Tucán del Pacífico/Choco Toucan/Ramphastos brevis

Foto: Gilberto Collazos

Nombre en español: Tucán del Pacífico

Nombre en inglés: Choco Toucan

Nombre científico: Ramphastos brevis

Familia: Ramphastidae

Canto: Peter Boesman

El tucán del Chocó (Ramphastos brevis) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae que habita en los bosques húmedos de la región del Pacífico al sur oriente de Panamá, occidente de Colombia y noroccidente de Ecuador, en tierras bajas, hasta los 1000 msnm.

Foto: Mauricio Ossa

Mide de 46 a 48 cm de longitud y pesa entre 365 y 482 g. Su plumaje es predominantemente negro, con un babero blanco o a crema o amarillo y base de la cola blanca en la parte superior y roja en la inferior. La piel de alrededor del ojo es de amarilla verdosa a verde oliva; el iris verde con tinge amarillo a gris. El pico tiene una banda superior delantera crema a amarilla y otra negruzca inferior y en la base.

Se alimentan de frutos, hormigas y otros insectos y animales pequeños.

La hembra pone de 3 a 4 huevos blancos que son incubados por 16 días. Los polluelos permanecen con los padres entre 45 y 50 días.

Esta especie se encuentra en el Chocó biogeográfico y anteriormente fue considerada como una raza de R. ambiguous. Su nombre Ramphastos deriva del griego ramphestes = espada larga y su epíteto brevis deriva del latín y significa corto.

Foto: Felipe Anaya

Tamaño y Forma

Mide de 46 a 48.5 cm y pesa de 365 a 482 g. Su pico es amarillo por encima con verde en el culmen, la mitad basal de la maxila negra y mandíbula también negra, en ocasiones con punta amarilla. Presenta iris verde con tinte amarillo a gris y piel facial desnuda alrededor del ojo de color verde amarillo a verde oliva. Es de color negro con tinte marrón desde la frente hasta la parte alta de la espalda, el resto de sus partes superiores son negras con coberteras supracaudales blancas. Presenta garganta y alto pecho amarillos, una estrecha banda pectoral roja, vientre negro y coberteras infracaudales rojas. La hembra presenta pico un poco más corto que el macho y los inmaduros tienen los colores del plumaje más opacos.

Especies Similares

El Tucán Diostedé (Ramphastos ambiguus) es de mayor tamaño, con pico más largo y la mandíbula y base de la maxila café, no negra. 

Foto: Alejandro Grajales

Diferencias Regionales

Es considerada como especie monotípica.

Distribución

Se encuentra desde el noroccidente de Colombia hasta el suroccidente de Ecuador. En Colombia se distribuye por debajo de 1000 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente occidental de la cordillera Occidental desde el norte del Chocó hacia el sur. 

Habitat

Habita en selvas húmedas y muy húmedas de tierras bajas en donde también puede llegar a ser observada en pastizales con árboles frutales dispersos y en cultivos.

Reproducción

En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de enero en el departamento del Chocó. Al parecer, el comportamiento de cortejo de esta especie se caracteriza por un balanceo de la cabeza hacia un lado y arriba y después hacia el otro lado sin casi bajar la cabeza y vocalizando constantemente. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.

Comportamiento

Se alimenta principal en el dosel del bosque, en ocasiones con individuos de la especie Pteroglossus torquatus. Cuando se alimente es común verlo girando la cabeza al revés. También es común verlo bebiendo agua en bromelias y siguiendo hormigas legionarias aprovechando para atrapar presas que se levantan a su paso.

Taxonomía

Anteriormente considerada como una subespecie de R. ambiguus de la cual difiere en el canto. Datos genéticos también revelan que la actual especie es hermana de R. vitellinus, aunque datos morfológicos sugieren que es hermana de R. sulfuratus. Algunos autores consideran que forma una superespecie junto con R. sulfuratus, R. vitellinus y R. dicolorus y datos genéticos indican que esta última es hermana de R. brevis + R. vitellinus.

Choco toucan

The Choco toucan (Ramphastos brevis) is a near-passerine bird in the family Ramphastidae found in humid lowland and foothill forests on the Pacific slope of Colombia and Ecuador. Within its range, extensive habitat destruction is taking place, but it remains fairly common locally.

Taxonomy and systematics

The Choco toucan was originally considered as a subspecies of the yellow-throated toucan.

Foto: Nick Athanas

Description

In northwestern Ecuador showing white upper tail coverts

The Choco toucan is a large (although among the smallest Ramphastos toucans), predominantly black bird with a striking yellow and black beak, a yellow bib, white uppertail coverts, red undertail coverts and green ocular skin. It is very similar to the larger chestnut-mandibled toucan, but lacks brown on the beak. In the wild, the two are generally best separated by their voice; croaking in the Choco, yelping in the chestnut-mandibled.

Distribution

As suggested by its common name, the Choco toucan is restricted to the humid Chocó forests in western Ecuador and western Colombia. Its estimated global range is over 110,000 km².

Reproduction

Choco toucans lay 3-4 pure white eggs that are incubated for 16 days. The young fledge in about 45–50 days.

In captivity

In aviculture, their requirements of spacious cages and a high-fruit diet, and their sensitivity to hemochromatosis (iron-storage disease), make them difficult to maintain for novice keepers. The Choco toucan is very rare in captivity in the United States.

Fuentes: Wikipedia/eBird/xeno-canto/WikiAves

Un comentario en “Tucán del Pacífico/Choco Toucan/Ramphastos brevis

Deja un comentario