reproducción entre enero y agosto en Colombia, agosto y septiembre en Ecuador, marzo en Venezuela y diciembre y marzo en Argentina. El nido es una copa construida con abundantes fribras vegetales, material lanudo, musgo y telas de araña, el cual ponen entre 1 y 4 metros de altua sobre una rama horizontal. El tamaño de la puesta es de 2 huevos.

Comportamiento

Forrajean solos o en parejas y con frecuencia se une a bandadas mixtas. Se mueve activamente en vegetación abierta manteniendo la cola casi vertical. Ocasionalmente se agarra de ramas verticales y busca presas en el follaje. También puede ser observada moviendo la cola de lado a lado. El tamaño de su área de acción es de alrededor de 3 hectáreas.

Taxonomía

Este género probablemente es polifilético. La relación entre algunas especies del género no es muy clara. Las especies de este género exhiben un patrón de variación geográfica dramático, en vista de esto, varios taxones vecinos descritos como intermedios han sido fusionados en una sóla subespecie. Se ha sugerido que la subespecie pallidior sea subida a la categoría de especie.

White-throated tyrannulet

The white-throated tyrannulet (Mecocerculus leucophrys) is a species of bird in the family Tyrannidae.

It is found in Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests.

Mecocerculus leucophrys

Wikipedia/Wikiaves/eBird/xeno-canto

Deja un comentario