Cucarachero Gaitero/Song Wren/Cyphorhinus phaeocephalus

Cyphorhinus phaeocephalus

Nombre en español: Cucarachero Gaitero

Nombre en ingles: Song Wren

Nombre científico: Cyphorhinus phaeocephalus

Familia: Troglodytidae

Foto: Caros Mario Bran

Canto:  Kent Livezey

El cucarachero canoro (Cyphorhinus phaeocephalus),​ también conocido como chochín canorochochín cariazulcolchonero cantorcucarachero gaitero o soterrey canoro, es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae que vive en Centro y Suramérica.

Su nombre significa con la nariz arqueada, se deriva de las raíces griegas kyfós= curvo, arqueado y rhínos= nariz. El epíteto phaeocephalus significa cabeza parda.
Este cucarachero brinca sobre el suelo en busca de insectos, arañas y otros invertebrados. Viven en el sotobosque de los bosques muy húmedos y las áreas adyacentes de crecimiento secundario alto.

Distribución y hábitat

Habita en bosques secos de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Subespecies

Se reconocen cinco subespecies:

  • Cyphorhinus phaeocephalus chocoanus (Meyer de Schauensee, 1946)
  • Cyphorhinus phaeocephalus lawrencii Lawrence, 1863
  • Cyphorhinus phaeocephalus phaeocephalus P. L. Sclater, 1860
  • Cyphorhinus phaeocephalus propinquus (Todd, 1919)
  • Cyphorhinus phaeocephalus richardsoni Salvin, 1893

Tamaño y Forma

Mide alrededor de 13cm. Su pico es grueso para un cucarachero, culmen arqueado. Principalmente café rojizo oscuro con lados de la cabeza, garganta y pechos castaño rufo. Tiene conspicua área ocular desnuda azul. Sus alas y cola barradas de negro. O tiene alto abdomen grisáceo, garganta a veces con cantidad variable de blanco (lawrencii).
Los individuos juveniles presentan un abundante escamado o barreteado negro opaco en la región superior. El rufo de la cara y el cuello está bordeado por atrás con una línea anteada o blancuzca. El abdomen es oliva grisáceo.

Especies Similares

Varios hormigueros tienen área ocular desnuda azul pero no tienen alas barradas o castaño rufo brillante en la garganta.

Diferencias Regionales 

Se reconocen 4 subespecies en Colombia: C. p. lawrenciiC. p. propinquusC. p. chocoanusC. p. phaeocephalus.

Distribución

Se distribuyen hasta los 1000m. Se encuentra al sur de la Serranía del Baudo (chocoanus), oeste del Golfo de Urabá hasta alto valle del Atrato (lawrencii), cabeceras del río San Juan sur hasta Nariño (phaeocephalus), valle del Sinú este por tierras bajas húmedas del norte de los Andes hasta valle medio del Magdalena sur hasta Remedios y este de Antioquia.

Habitat

Relativamente común en sotobosque de selva húmeda y muy húmeda y monte secundario maduro.

Alimentación

Brinca sobre el suelo en busca de insectos, arañas y otros invertebrados, y a la vez levanta hojas caídas con el pico y las deja caer de nuevo en su sitio si no encuentra nada comestible. En ocasiones siguen marchas de hormigas.

Reproducción

Construyen un nido en forma globular con entrada lateral de 1m a 2.5m de altura. Ponen 2 huevos blancos punteados de café alrededor del extremo mayor. Construyen nidos dormitorios.

Comportamiento

Es un ave arisca y difícil de ver. Se mantiene en parejas o familias, saltan por el suelo o en troncos y explorando hojarasca. Ocasionalmente siguen marchas de hormigas y pue bandadas mixtas.

Taxonomia

Se le considera conespecífico con C. arada y/o que forma una superespecie con C. thoracicus C. arada. La información existente no es suficiente para soportar ninguno de estos tratamientos.

Estado de conservación

Su estado es de preocupacion menor.

Curiosidades

Tambien llamada Soterrey Canoro.

Song wren

The song wren (Cyphorhinus phaeocephalus) is a species of bird in the Troglodytidae family.

It is found in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, and Panama. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

Song Wren is a nondescript, medium-sized wren that inhabits lowland tropical rainforests. The generic name Cyphorhinus is derived from the Greek cypho (bent) and rhinus (nose). The specific epithet phaeocephalus is derived from the Greek phaeo (dark, dusky) and cephalus (head). The Spanish common name, Sotorrey Canoro, is perhaps a more fitting moniker for this species. Soto is derived from sotobosque, Spanish for undergrowth; rey is Spanish for «king»; and canoro is Spanish for «melodious singer». These words accurately characterize Song Wrens, which spend the preponderance of their time on the forest floor foraging in small family groups and are renowned for their mellifluous song.

Song Wrens are socially monogamous and maintain stable, year-round territories. Modal clutch size is two, but can range from 1-3. Song Wren juveniles have delayed dispersal, and will often spend up to a year after fledging with their parents on their natal territories. Song Wrens generally are encountered in groups of 2-5 individuals (pairs with offspring), foraging almost exclusively in the leaf litter of the forest floor for terrestrial invertebrates. Family groups nest together in bulky dome nests; nests are often placed in bull-thorn Acacia trees that are inhabited by Acacia ants.

Song Wrens inhabit lowland tropical forests from Honduras to western Ecuador and have higher population abundances in wetter forests; they often are absent from the dry forests of the Pacific coast of Central America.

Cyphorhinus phaeocephalus

Wikipedia/eBird/Wikiaves/Neotropical Birds

Deja un comentario