Guadañero Estriado/Brown-billed Scythebill/Campylorhamphus pusillus

Foto: Gilberto Collazos

Nombre en español: Guadañero Estriado

Nombre en ingles: Brown-billed Scythebill

Nombre científico: Campylorhamphus pusillus

Familia: Furnariidae

Canto: Andrew Spencer

El picoguadaña andino (Campylorhamphus pusillus), también denominado pico de sable cabecioscuroguadañero estriadopicoguadaña piquipardo y trepador pico de hoz, es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, que se encuentra en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Es una especie poco común y local en los Andes del país. Su nombre Campylorhamphus proviene de las raíces griegas kampulos = curvo y rhamphos = pico. El epíteto pusillus = proviene del latín y significa muy pequeño.

Hábitat

Viven en el en el sotobosque o en la parte baja del dosel del bosque húmedo denso, principalmente en terrenos ondulados, entre los 300 y 2.100 m de altitud.

Foto: Gilberto Collazos

Descripción

El picoguadaña andino mide de 22 a 24 cm de longitud y pesa en promedio 40 g. Su pico delgado y curvo, tiene 51 mm largo; es de color cuerno parduzco, con la base del maxilar fusca. Presenta corona y nuca de color negruzco, con listas crema; los lados de la cabeza lucen más notorio el rayado negruzco y crema; el dorso y las coberteras de las alas castaño cálido con finas listas anteadas a lo largo del raquis de las plumas. La grupa y las coberteras supracaudales son de color rufo oscuro y las alas rufas y la cola castañas. La barbilla y la garganta son de color ante profundo con listas de color marrón fusco gruesas; el resto de la región inferior es marrón oliváceo, más claro en la región posterior. La parte anterior del cuello y el pecho presentan un listado crema delgado que se desvanece hasta desaparecer en el vientre. Las patas son de color oliva.

Foto: Rodrigo Gaviria

Alimentación

Se alimenta de insectos y arañas y de sus huevos. Busca alimento escarbando con su pico, a veces haciendo parte a bandadas mixtas con otras especies.

Reproducción

Forma pareja. Construye un nido que mide aproximadamente 36 por 43 cm. La hembra pone huevos de 21,5 por 17 cm que son incubados por 18 días. Los pichones permanecen en el nido por 14 días.

Foto: Diego Emerson Torres

Tamaño y forma

Mide de 20 a 25 cm y pesa de 32 a 48 gr. Ambos sexos similares. Presenta iris café oscuro a café rojizo, patas verde oliva a café negruzco y pico café negruzco con la base de la mandíbula superior oscura y mandíbula inferior pálida. La raza nominal presenta los lados de la cabeza y el cuello estriados de café negruzco y ante, superciliar anteada e inconspicua, coronilla y nuca café oscura estrechamente estriada de ante. Su espalda y cobertoras alares son de color café rojizo oscuro, rabadilla rufo canela, alas y cola castaño rufo. Tiene la garganta de color ante con estrías oscuras, partes inferiores café oscuro a café oliva con el bajo vientre y cobertoras infracaudales más pálidas y rufescentes, bajo cuello, pecho y alto vientre estrechamente estriados de ante, cobertoras infracaudales finamente estriadas de ante y cobertoras alares internas ante canela. El individuo joven es más oscuro y oliva que el adulto, con estriado más ancho y menos distintivo y pico más corto.

Foto: Gilberto Collazos

Especies similares

Se distingue del Guadañero Rojizo (Campylorhamphus trochilirostris) y del Guadañero Punteado (Campylorhamphus procurvoides) por pico levemente más corto y pardusco y coloración en general más oscura y oliva. El Guadañero Rojizo también tiene la alta garganta blanquecina, no ante. 

Diferencias regionales

Se reconocen cinco subespecies: C. p. borealis, C. p. olivaceus, C. p. tachirensis, C. p. pusillus y C. p. guapiensis, las tres últimas en Colombia. La raza tachirensis se encuentra en la Serranía del Perijá y es similar a la raza nominal pero más oliva. La subespecie pusillus se encuentra en los Andes y la raza guapiensis es endémica del país y se encuentra en tierras bajas  de la costa Caucana.

Distribución

Se encuentra en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, noroeste de Venezuela, Ecuador y norte de Perú. En Colombia se distribuye desde 300 hasta 2100 m de altura sobre el nivel del mar (excepcionalmente registrada hasta 50 m de altura) en la vertiente occidental de la cordillera Occidental desde la Serranía de Abibe hasta Nariño, en la vertiente occidental de la cordillera Central desde Valdivia (Antioquia) hasta el Valle del Cauca (oroginalmente) y en su vertiente oriental en el departamento de Huila. También en la Serranía del Perijá y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en Cundinamarca y en su vertiente oriental en Norte de Santander y norte de Boyacá.

Habitat

Habita en bosques húmedos y muy húmedos con buena cobertura de musgo especialmente en piedemontes y zonas de pendientes bajas. Al parecer muestra cierta preferencia por interiores y bordes de bosque, en muy pocas ocasiones registrada en zonas degradadas.

Alimentación

Se alimenta principalmente de artrópodos entre los cuales se han registrado: escarabajos, hormigas, arañas, huevos y larvas de insectos y tijeretas. 

Reproducción

En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de mayo en el sur del departamento del Huila y en junio en el extremo norte de la cordillera Occidental. No existe más información al respecto.

Comportamiento

Permanece solo y ocasionalmente en parejas o en bandadas mixtas. Forrajea mientras trepa por troncos de corteza rugosa y lianas, desde el sotobosque hasta el subdosel. Captura sus presas mediante espigueo en la superficie de troncos y ramas o introduciendo su pico entre las cavidades de las cortezas, cúmulos de musgo, bromelias y otras epífitas. En Colombia efectúa migraciones altitudinales.

Brown-billed scythebill

The brown-billed scythebill (Campylorhamphus pusillus) is a species of bird in the family Furnariidae.

Foto: Hernán Arias

It is found in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panama, Peru, and Venezuela. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests.

The Brown-billed Scythebill is a slender woodcreeper of foothill and montane forest. Like the other Campylorhamphus scythebills, the Brown-billed is notable for its very long, strongly decurved bill. It is actually one of the shorter-billed of the scythebills, and is the only species within its range with a dull brownish bill. It occurs in low densities, traveling with mixed flocks and foraging for arthropods on the bark surface or in crevices. It occurs in mountainous terrain in Costa Rica and Panama and in the Andes from extreme northwestern Venezuela south to the Marañon valley in northern Peru.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario