
Nombre en español: Guardacaminos Golondrina
Nombre en inglés: Swallow-tailed Nightjar
Nombre científico: Uropsalis segmentata
Familia: Caprimulgidae
El chotacabras golondrina (Uropsalis segmentata), también denominado dormilón lira chico o guardacaminos golondrina (Colombia), es una especie de ave caprimulgiforme, una de las dos pertenecientes al género Uropsalis que integra la familia Caprimulgidae. Es nativo de los Andes en Sudamérica.
Es un ave bastante característica con cola larga de longitud más de dos veces la de su cuerpo. Reemplaza al Guardacaminos Lira (Uropsalis lyra) a alturas por encima de 2500 m. Su nombre Uropsalis significa cola de tijera y deriva de las raíces oura = cola y psalis = tijeras. Su epíteto segmentata deriva del latín y significa ornamemntado con bordes de color dorado o púrpura.

Distribución y hábitat
Se encuentra en los Andes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia se encuentra desde 2500 hasta 3500 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera Central en el departamento de Antioquia, Caldas, oriente de Cauca y occidente de Huila. En la cordillera Oriental en Boyacá, oriente de Huila y cerca de Bogotá en el páramo de Choachí.
Habita en bosques húmedos, bosques de niebla, bosques enanos y en el páramo en donde utiliza claros y bordes de bosque y al parecer puede preferir zonas con crecimientos de bambú o hierbas gruesas y vegetación arbustiva.

Sistemática
Descripción original
La especie U. segmentata fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Cassin en 1849 bajo el nombre Hydropsalis segmentatus; localidad tipo «Bogotá».
Tamaño y forma
Mide de 20 a 22 cm, los machos con colas que pueden alcanzar de 40 a 57 cm de longitud. Las hembras pesan alrededor de 57 g y los machos alrededor de 45 g. Es un ave con partes superiores de color café oscuro con manchas de color leonado y coberteras alares barradas y manchadas de leonado y ante. Sus partes inferiores también son de color café oscuro con manchas de color leonado y ante las cuales se tornan en barrado en los flancos y el vientre. También presenta un parche débil en la garganta de color leonado el cual en ocasiones puede estar ausente. El macho tiene el par de plumas más externas de la cola alargadas con los bordes externos con escotadura ante y raquis blanco. La hembra presenta coronilla negra manchada de rufo y cola más corta y oscura. Ambos sexos carecen de marcas blancas en las alas.

Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 4.4, 2014) y Clements Checlist 6.9, se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Uropsalis segmentata segmentata (Cassin), 1849) – Colombia (faldeos occidentales de los Andes y Andes orientales) y norte de Ecuador.
- Uropsalis segmentata kalinowskii (Berlepsch & Stolzmann), 1894 – centro del Perú (faldeos de los Andes orientales) y oeste y centro de Bolivia.
Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Especies similares
Muy similar al Guardacaminos Lira (Uropsalis lyra) pero más pequeño, oscuro, sin collar nucal y a mayores alturas sobre el nivel del mar. El Guardacaminos Andino (Caprimulgus longirostris) se distingue de la presente especie por bandas alares ante o blanquecinas.
Reproducción
En Colombia se han registrada hembras con polluelos en el mes de agosto en el departamento de Caldas y en el mes de febrero en el Huila. Los machos forman leks durante esta época. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Comportamiento
Es un ave nocturna que durante el día reposa en cunetas de carreteras o debajo de arbustos como frailejones (Espeletia). Captura sus presas mediante vuelos cortos desde perchas bajas o a veces desde el suelo hacia perchas más altas en áreas abiertas y bordes de bosque. En ocasiones se posa en la noche en orillas de carreteras. En época de reproducción los machos efectúan despliegues conductuales de cortejo en leks comunales en donde atraen a las hembras.

Swallow-tailed nightjar
The swallow-tailed nightjar (Uropsalis segmentata) is a species of nightjar in the family Caprimulgidae.
It is found in Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru. Its natural habitats are subtropical or tropical moist montane forests and subtropical or tropical high-altitude grassland.
The spectacular long tail of male Swallow-tailed Nightjar, along with its cloud forest habitat, makes it a much sought-after species in the Andes from Colombia south to Bolivia. Its buzzy, whistled rising-falling song is distinctive, although it may be confused with the song of Wattled Guan (Aburria aburri); both of these species often sing at dusk or after dark, but the nightjar’s song is much weaker and more level than the guan’s. The long, bifurcated tail of male Swallow-tailed Nightjar is distinctive, but the female is best identified by her dark plumage, uniformly mottled with warm cinnamon brown.

Fuentes: Wikipedis/eBird/xeno-canto/WikiAves/Neotropical Birds