
Nombre en español: Bobo Barrado
Nombre en ingles: Barred Puffbird
Nombre científico: Nystalus radiatus
Familia: Bucconidae
Foto: Juan Ochoa
Canto: John V. Moore
Se distingue de otros bobos en Colombia por cuerpo principalmente café barrado en partes superiores e inferiores. Su nombre Nystalus deriva del griego nustalos que significa adormecido o somnoliento. El epíteto radiatus proviene del latín y significa decorado con rayas.
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el centro de Panamá hacia el este hasta el oeste de Colombia y al sur hasta el oeste de Ecuador.
Habita en bosques tropicales y subtropicales húmedos de baja altitud.1 En borde de selvas lluviosas, áreas húmedas abiertas con árboles dispersos y crecimientos secundarios.
Tamaño y Forma
Mide cerca de 22 cm y pesa alrededor de 63 g. Presenta pico amarillo verdoso a negruzco, iris amarillo crema y patas gris verdoso. Su cuerpo es rufescente con barrado negro y una mancha blanca en el área loreal la cual se torna en estría blanco rufo pálido detrás del ojo. Su coronilla es negruzca con barras de color rufo oscuro, más gruesas en la frente y con más apariencia de puntos hacia la nuca. También presenta una banda delgada y negra en la parte alta de la nuca, debajo de ésta, otra mucho más gruesa de color ante bordeada por debajo por una banda negra en la parte alta del manto. El resto de partes superiores son rufo canela con barrado negro y su cola castaña y levemente graduada con estrechas bandas negras. Tiene barbilla blancuzca gradada a rufo pálido en el resto de partes inferiores con fino barrado negruzco, excepto, en el centro del abdomen. Los inmaduros tienen pico más corto y collar nucal más pálido.
Especies Similares
Se distingue de otros bobos y bigotudos por pico grande, partes inferiores y superiores con barrado fino de color negro.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Distribución
Se encuentra desde el centro de Panamá, en el occidente de Colombia y occidente de Ecuador. En Colombia se distribuye desde el nivel del mar hasta 900 m de altura en la Costa Pacífica y en tierras bajas húmedas del norte de los Andes occidentales y centrales hacia el oriente hasta el valle medio del río Magdalena a la altura del sur del departamento del Tolima.
Habitat
Habita en bosques húmedos y muy húmedos. Utiliza bordes de bosque, bosques en crecimiento secundario y claros enmalezados con árboles dispersos.
Alimentación
En su dieta incluye escarabajos, orugas, matis (Choeradodis sp.), grillos y lagartos (Scincidae).
Reproducción
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de mayo en el norte del departamento de Antioquia. En Ecuador se registró un nido en el mes de enero el cual consistía en un tunel cavado en un barranco adyacente a una carretera. La entrada del nido se encontraba a una altura de 70 cm sobre el suelo, tenía 7 cm de diámetro, el tunel tenía 105 cm de largo y terminaba en una cámara esférica de 16.5 cm de diámetro cubierta en el suelo con una capa de hojas de 5 cm de grosor. El tamaño de su postura probablemente es de dos huevos ya que en el nido se encontraron dos crías.
Comportamiento
Permanece solo o en parejas separadas. Es un ave silenciosa que comúnmente se posa en los niveles medio o alto de la vegetación y ocasionalmente también baja al suelo para capturar presas. Pasa largos periodos de tiempo perchado antes de volar en procura de presas.
Taxonomía
Anteriormente clasificada en el género Ecchaunornis. Podría formar una superespecie con N. striolatus. La raza descrita como fulvidus probablemente es un morfo.
Conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Barred puffbird
The barred puffbird (Nystalus radiatus) is a species of puffbird in the Bucconidae family. It lives in forests in the Tumbes-Chocó-Magdalena of Panama, Colombia and Ecuador.

Wikipedia/Wikiaves/eBird/xeno-canto