Carpintero de Guayaquil/Guayaquil Woodpecker/Campephilus gayaquilensis

Foto: Humberto Montes

Nombre en español: Carpintero de Guayaquil

Nombre en ingles: Guayaquil Woodpecker

Nombre científico: Campephilus gayaquilensis

Familia: Picidae

Canto: Peter Boesman

El picamaderos de Guayaquil (Campephilus gayaquilensis), también conocido como carpintero de Guayaquilcarpintero guayaquileño o pito de Guayaquil,​ es una especie de ave piciforme de la familia Picidae.

Habita en bosques secos y bosques húmedos de tierras bajas en Colombia, Ecuador y Perú. Está amenazada por la pérdida de hábitat.

Libro Rojo de las Aves de Colombia Vol. I

Ecología

El Carpintero de Guayaquil es una especie que habita la selva seca a húmeda, bordes, monte secundario alto y manglares desde el nivel del mar hasta 800 m; aunque en el sur de su distribución hay registros hasta 1800 m, las ma-yores abundancias se encuentran por debajo de 500 m (Renjifo et ál. 2002). Se distribuye en la vertiente occidental de los Andes y tierras bajas aledañas desde el suroccidente del departamento de Cauca en Colombia hasta el departamento de Cajamarca en el noroccidente de Perú (BirdLife International 2012). Se han observado individuos solitarios y parejas en bordes de manglar, bordes de bosque húmedo y áreas abiertas de las veredas Mulatos y La Vigía ubicadas en el PNN Sanquianga (Nariño). En los bordes del manglar se ha observado en el estrato medio y alto de los árboles (C. Ruiz-Guerra y Y. Cifuentes-Sarmiento, obs. pers.). Según Restall et ál. (2006), este carpintero se alimenta de larvas y adultos de insectos taladradores de la madera (Coleoptera). Goodfellow (1902) reportó evidencia de reproducción en octubre en Ecuador. Williams (1980) describió por primera vez la anidación de esta especie en el noroeste de Perú. En el PNN Sanquianga se han observado parejas de este carpintero que usan troncos de cocote-ros (C. nucifera) muertos ubicados en áreas abiertas probablemente para anidar durante el mes de octubre. Según Williams (1980), el Carpintero de Guayaquil se reproduce al final de la época lluviosa. El periodo de incubación puede ser de 16 a 20 días y un periodo de cría de alrededor de 35 días (Greeney et ál. 2010).

Amenazas

La destrucción de los manglares y las selvas hú-medas en el Pacífico sur colombiano parece ser la principal amenaza. Estos ecosistemas están disminuyendo por el avance de la frontera agrí-cola y en especial por la deforestación produ-cida por los cultivos ilícitos. Según Stotz et ál. (1996), esta especie es de sensibilidad media a perturbación humana, lo cual ha sido evidenciado en el PNN Sanquianga. La deforestación en Colom-bia, Perú y Ecuador es una de las principales cau-sas de la pérdida de hábitat para los carpinteros de la región (Pahari y Murai 1999), a juzgar por lo encontrado por Viña et ál. (2004) en la frontera colombo-ecuatoriana donde la tasa de deforesta-ción estimada en 23 años fue de 43 % y 22 % en el lado colombiano y ecuatoriano, respectivamente.

Foto: Daniel Orozco

Guayaquil woodpecker

The Guayaquil woodpecker (Campephilus gayaquilensis) is a species of bird in the family Picidae. It is found in southern Colombia, Ecuador and northern Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical dry forests and subtropical or tropical moist lowland forests. It is threatened by habitat loss.

The Guayaquil Woodpecker is declining and is currently classified as “near threatened.” Extensive deforestation for agriculture combined with heavy understory grazing is lessening the amount of suitable habitat available for these resident birds. Guayaquil Woodpeckers inhabit humid and dry forests, tall second growth, and mangroves where pairs or small groups often forage together on tree trunks; little is known about their actual diet. The brownish black upperparts of this woodpecker help distinguish it from the Crimson-crested Woodpecker (Campephilus melanoleucos) in areas of overlap.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Neotropical Birds

Deja un comentario