Espatulilla Cabecinegra/Black-headed Tody-Flycatcher/Todirostrum nigriceps

Foto: Travor Ellery

Nombre en español: Espatulilla Cabecinegra

Nombre en ingles: Black-headed Tody-Flycatcher

Nombre científico: Todirostrum nigriceps

Familia: Tyrannidae

Canto: Pritam Baruah

El titirijí cabecinegro​ (en Venezuela) (Todirostrum nigriceps), también denominado titirijí de cabeza negra o espatulilla cabecinegra (en Costa Rica y Colombia),​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Todirostrum integrado en la familia Tyrannidae. Es nativo de América Central y del noroeste de América del Sur.

Su nombre Todirostrum deriva del género todus que ha sido utilizado para referirse a aves pequeñas y rostrum queproviene del latín y significa pico. Nigriceps deriva del latín niger = negro y ceps = cabeza.

Foto: Kristian Daza

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el este de Costa Rica, por Panamá, norte y oeste de Colombia, extremo oeste de Venezuela y oeste de Ecuador.​
Es incomún e inconspicuo en la canopia y en los bordes de selvas húmedas hasta los 900 msnm de altitud.

En Colombia llega principalmente haste 600 m de altura sobre el nivel del mar, aunque también ha sido registrada entre 800 y 1100 m en la región del Alto Anchicayá. También se encuentra al norte de los Andes hasta Santa Marta y al sur por el valle medio del rio Magdalena hasta el oriente del departamento de Caldas. En la base oriental de la cordillera oriental se encuentra desde el norte de Boyacá hasta Cundinamarca.

Habita en bordes y el dosel de bosques húmedos y muy húmedos, vegetación en crecimiento secundario, plantaciones y pastizales con árboles dispersos.

Tamaño y forma

Tiene una longitud de 8 a 10.2 cm y pesa entre 6 y 6.5 g. Esta ave presenta corona y lados de la cabeza de color negro lustroso, el cual contrasta con la garaganta blanca y las partes superiores color amarillo oliva. Sus alas son negras con dos barras alares y bordes amarillos. Presenta partes inferiores amarillo brillante, cola corta y negra, iris café oscuro, pico negro y patas gris azulosas a negruzcas. Ambos sexos son similares y los juveniles se diferencian por presentar cabeza de color negro mucho más apagado, garganta teñida de amarillo y partes inferiores amarillo pálido.

Especies similares

Puede confundirse con la Espatulilla Común (Todirostrum cinereum), pero éste es más grande, de ojos blancos y con la cabeza gris no negra.

Alimentación

Se alimenta de artrópodos como hormigas, avispas, moscas, mariposas, escarabajos, caballitos del diablo y arañas.

Reproducción

En Colombia se registró un nido en el mes junio y aves en condición reproductiva en febrero. El nido es una bolsa desordenada con cola colgante y entrada lateral, el cual es construido con fibras vegetales y semillas. Este nido generalmente es puesto en una rama caida entre 3 y 15 m de altura, cási siempre cerca a nidos de avispas. Pone un huevo blanco con puntos dispersos de color café amarillento.

Foto: Mary Torres

Comportamiento

Generalmente solitario o en parejas, forrajea entre follaje denso desde el estrato medio hasta el dosel del bosque, en donde captura presas mediante vuelos cortos. También puede ser observado capturando hormigas en nectários extraflorales y nodos de ramas de Cordia sp..

Foto: Carlos Mario Bran

Black-headed tody-flycatcher

The black-headed tody-flycatcher (Todirostrum nigriceps) is a species of bird in the family Tyrannidae. It is found in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panama, and Venezuela. Its natural habitat is subtropical or tropical moist lowland forests.

The Black-headed Tody-Flycatcher is one of just two species of Todirostrum that is found in Central America; the other being the Common Tody-Flycatcher (Todirostrum cinereum), which ranges even further north. The present species occurs from eastern Costa Rica south to South America, where it reaches south to western Ecuador and east as far as westernmost Venezuela. It prefers the canopy and edge of humid forest and tall second growth, and occurs to approximately 1500 m. The Black-headed Tody-Flycatcher rarely follows mixed-species flocks, preferring to forage in pairs or alone, and taking a variety of insectivorous prey. It is considered uncommon to fairly common, but its preference for the canopy makes the species easily overlooked, even by ornithologists familiar with its lively ‘chipping’ calls. The nest is typical of the genus, although information on breeding biology is still relatively scant.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Un comentario en “Espatulilla Cabecinegra/Black-headed Tody-Flycatcher/Todirostrum nigriceps

Deja un comentario