
Nombre en español: Vencejo Rabicorto
Nombre en inglés: Short-tailed Swift
Nombre científico: Chaetura brachyura
Familia: Apodidae
El vencejo rabón (Chaetura brachyura) es un ave común que reside y anida en Trinidad, Tobago, Granada y San Vicente y en Suramérica tropical desde Panamá, Colombia y las Guayanas al sur de Ecuador, Perú y Brasil; en Brasil, la cuenca Amazónica entera, con la exclusión de gran parte de la cuenca sudeste. Rara vez se encuentra a más de 800 m de altura, incluso en las partes más calientes de su cordillera y en el terreno montañoso o accidentado en el que habita, pero ha sido documentado hasta una altura de 1300 msnm.

Es el vencejo más común sobre tierras bajas selváticas o parcialmente deforestadas al oriente de los Andes. Su nombre Chaetura deriva de las raíces griegas khaite = pelo y oura = cola. El epíteto brachyura significa de cola corta y deriva de las raíces griegas brakhus = corto y oura = cola.
Descripción
El vencejo rabón tiene alrededor de 10,5 cm de largo, y pesa 20 g. Tiene alas largas y estrechas, un cuerpo robusto y una cola corta. Los sexos son similares. Es principalmente negro con rabadilla y cola blancas. Se puede distinguir de otras especies de su misma familia en su gama, tales como el vencejo lomiblanco (C. spinicaudus) o el vencejo ceniciento (C. cinereiventris) por la falta de contraste entre la rabadilla y la cola, siendo esta última mucho más oscura en las otras especies.
La llamada de vuelo es un rápido gorjeo sti-sti-stew-stew-stew.

Distribución
Se encuentra en Panamá, Colombia, Venezuela, suroccidente de Ecuador, extremo noroccidental de Perú, Guayanas, Trinidad y Tobago, centro-occidente y centro-norte de Brasil, norte de Bolivia, Grenada y San Vicente. En Colombia ha sido registrada hasta 800 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes y al occidente de los Andes en el valle medio del rio Magdalena y en la Costa Pacífica desde Quibdó hasta límites con Panamá. Es probable que también se encuentre en tierras bajas del Caribe.
Hábitats
Este pequeño vencejo se encuentra en una variedad de hábitats incluyendo sabanas, bosques abiertos y cultivos. Se alimenta en el aire de insectos voladores, incluyendo hormigas y termitas aladas. Es muy gregario y forma asentamientos comunales cuando no anida. Se ha sospechado de depredación por murciélagos donde se hallan los nidos.
El nido es un medio platillo llano de ramas y saliva de 5 cm de ancho unido a una superficie vertical. Esta es a menudo una estructura artificial como una chimenea o boca de alcantarilla, como las que usa su pariente, el vencejo de chimenea (C. pelagica), pero cuevas naturales y cavidades de los árboles también son usadas.
Hasta siete huevos blancos (un promedio de 3 o 4) son incubados por ambos padres por 17-18 días. Los jóvenes abandonan el nido después de dos semanas, pero se mantienen cerca de éste, aferrándose a la pared de la cavidad sin volar, por otras dos semanas.

Short-tailed swift
The short-tailed swift (Chaetura brachyura) is a bird in the Apodidae, or swift family.
Taxonomy
The subspecies C. b. ocypetes is sometimes considered a full species, the Tumbes swift Chaetura ocypetes Zimmer, 1953.
Distribution and habitat

The swift is a common resident of Trinidad, Tobago, Grenada and Saint Vincent, and in tropical South America from Panama, Colombia and the Guianas south to Ecuador, Peru and Brazil; in Brazil, the entire Amazon Basin, excluding much of the southeastern Basin. It rarely occurs over 800 m ASL even in the hottest parts of its range and in mountainous or hilly terrain it inhabits, but has been recorded as high as 1,300 m ASL. It is found in a range of habitats including savanna, open woodland, and cultivation.
Description
The short-tailed swift is about 10.5 cm long, and weighs 20 g. It has long narrow wings, a robust body and a short tail. The sexes are similar. It is mainly black with a pale rump and tail. It can be distinguished from related species in its range, such as the band-rumped swift (C. spinicauda) or the gray-rumped swift (C. cinereiventris) by the lack of contrast between the rump and the tail, the latter being much darker in the other species.
Behaviour
It is very gregarious and forms communal roosts when not breeding. Predation by bats at the nest sites has been suspected. The flight call is a rapid chittering sti-sti-stew-stew-stew.
Breeding
The nest is a 5 cm wide shallow half-saucer of twigs and saliva attached to a vertical surface. This is often a man-made structure like a chimney or manhole, as with its relative, the chimney swift (C. pelagica), but natural caves and tree cavities are also used. Up to seven white eggs (average 3 or 4) are incubated by both parents for 17–18 days. The young leave the nest in a further two weeks, but remain near it, clinging to the cavity wall without flying, for another two weeks.
Feeding
The swift feeds in flight on flying insects, including winged ants and termites.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves