Elenia Copetona/Yellow-bellied Elaenia/Elaenia flavogaster

Elaenia flavogaster

Nombre en español: Elenia Copetona

Nombre en ingles: Yellow-bellied Elaenia

Nombre científico: Elaenia flavogaster

Familia: Tyrannidae

Foto: Ramiro Ramirez

Audio: Jerome Fischer (xeno-canto)

El fiofío ventriamarillo (Elaenia flavogaster), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Elaeniaque integra la familia Tyrannidae. Es nativa del Neotrópico.

Nombres populares

Es también denominado fiofío copetón (Argentina, Paraguay), elenia copetona (Colombia, Nicaragua), elainia copetona (Costa Rica), elenia panza amarilla (Honduras), elenia vientre amarillo (México), bobito copetón vientre amarillo (Venezuela), fio-fío de pico amarillo o guaracava-de-barriga-amarela (en portugués, Brasil).

Descripción

Los adultos miden aproximadamente 16 cm de largo y pesan alrededor de 24 gramos. Exhibe una cresta erizada bien evidente, principalmente al cantar. Son de color marrón verdoso en la parte superior, con un ténue anillo ocular blanco; alas más oscuras con dos fajas blancas. Garganta blanca, pecho grisáceo, vientre amarillento.

Distribución y hábitat

Habita el área comprendida entre el sur de México y la Península de Yucatán hasta América Central y Sudamérica, hasta el norte de Argentina.

Es un ave común en las arboledas semi abiertas, en los jardines y en las zonas de cultivo. Es la Elaenia más común en áreas degradadas.​ E. flavogaster es un ave común en su hábitat, y el IUCN no considera que se encuentre en peligro de extinción.1

Comportamiento

A pesar de la apariencia apagada, tiene un temperamento agitado; posa en locales expuestos y atrae la atención.

Alimentación

Se alimenta de frutos rojos y de insectos. Suele atrapar a los últimos durante el vuelo, después de haberlos divisado desde un punto de apoyo, y a veces los toma directamente de las plantas. La especie también se une a otras para formas colonias, colocándose a distancias considerables entre las ramas de los árboles.

Reproducción

Fabrica nidos cerrados y deposita de a dos huevos blancos con manchas rojas por vez. La hembra incuba por dieciséis días y cuida a la cría antes de que ésta pueda volar aproximadamente por el mismo período de tiempo. Los fiofíos sufren los ataques de pequeños mamíferos omnívoros tales como el tití común (Callithrix jacchus), el cual suele derribar sus nidos durante la estación seca (cuando las frutas son escasas) pese al esfuerzo de los pájaros para defender su lugar.

Vocalización

Barullenta, tiene varios llamados, todos exuberantes y roncos; los más frecuentes son un «biiur!» y un «rik-kipiu» por lo general doblado; la pareja hace duetos.

Sistemática

Descripción original

La especie E. flavogaster fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carl Peter Thunberg en 1822 bajo el nombre científico Pipra flavogaster; localidad tipo presumida «Río de Janeiro, Brasil».

Taxonomía

Puede estar estrechamente relacionada a Elaenia spectabilis; anteriormente tratadas como conespecíficas, pero las áreas de distribución se sobreponen ampliamente en Brasil y tienen vocalizaciones diferentes.

Subespecies

De acuerdo a la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC, versión 5.1, 2015) y Clements Checklist 6.9,​ se reconocen cuatro subespecies con su correspondiente distribución geográfica:

  • Elaenia flavogaster flavogaster (Thunberg), 1822 – desde Colombia y Venezuela (inclusive Isla Margarita e Isla de Patos) hasta las Guayanas, Trinidad, Isla Tobago, Antillas Menores (Granada, Granadinas), Brasil (excepto en el centro y oeste de la Amazonia hacia el sur hasta Río Grande do Sul, Bolivia, Paraguay, sureste del Perú y noreste de Argentina.
  • Elaenia flavogaster pallididorsalis Aldrich, 1937 – Panamá e islas adyacentes (excepto isla Coiba).
  • Elaenia flavogaster semipagana P. L. Sclater, 1862 – extremo suroeste de Colombia, oeste y sur de Ecuador (incluyendo Isla Puná) e interior noroeste del Perú.
  • Elaenia flavogaster subpagana P. L. Sclater, 1860 – sureste de México al este desde el sur de Veracruz y Chiapas (incluyendo isla Mujeres, al norte de Quintana Roo) al sur hasta Costa Rica, también suroeste de Panamá (isla Coiba).

Yellow-bellied elaenia

The yellow-bellied elaenia (Elaenia flavogaster) is a small bird of the tyrant flycatcher family. It breeds from southern Mexicoand the Yucatán Peninsula through Central and South America as far as northern Argentina, and on Trinidad and Tobago.

Description

Adults are 16.5 cm (6.5 in) long and weigh 24 g (0.85 oz). They have olive-brown upperparts, a white eye ring, a bushy divided crest and a white crown patch in the parting. The throat is pale and the breast greyish, with pale yellow lower underparts. The call is a nasal breeer, and the song is a wheezing zhu-zhee-zhu-zhee.

Subspecies

Four subspecies are recognized:

  • E. f. subpagana – Sclater, PL, 1860: found from southeastern Mexico to Costa Rica and on Coiba Island, Panama
  • E. f. pallididorsalis – Aldrich, 1937: found in Panama
  • E. f. flavogaster – (Thunberg, 1822): nominate, found in Colombia, Venezuela, Trinidad, and the southern Lesser Antilles, the Guianas, Brazil except western and central Amazonas, southeastern Peru, Bolivia, Paraguay and northeastern Argentina
  • E. f. semipagana – Sclater, PL, 1862: found in southwestern Colombia, western and southern Ecuador and northwestern Peru

Habitat

This is a common bird in semi-open woodland, scrub, gardens and cultivation. The yellow-bellied elaenia is a noisy and conspicuous bird which feeds on berries and insects. The latter are usually caught from mid-air after the bird sallies from a perch, and sometimes picked up from plants. The species will also join mixed-species feeding flocks on occasion, typically staying quite some distance up in the trees.

It makes a cup nest and lays two cream eggs with reddish blotches at the larger end. The female incubates for 16 days, with about the same period to fledging. Omnivorous mammals as small as the common marmoset (Callithrix jacchus) will eagerly plunder yellow-bellied elaenia nests in the undergrowth—perhaps more often during the dry season when fruits are scarce—despite the birds’ attempts to defend their offspring.

Status

The yellow-bellied elaenia is a common and wide-ranging bird, not considered threatened by the IUCN.

Elaenia flavogaster

Wikipedia/eBird

Deja un comentario