
Nombre en español: Carpintero Selvático
Nombre en ingles: Crimson-bellied Woodpecker
Nombre científico: Campephilus haematogaster
Familia: Picidae
El picamaderos ventrirrojo (Campephilus haematogaster), también conocido como carpintero selvático, carpintero ventrirrojo o pito rojo purpúreo, es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Habita en bosques húmedos y bosques montanos de Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
Es el único carpintero grande con partes inferiores, cuello y rabadilla rojos. Su nombre Campephilus significa amante de las orugas y deriva de las raíces griegas kampe = oruga y philos = amante. El epíteto haematogaster deriva de las raíces griegas haima = sangre y gaster = vientre.
Tamaño y forma
Mide de 33 a 34 cm y pesa de 225 a 250 g. Presenta pico largo casi recto de color gris-negro a negro con punta cincelada, tiene el iris café rojizo y patas café pardusco. El macho presenta penacho nasales de color ante, una línea superciliar delgada que se extiende por detrás de los ojos y una banda que se extiende por las mejillas, ambas de color ante. Tiene una línea negra que se extiende desde la parte alta del pico y por los lados de la coronilla. Presenta coberteras auriculares superiores, barbilla y el alto cuello negros. El resto de su cabeza, cuello y partes inferiores son de color rojo. Su manto, plumas escapulares y alta espalda son de color negro a negro pardusco. Tiene la rabadilla y la baja espalda de color rojo, coberteras supracaudales negras, alas negras con puntos anteados en la margen interna de las plumas secundarias y la superficie inferior de sus alas negruzca con barrado pálido. La hembra se distingue del macho porque la banda ante de las mejillas se extiende hasta los lados del cuello y la parte alta de los lados del pecho. Los jóvenes presentan las áreas negras más parduscas y tienen menos rojo por debajo.

Especies similares
Podría confundirse con el Carpintero Cuellirrojo (Campephilus rubricollis) pero éste tiene partes inferiores bajas cafés, no rojas, presenta iris amarillo y solo la hembra tiene una lista blanca en la cabeza, no dos antes.
Subespecies
Se reconocen dos subespecies C. h. haematogaster y C. h. splendens. La subespecie nominal se encuentra en la vertiente oriental de los Andes y la subespecie esplendens en la Costa Pacífica y norte del país. Esta última presenta puntos rojos en la garganta y en la frente, espalda estrechamente barrada y plumas de partes inferiores con base negra y barrado en la parte central.
- Campephilus haematogaster haematogaster (Tschudi, 1844)
- Campephilus haematogaster splendens Hargitt, 1889
Distribución
Se encuentra desde Panamá y por la Costa Pacífica hasta Ecuador. También al oriente de los Andes desde Colombia hasta Perú. En Colombia se encuentra por debajo de 1100 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente Pacífica y en tierras bajas al norte de los Andes hacia el oriente hasta el valle medio del rio Magdalena a la altura de Remedios, departamento de Antioquia. También se encuentra en la vertiente oriental de la cordillera Oriental.
Habitat
Habita en bosques húmedos, muy húmedos y en bosques montanos. Utiliza bordes de bosque pero con mayor frecuencia se le encuentra en interiores de bosque en árboles de gran porte.

Reproducción
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de diciembre en el departamento de Antioquia y en mayo en Córdoba. También un individuos excavando un agujero en un árbol en el mes de marzo en la vertiente Pacífica. Se desconocen otros detalles de su biología reproductiva.
Comportamiento
Permanece solo o en parejas. Es un ave poco conspicua que forrajea en el sotobosque de bosques densos en donde comúnmente visita troncos de árboles grandes. Ocasionalmente también utiliza estratos más altos, sobre todo en hábitats más abiertos. Sus técnicas de forrajea más empleadas son el martilleo y el sondeo de cavidades.

Crimson-bellied woodpecker
The crimson-bellied woodpecker (Campephilus haematogaster) is a species of bird in the family Picidae. It is found in Colombia, Ecuador, Panama, and Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forest and subtropical or tropical moist montane forest.
Two subspecies are recognised:
- C. h. splendens Hargitt, 1889 – Panama, west Colombia and northwest Ecuador
- C. h. haematogaster (Tschudi, 1844) – central Colombia, east Ecuador to central Peru
The online edition of the Handbook of the Birds of the World treats C. h. splendens as a species, the splendid woodpecker (Campephilus splendens).
The Crimson-bellied Woodpecker is a relatively rare member of the genus Campephilus that appears to be restricted to two different regions. The nominate subspecies is found in a narrow elevational band in the foothills of the eastern Andes from northern Colombia to southern Peru. A second subspecies, sometimes considered a distinct species (Splendid Woodpecker), occurs from eastern Panama through the western lowlands and foothills of Colombia to northwestern Ecuador. Both subspecies are restricted to relatively intact forest. Similar in shape and size to other members of the genus Campephilus, the bird gets its name from the rich dark crimson underparts. Otherwise the plumage is mostly black, lacking the white stripes on the back that many of the other members of this genus show. It has a black mask bordered above and below by “buff” malar and facial stripes. The throat is black. Males often show a “shagginess” to the elongated red crest feathers. Females have a continuation of the buff malar down the neck. The bill on this species is dark. Most similar in plumage to the Red-necked Woodpecker (Campehilus rubricollis) of the Amazonia lowlands, but Red-necked lacks the black throat and striped facial pattern. Vocalizations rather similar to Crimson-crested Woodpecker (Campephilus melanoleucus), with which it overlaps in range, but is generally “weaker.” Gives the distinctive “double-rap” drum characteristic of most members of the genus.

Fuentes: Wikipedia/eBird/Xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds