
Nombre en español: Semillero Azul
Nombre en inglés: Blue Seedeater
Nombre científico: Amaurospiza concolor
Familia: Cardinalidae
Semillero azul o azulado (Amaurospiza concolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae que se distribuye en bosques de montaña desde el sur de México hasta el norte de Perú. Tradicionalmente se la ha incluido en la familia Emberizidae, pero podría pertenecer a Thraupidae o Cardinalidae.
Esta especie se encuentra en el suroccidente del país, es un ave pequeña y se alimenta pricipalmente de semillas. Su nombre Amaurospiza significa pinzón oscuro y deriva de las raíces griegas amauros = oscuro y spiza = pinzón. Su epíteto concolor deriva del latín y significa de coloración uniforme.
El plumaje del macho es azul opaco, mientras que el de la hembra es pardo opaco, más claro en las partes ventrales.
Habita en zonas montañosas entre 1 000 y más de 2 000 m snm, asociado siempre a bambú, de cuyos brotes se alimentan. Construye un nido burdo en las horquetas de los árboles. No se sabe mucho de su biología, pues es una especie de distribución muy localizada y rara. En México se ha registrado pocas veces en las montañas de los estados sureños. No se ha registrado en Guatemala. Reaparece en Honduras hasta Panamá, y en sur de Colombia hasta Ecuador y Perú.
Tamaño y Forma
Mide aproximadamente 11.5 cm y pesa de 12 a 15 g. Presenta pico grande con el culmen levemente redondeado. El macho tiene iris oscuro, pico grisáceo y patas negruzcas. Es completamente azul verdoso oscuro con un iridiscente muy débil. Sus cobertoras alares y cola son de color café negruzco con bordes azul oscuro. En general la coloración de su plumaje es bastante uniforme solamente con el vientre un poco más pálido. La hembra tiene el pico color cuerno oscuro y es completamente café con la garganta y el vientre un poco más pálidos. Los jóvenes son similares a las hembras pero un poco más rufescentes por debajo y con barras alares de color ante bastante conspicuas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies A. c. relicta, A. c. concolor y A. c. aequatorialis, solo esta última se encuentra en Colombia.
Distribución
Esta especie se encuentra desde la montañas del suroccidente de México hasta el norte de Perú. En Colombia se encuentra en el suroccidente del pais en el departamento de Nariño.
Habitat
Esta especie habita en bordes de bosque y en bosques en crecimiento secundario. Al parecer se encuentra bastante asociada a crecimientos de bambú (Chusquea sp.)
Alimentación
Se alimenta de brotes de tallos de bambú, insectos y semillas.
Reproducción
Construye un nido en forma de copa con pastos gruesos, el cual recubre con pastos finos. Ubica su nido a una altura que oscila entre 2.5 y 3 m sobre la horqueta de una hierba en el cual pone 2 huevos de color azul pálido.
Comportamiento
Permanece solitario, en parejas o grupos familiares. Forrajea a bajas alturas generalmente entre 1 y 2 m pero donde la vegetación es densa puede subir hasta 10 m de altura. Generalmente se le observa revoloteando entre el follaje de bmabú. En ocasiones puede ser observada en bandadas mixtas de forrajeo.
Taxonomía
Anteriormente ubicada en la familia Emberizidae pero datos moleculares indican que las especies del género Amaurospiza pertenecen a la familia Cardinalidae. La subespecie relicta es considerada por algunos autores como una especie distinta.
Blue seedeater
The blue seedeater (Amaurospiza concolor) is a species of bird in the familyCardinalidae. It is found in highland forest and woodland, mainly near bamboo, in southern Mexico and Central America with a disjunct population in south-western Colombia, through Ecuador, to northern Peru. The population in south-western Mexico has a paler plumage than the other populations and has sometimes been considered a separate species, the slate-blue seedeater (A. relicta), but today all major authorities include this as a subspecies of the blue seedeater. Due to its association with bamboo, it is often local and erratic in occurrence, but overall it is not considered threatened and therefore listed as Least Concern by BirdLife International and IUCN.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves