Tiranuelo Coronado/Yellow-crowned Tyrannulet/Tyrannulus elatus

Nombre en español: Tiranuelo Coronado

Nombre en ingles: Yellow-crowned Tyrannulet

Nombre científico: Tyrannulus elatus

Familia: Tyrannidae

Foto: Fabio Arias

Canto: Gabriel Leite

El mosquerito coronado (Tyrannulus elatus),6​ también denominado atrapamoscas de copete amarillo (en Venezuela), mosquerito coroniamarillo (en Costa Rica), tiranolete coroniamarillo (en Ecuador), tiranuelo coronado(en Colombia) o moscareta de corona amarilla (en Perú),5​ es una especie de ave paseriforme de la familiaTyrannidae que vive en Centro y Sudamérica. Es la única especie del género Tyrannulus.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el extremo sur de Costa Rica, Panamá, y las tierras bajas selváticas de América del Sur al sur hasta el centro oeste de Ecuador y, al este de los Andes, desde Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana francesa, Surinam y la Amazonia brasileña (hacia el este hasta Maranhão), hacia el sur hasta el este del Perú y norte de Bolivia.7

Sus hábitats naturales son los márgenes de las selvas húmedas tropicales, las zonas poco densas del bosque y las zonas de matorral abiertas. También es frecuente en las arboledas de los alrededores de zonas habitadas por el hombre y los jardines.

Descripción

El mosquerito coronado es un pájaro pequeño y rechoncho que mide un promedio de 10,7 cm de largo y pesa alrededor de 7,5 g. Sus partes superiores son de color pardo oliváceo. Presenta una lista de color amarillo intenso en el píleonegro (más extensa en el macho), que generalmente está oculta y es más visible cuando vocaliza; exhibe un anillo ocular blanco opaco interrumpido por una línea morena a través del ojo; los lados de la cabeza y la parte posterior del cuello son de color gris. Las mejillas y la garganta son gris pálido. El pecho es oliva amarillento; por debajo la región posterior es amarillo pálido. Las alas y la cola son fuscas; las dos barras alares y el borde de las secundarias son amarillento pálido. Su pico es oscuro, corto y puntiagudo. Las patas son negras.8

Los ejemplares juveniles presentan la cabeza, el pecho y la espalda de color café tiznado, más oscuro en la coronilla, con un escamado indistinto entre grisáceo y anteado y sin amarillo en la coronilla. El abdomen es amarillo anteado opaco. Las barras alares son anteadas opacas.1

Comportamiento

Generalmente en pares, tienden a acomodarse verticalmente en perchas, donde permanecen bastante tiempo. No acompañan bandadas mixtas.​

Alimentación

Forrajean bastante alto sobre los árboles mediante revoloteos y salidas cortas entre el follaje. Es probable que su comida básica consista en frutos de lorántaceas(“matapalos”), aunque también consumen otros frutos pequeños adicionales y algunos insectos, sobre todo abejones pequeños.1

Vocalización

Esta ave es mucho más oída que vista. Su canto característico es un «prey-tiír» claro y silbado repetido a intervalos durante el día.9

Sistemática

Descripción original

La especie T. elatus fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Latham en 1790 bajo el nombre científico Sylvia elata; localidad tipo «Cayena».7

El género Tyrannulus fue descrito por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1816.2

Etimología

El nombre genérico masculino «Tyrannulus» deriva del latín «tyrannulus»: pequeño tirano, diminutivo del género Tyrannus;1​ y el nombre de la especie «elatus», proviene del latín: elevado, exaltado.

Taxonomía

Este género monotípico es, en muchos aspectos, transicional entre Phyllomyias y Myiopagis, pero las evidencias anatómicas sugieren una relación más cercanas con este último. Las aves de Panamá, nombradas como la subespecie panamensis, y las aves del norte de Bolivia como benii, son consideradas indistinguibles de otras poblaciones, después del examen de una gran serie de espécimenes.7

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Tyrannulus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Elaeniinae Cabanis & Heine, 1859-60, en una tribu Elaeniini Cabanis & Heine, 1859-60, junto a ElaeniaMyiopagisSuiririCapsiempis, parte de PhyllomyiasPhaeomyiasNesotriccusPseudelaeniaMecocerculus leucophrysAnairetesPolystictusCulicivoraPseudocolopteryx y Serpophaga.14

Yellow-crowned tyrannulet

The yellow-crowned tyrannulet (Tyrannulus elatus) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is monotypic within the genus Tyrannulus.[ It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guyana, Panama, Peru, Suriname, and Venezuela, where its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest, subtropical or tropical swamps, and heavily degraded former forest.

Except for their voice, Yellow-crowned Tyrannulets are inconspicuous. These small flycatchers are common and widespread in humid lowlands, where they occur in river edge and disturbed forest, at  forest edges, and clearings. Inside forest, they forage in the canopy, but often perch much lower at forest edges. Yellow-crowned Tyrannulets  level, gleaning small fruit and insects during short sallies. Usually found as singles or pairs, they rarely join mixed flocks. Their call is a fairly low, whistled «too-pew«, repeated incessantly throughout the day. Visually, Yellow-crowned Tyrannulets can be separated from similar species by their yellowish white wingbars, dark gray face, and stubby bill; the semi-concealed yellow crown is difficult to see in the field.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario