Monjita Piquiamarilla/Yellow-billed Nunbird/Monasa flavirostris

Foto: Javier Zurita

Nombre en español: Monjita Piquiamarilla

Nombre en ingles: Yellow-billed Nunbird

Nombre científico: Monasa flavirostris

Familia: Bucconidae

Canto: Andrew Spencer

La monja piquigualdamonjita piquiamarilla​ o tangurú de pico amarillo​ (Monasa flavirostris) es una especie de ave piciforme en la familia Bucconidae que vive en el noroeste de Sudamérica.

Descripción

Mide alrededor de 24 cm de longitud. Presenta plumaje negro pizarra, con flecos blancos en los hombros y blanco bajo las coberteras de las alas. Su pico es amarillo claro.

Distribución y hábitat

Se encuentra en las selvas húmedas situadas al este de los Andes, distribuida por Colombia, Ecuador, Perú, el noroeste de Bolivia y el extremo occidental de Brasil.

Vive en el bosque húmedo, por debajo de los 1.400 m de altitud.

Esta monjita se encuentra al oriente de los Andes y se diferencia de otras especies del género porque presenta medialuna blanca en los hombros y pico amarillo. Su nombre Monasa deriva del griego monas, monos = solitario. E epíteto flavirostris significa de pico amarillo y deriva de las raíces latinas flavus = amarillo y rostris = pico. 

Se encuentra en la cuenca del río Amazonas en el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, oriente del Perú, occidente de Brasil y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 1400 m de altura sobre el nivel del mar a lo largo de la base oriental de la cordillera Oriental desde el suroccidente del departamento de Casanare hasta Putumayo y el extremo nororiental de Amazonas.

Foto: Diego Emerson Torres

Tamaño y forma

Mide de 23 a 25 cm y pesa 39 g. Su pico es amarillo, presenta iris negro y patas negruzcas. Es un ave de color negro lustroso con coberteras alares menores de color blanco y partes inferiores gris oscuro. Sus coberteras alares inferiores también son blancas y sus plumas axilares y base de las rémiges son grisáceas. Presenta cola larga y graduada con rectrices estrechas de color negro verdoso. Los inmaduros son levemente más opacos que los adultos, presentan las áreas blancas algo mancilladas y el borde del culmen oscuro. 

Habitat

Habita en bosques húmedos y bordes de bosque de terra firme. Comúnmente utiliza bosques secundarios y claros enmalezados con árboles dispersos en o cerca de piedemontes. 

Comportamiento

Permanece sola, en parejas o en grupos pequeños desde el subdosel hasta el sotobosque. A diferencia de sus congéneres forrajea con mayor frecuencia en el aire que en los sustratos y muestra una fuerte tendencia a percharse en ramas expuestas altas en bordes de bosques. Usualmente es silenciosa.

A monograph of the jacamars and puff-birds, or families Galbulid and Bucconid (1882) (14751048202).jpg
Year: 1882 (1880s) Authors: Sclater, Philip Lutley, 1829-1913 Sclater, Philip Lutley, 1829-1913

 

Foto: Ramon David Ruiz

Yellow-billed nunbird

The yellow-billed nunbird (Monasa flavirostris) is a species of puffbird in the family Bucconidae. It is found in Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, and Peru. Its natural habitats are subtropical and tropical moist lowland forests, subtropical and tropical swamps, and heavily degraded former forest.

The Yellow-billed Nunbird has a relatively restricted range in upper Amazonia and the adjacent foothills on the east slope of the Andes, where it occurs in southeast Colombia south to northern Bolivia, and east as far as the Rio Negro in western Brazil. This nunbird is unique in displaying a yellow bill and some white on the scapulars; all of the other Monasa species have red bills, while only one of these, the Black Nunbird (Monasa atra), has white on the shoulder region, and the latter species is restricted to the Guiana Shield. Compared to other congenerics, the Yellow-billed Nunbird seems rather less common and more easily overlooked, despite that it principally occurs in less pristine habitats than sympatric Monasa species.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario