
Nombre en español: Perdiz de Nariño
Nombre en ingles: Dark-backed Wood-Quail
Nombre científico: Odontophorus melanonotus
Familia: Odontophoridae
Foto: Nick Athanas
Canto: Peter Boesman
El corcovado dorsioscuro (Odontophorus melanonotus) es una especie de ave en la familia Odontophoridae. Se la encuentra en Colombia, Ecuador. Su hábitat natural son los bosques montanos subtropicales o tropicales, entre 1.100 y 1.900 msnm. Se encuentra amenazada por pérdida de hábitat.
Descripción
Mide entre 25 y 28 cm de longitud. La cabeza y las partes superiores son de color negro pardusco, con un fino vermiculado rufo y con el área ocular desnuda. Las plumas de vuelo son uniformemente fuscas u oscuras; la garganta y la parte superior del pecho son de color castaño rojizo o rufo; las partes inferiores son de color marrón negruzco con vermiculado canela. Las patas son oscuras.
Libro Rojo de las Aves de Colombia Vol. I
Ecología
La Perdiz de Nariño tiene una distribución restringida a las zonas bajas del suroccidente de los Andes colombianos y el noroccidente de Ecuador (McGowan et ál. 1995; Hilty y Brown 2001; BirdLife International 2010). Se observa comúnmente en grupos de dos a diez individuos, los cuales son particularmente vocales al amanecer durante la estación húmeda previa a la anidación (Salaman 2002).
Habita bosques inalterados y con dosel cerrado entre 1100 y 1900 m (BirdLife International 2010; Salaman 2002), pero también es registrada en bosques secundarios con sotobosque denso y enmarañado y de dosel bastante abierto, sobre laderas empinadas (Freile 2000; Cisneros-Heredia 2003, citados en BirdLife International 2010). Se alimenta de frutas caídas y de invertebrados terrestres (Sa-laman 2002; Krabbe citados en BirdLife Inter-national 2010). En julio y agosto se han regis- trado pichones recién nacidos en la reserva Río Ñambí (Salaman 1994). Era común en el Río Ñambí y la Reserva Natural La Planada (Stiles en McGowan et ál. 1995; Salaman 1999, citados en BirdLife International 2010; Salaman 2002) pero no hay evaluaciones actuales sobre su estado de presencia. En el año 2002 se estimó una densidad poblacional para la estación húmeda (marzo a junio) entre dos y tres grupos, con 2 o 3 parejas cada uno en un área de unas 100 ha (Salaman 2002; Bird Life International 2010).
Amenazas
La deforestación y la caza son las principales amenazas para la especie (McGowan et ál. 1995). La adecuación de carreteras como la de Pasto-Tumaco ha facilitado la colonización. Además, las concesiones forestales son las principales causas de la pérdida de hábitat (BirdLife International 2010).
Medidas de conservación tomadas
Existen poblaciones en las reservas La Plana-da, Río Ñambí y El Pangán (Franco y Bravo 2005; Salaman et ál. 2009).
Dark-backed wood quail
The dark-backed wood quail (Odontophorus melanonotus) is a species of bird in the Odontophoridae family. It is found in Colombia and Ecuador. Its natural habitat is subtropical or tropical moist montane forests. It is threatened by habitat loss.
With an estimated overall range of less than 6000 square kilometres, the Dark-backed Wood-Quail is a Chocó endemic found only in extreme southwest Colombia and northwest Ecuador, where it inhabits a narrow elevational band between 1100 and 1900 m. This is a forest-dwelling species, although it is sometimes found in tall second growth, and the plumage is largely dark brownish with indistinct rufous vermiculations. The only distinctive feature is the rich rufous-chestnut throat and upper breast. Like all wood-quails, the species is more easily detected by its voice, a loud three-phrase rollicking song often given by a family group in chorus. The species feeds on insects and fruit, and gathers in coveys of up to ten individuals. The Dark-backed Wood-Quail is considered Vulnerable by BirdLife International.

Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds/Libro Rojo de las Aves Vol. I