Hormiguero Peruano/Peruvian Warbling-Antbird/Hypocnemis peruviana

Foto: Humberto Montes

Nombre en español: Hormiguero Peruano

Nombre en inglés: Peruvian Warbling-Antbird

Nombre científico: Hypocnemis peruviana

Familia: Thamnophilidae

Canto: Andrew Spencer

El hormiguero peruano (en Perú y Colombia) (Hypocnemis peruviana) u hormiguero gorjeador peruano (en Ecuador),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Hypocnemis. Es nativo del occidente de la región amazónica en América del Sur.

Anteriormente considerada como una raza de Hypocnemis cantator. Su nombre Hypocnemis proviene de las raíces griegas hupo = algún tanto, como y knemis = rodilleras. El epíteto peruviana hace referencia a la localidad tipo, Perú.

Distribución y hábitat

Se distribuye en el sur de Colombia (en la base de los Andes desde Meta hacia el sur hasta Putumayo, y sur de Amazonas) hacia el sur, por el este de Ecuador, hasta el sureste de Perú (al sur hasta el este de Cuzco y norte de Madre de Dios, excepto en los contrafuertes de los Andes), suroeste de la Amazonia brasileña (región inmediatamente al norte del río Amazonas hacia el este hasta el bajo río Negro, al este hasta el río Madeira, al sur hasta Acre y noroeste de Rondônia) y noroeste de Bolivia (Pando, norte de La Paz, norte de Beni).

Su hábitat es el sotobosque de selvas húmedas tropicales de baja altitud.​ Esta especie fue documentada en simpatría con el hormiguero pechiamarillo (H. subflava) en dos regiones de Perú; al menos en una de ellas, parecen separarse por el hábitat, el hormiguero peruano prefiere selvas de terra firme sin bambuzales.

En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes en el sur del departamento del Meta, oeste de Caquetá, este de Nariño, Putumayo, noroeste y sur de Amazonas.

Tamaño y forma

Mide de 11 a 12 cm y pesa de 10 a 14 g. El macho presenta coronilla negra con estrías blancas en el centro, superciliar blanca, partes superiores oscuras ampliamente punteadas de blanco y negro, parche interescapular grande de color blanco y rabadilla rufa. Sus plumas de vuelo son de color café con márgenes café oliva amarillento, cobertoras alares negras con puntos blancos, terciarias y cola café con puntos ante pálido. Presenta los lados de la cabeza con puntos blancos y negros, garganta gris pálida, pecho y lados con manchas blancas y negras, centro del vientre blanco teñido de amarillo, flancos y región anal rufo oscuro y cobertoras alares inferiores blancas teñidas de café amarillento. La hembra es similar al macho pero con la coronilla ampliamente estriada de ante, parche interescapular ausente o reducido y cobertoras alares café oliva con puntas ante pálido.

Sistemática

Descripción original

La especie H. peruviana fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Wladyslaw Taczanowski en 1884 bajo el nombre científico de subespecie Hypocnemis cantator peruvianus; localidad tipo «alto Ucayali = Yurimaguas, Perú».

Etimología

El nombre genérico femenino «Hypocnemis» se compone de las palabras del griego «ὑπο hupo»: de alguna forma y «κνημις knēmis o κνημιδος knēmidos»: armadura que protege la pierna, canillera; significando «que parece tener canilleras»;​ y el nombre de la especie «peruviana», del Perú.

Taxonomía

Los cinco taxones tradicionalmente considerados como subespecies del denominado «complejo cantator»: flavescensochrogynastriatasubflava y la presente, fueron elevados a la categoría de especie a partir de los estudios de Isler et al. (2007),​ que encontraron diferencias significativas de vocalización, pero también de plumaje. El cambio taxonómico fue aprobado por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N° 299.

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC), y Clements Checklist v.2017,​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Hypocnemis peruviana peruviana Taczanowski, 1844 – este de Perú al sur del río Amazonas hasta el norte de Bolivia y suroeste de la Amazonia brasileña.
  • Hypocnemis peruviana saturata Carriker, 1930 – sur de Colombia hasta el noreste de Perú y centro oeste de la Amazonia brasileña.

La clasificación Aves del Mundo (HBW) entiende que los especímenes de la subespecie saturata no son diagnosticables y tampoco se verifica diferencia de vocalización, por lo que no la reconoce como válida.

Especies similares

El Hormiguero Cejiamarillo (Hypocnemis hypoxantha) presenta superciliar amarilla, espalda uniforme y flancos oliva. El Hormiguero Cantarín (Hypocnemis flavescens) es menos oscuro por encima, tiene plumas de vuelo gris pardusco (no café), garganta, lados y pecho teñidos de amarillo, no blanco grisáceos y con menos punteado negro.

Reproducción

Se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en el oeste de Caquetá. También un nido suspendido a 1 m de altura del suelo y atado en dos puntos de una rama bifurcada y oculto por una hoja colgante de Heliconia sp. En él se encontraron dos huevos de color rosáceo con estrías y puntos púrpura concentrados principalmente en el extremo mayor. La incubación la efectúan ambos miembros de la pareja durante el día y presumiblemente solo la hembra durante las noches. Esta actividad es llevada a cabo durante al menos 12 días.

Foto: Jorge Muñoz

Peruvian warbling antbird

The Peruvian warbling antbird (Hypocnemis peruviana) is a species of bird in the family Thamnophilidae. It was considered a subspecies of Hypocnemis cantator, but based on vocal differences and to a lesser degree differences in plumages, it has been recommended that they be treated as separate species. As presently defined, the Peruvian warbling antbird includes a single subspecies, saturata. It has a black, white, and grey head and breast, with rufous flanks and a dull brown lower back and tail.

The Peruvian warbling antbird is found at lower levels in humid forest in south-eastern Colombia, eastern Ecuador, eastern Peru, northern Bolivia and western Brazil. It is locally sympatric with the yellow-breasted warbling antbird.

Peruvian Warbling-Antbird occupies the upper Amazonian part of the former ‘Warbling Antbird’s’ range, being found in southernmost Colombia, eastern Ecuador, across much of eastern Peru, northwest Bolivia, and into western Brazil as far east as the Rio Madeira. It comes into apparent contact, albeit with some degree of microhabitat segregation, with Yellow-breasted Warbling-Antbird (Hypocnemis subflava) in southern Peru, but the two are easily distinguished by plumage, as Peruvian Warbling-Antbird is white-breasted.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds

Deja un comentario