Becasa Piquilarga/Long-billed Dowitcher/Limnodromus scolopaceus

Foto: Nick Athanas

Nombre en español: Becasa Piquilarga

Nombre en inglés: Long-billed Dowitcher

Nombre científico: Limnodromus scolopaceus

Familia: Scolopacidae

Canto: Andrew Spencer

La Agujeta escolopácea (Limnodromus scolopaceus) es un ave de tamaño medio del orden Charadriiforme, perteneciente a la familia Scolopacidae. Los adultos tienen patas amarillentas y un largo pico recto y oscuro. El plumaje del cuerpo es de color marrón oscuro en la parte superior y rojizo por debajo con la garganta y el pecho descubierto, barras en los costados. La cola tiene un patrón blanco y negro. El plumaje de invierno es principalmente gris.

Esta migratoria proveniente de Norteamérica cuenta con pocos registros en Colombia al norte en el Caribe. Su nombre Limnodromus significa corredor de pantanos y deriva de las raíces griegas limne = pantano y dromos = corredor. Su epíteto scolopaceus deriva del latín scolopax, scolopacis y significa becacina.

Foto: Jamie Chavez

Su hábitat es la tundra húmeda en el extremo norte de América del Norte y el este de Siberia. Anida en el suelo, generalmente cerca de cuerpos de agua.

Ellos migran hacia el sur de los Estados Unidos hasta América Central. El Agujeta Escolopácea es un visitante poco común, aunque regular, en el oeste de Europa, con algunos individuos que permanecen durante largos períodos.

Estas aves se alimentan por sonda en aguas poco profundas o en el barro húmedo. Se alimentan principalmente de insectos, moluscos, crustáceos y gusanos marinos, y también comen un poco de material vegetal.

Tamaño y Forma

Mide de 24 a 30 cm y pesa de 90 a 135 g. Muy similar a Limonodromus griseus pero con el pico y tarsos más largos, el plumaje reproductivo rojo más oscuro por debajo con fuerte barrado en pecho y flancos y vientre no tan pálido y cola con bandas negras más anchas que las blancas. La hembra también es un poco más grande y los adultos en estado no reproductivo son totalmente grises casi indiferenciables de L. griseus pero con una separación más clara entre el gris del pecho y el blanco del vientre. Los jóvenes son más oscuros que los adultos.

Especies Similares

Muy parecido casi indiferenciable de L. griseus. Ver tamaño y forma.

Diferencias Regionales

Se considera una especie monotípica

Distribución y habitat

Se reproduce en Norteamérica y el suroriente de Siberia e inverna desde California hasta Panamá. Unos pocos individuos llegan a Suramérica. En Colombia ha sido registrada en muy pocas ocasiones en la Costa Caribe y en la isla de San Andrés.

Foto: Dave Inman CC

Durante el periodo reproductivo habita en marismas con buena cobertura de pastos, pantanos en la tundra y en los márgenes de lagos de aguas poco profundas. En las áreas invernales se le encuentra principalmente en cuerpos de agua dulce como lagos y marismas aunque también habita en marismas de aguas salobres y planos intermareales.

Alimentación

En su dieta incorpora principalmente larvas de mosquitos, escarabajos, gastrópodos pequeños, crustáceos, poliquetos, semillas y fibras de musgos. 

Reproducción

Su temporada de reproducción inicia desde finales de mayo y se extiende hasta agosto. Anidan en pequeños montículos de juncos húmedos en el fondo en los cuales ponen 4 huevos. La incubación de los huevos toma de 20 a 21 días y es llevada a cabo inicialmente por ambos sexos pero después solo por el macho. Al parecer solamente el macho se encarga del cuidado de las crías.

Comportamiento

Esta ave migra hacia las áreas invernales entre julio y octubre e  inicia su regreso a las áreas de reproducción entre abril y mayo. Permanecen en pequeños grupos y con frecuencia se le observa metiendo su pico en el fango mientras vadea. En ocasiones también sumerge toda la cabeza.

Taxonomía

Forma una superespecie con L. griseus con la cual ha llegado a ser considerada conespecifica.

Foto: Francisco Piedrahita

Long-billed dowitcher

The long-billed dowitcher (Limnodromus scolopaceus) is a medium-sized shorebird. The genus name Limnodromus is Ancient Greek from limne, «marsh» and dromos, «racer». The specific scolopaceus is New Latin for «snipe-like», from Latin scolopax, scolopacis, a snipe or woodcock. The English name is from Iroquois and was first recorded in 1841.

Adults have yellowish legs and a long straight dark bill. The body is dark brown on top and reddish underneath with spotted throat and breast, bars on flanks. The tail has a black and white barred pattern. The winter plumage of both an adult and a juvenile is largely grey.

Their breeding habitat is wet tundra in the far north of North America and eastern Siberia. They nest on the ground, usually near water.

They migrate to the southern United States and as far south as Central America. Long-billed dowitcher is a rare but regular visitor to western Europe, with some individuals staying for long periods.

These birds forage by probing in shallow water or on wet mud. They mainly eat insects, mollusks, crustaceans and marine worms, but also eat some plant material.

They are more likely to be seen near fresh water than the short-billed dowitcher.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Deja un comentario