
Nombre en español: Polluela Bicolor
Nombre en ingles: Gray-breasted Crake
Nombre científico: Laterallus exilis
Familia: Rallidae
El burrito de pecho gris o polluela bicolor (Laterallus exilis) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que se distribuye en Sudamérica.
Esta especie se puede encontrar en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago
Es conocido por menos de 50 ejemplares colectados. No se conocen subespecies.
Es la única rálida colombiana con partes inferiores grises y manto castaño brillante. Su nombre Laterallus es un juego genérico que combina el epíteto específico del nombre Crex lateralis con el género Rallus. Su epíteto exilis deriva del latín y significa esbelto.
Características
Los machos tienen un culmen expuesto de 16,2 mm, un largo de cuerda del ala de 72,6 mm, tarso 22,7 mm, peso 29 gramos. Las hembras tienen un culmen expuesto de 14,8 mm, un largo de la cuerda del ala de 72,8 mm, tarso 22,6 mm, peso 34 gramos.
Entre la coloración el aspecto más destacable es que la parte distal del pico es de coloración negra, mientras que la parte basal es de coloración verde luminoso. Iris rojo con semicírculo amarillo.
La coloración de la cola es un elemento para determinar las especies: es negra en Laterallus xenopterus, negra barreada con blanca en Laterallus exilis, roja en Laterallus melanophaius, y blanca lateralmente negra en Laterallus leucopyrrhus.

(Temminck, 1831)
Especies similares
Se distingue de otras rálidas colombianas por manto castaño brillante y partes inferiores grises. Podría confundirse con la Polluela Piquiroja (Neocrex erythrops) pero esta última tiene la mitad basal del pico rojo, carece de manto castaño brillante y coronilla oliva parduzco, no gris. La Polluela Pizarra (Neocrex colombianus) pero esta tiene gran parte de las partes nferiores de color gris pizarra y carece de barrado blanco y negro.
Distribución
Se encuentra en Guatemala, Belice y por Centroamérica hasta Colombia, norte de Ecuador, Venezuela, Guyana, Perú, norte de Bolivia, extremo suroriental de Brasil y sur de Paraguay. En Colombia se encuentra hasta 1200 m de altura sobre el nivel del mar en norte de Chocó, área de Barranquilla, norte de Córdoba, valle medio del rio Cauca y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en noroccidente del departamento de Cundinamarca. También al oriente de los Andes en el occidente de Meta, occidente de Caquetá y oriente de Putumayo.
Habitat
Utiliza pastizales empantanados altos (50 a 100cm), cultivos de arozz inundados, áreas cenagosas, márgenes de ríos, lagos y cuerpos de agua poco profundos. Algunas veces se le encuentra en hábitats más secos como pastizales.

Alimentación
Se alimenta de lombrices, arañas e insectos como: grillos, escarabajos, larvas de mariposa, cigarras, pulgones, cochinillas y chinches. En menor proporción también consume semillas de pastos.
Reproducción
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en febrero. Construye un nido esférico con entrada lateral para lo cual utiliza hojas secas y ramitas de pastos. El nido reportado se encontró cerca de la raíz de una caña de azúcar. El tamaño de su postura es de 3 huevos de color crema con puntos café oscuro concentrados en el extremo mayor.
Comportamiento
Al igual que otros rálidos es un ave difícil de ver a menos que se levante y entonces vuele débilmente y se deje caer entre la vegetación.

Grey-breasted crake
The grey-breasted crake (Laterallus exilis) is a species of bird in the family Rallidae. It is found in Argentina, Belize, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Suriname, Trinidad and Tobago, and Venezuela. Its natural habitats are swamps and pastureland.
The Gray-breasted Crake is widespread in Central and South America from southern Mexico to southeast Brazil. It occurs in a wide variety of marshy vegetation along riverbanks, lake edges and west grassy habitat. In certain areas of its range it can be quite common and its basic natural history is relatively well known. It feeds primarily in shallow standing water where it forages for earthworms, spiders, insects and seeds. It also navigates its often dense habitat with ‘runways’ under the grass in a manner similar to many rodents. Within its expansive range it has a patchy distribution and remains unrecorded from large areas of seemingly appropriate habitat. Rather than suggesting poorly understood habitat requirements, this patchy distribution is more likely indicative of the species’ secretive nature and oversight by observers. Indeed knowledge of the Gray-breasted Crake’s vocalizations will be especially important as further surveys expand our knowledge of Neotropical bird distribution.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds
2 comentarios en “Polluela Bicolor/Gray-breasted Crake/Laterallus exilis”