
Nombre en español: Tangará Azul-y-oro
Nombre en inglés: Blue-and-gold Tanager
Nombre científico: Bangsia arcaei
Familia: Thraupidae
La tangara de Arcé (Bangsia arcaei), también denominada tangara azulidorada (en Panamá), tangara de costillas negras (en Costa Rica), tangara azul-y-oro (en Colombia) o cachaquito azul y dorado, es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Bangsia. Es nativa del este de América Central y del extremo noroeste de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye en tres áreas disjuntas: en la pendiente caribeña de Costa Rica desde el extremo sureste de Guanacaste hasta Cartago; en el centro de Bocas del Toro, centro de Chiriquí, Veraguas, y Coclé, en Panamá; y en la región de Cerro Jefe/Cerro Brewster del este de la provincia de Panamá y extremo oeste de San Blas, en Panamá. También ha sido registrado en la Serranía del Darién en Colombia.
Esta especie habita en selvas húmedas montanas y de tierras bajas, bordes de bosque y clareras adyacentes, entre 300 y 1500 m de altitud, pero mayormente entre 700 y 1050 m.
Estado de conservación
La tangara de Arcé ha sido calificada como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su baja población, se presumen estar en decadencia como resultado de la pérdida de hábitat y su degradación. La población total, estimada ente 2500 y 10 000 individuos maduros, está compuesta de subpoblaciones que posiblemente no pasen de 1000 individuos cada una.
Sistemática
Descripción original
La especie B. arcaei fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1869 bajo el nombre científico Buthraupis arcaei; su localidad tipo es: «Cordillera del Chucú, Veraguas, Panamá».
Etimología
El nombre genérico femenino «Bangsia» conmemora al zoólogo estadounidense Outram Bangs (1863–1932); y el nombre de la especie «arcaei», conmemora al colector guatemalteco Enrique Arcé (fl. 1895).
Taxonomía
Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al. (2014) demuestran que la presente especie está hermanada a un clado formado por todas las otras especies de su género.
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird v.2019 se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
- Bangsia arcaei caeruleigularis (Ridgway), 1893 – pendiente caribeña de Costa Rica.
- Bangsia arcaei arcaei (P.L. Sclater & Salvin), 1869 – tierras bajas húmedas del oeste de Panamá.
Blue-and-gold tanager
The blue-and-gold tanager (Bangsia arcaei) is a species of bird in the family Thraupidae. It is found in Costa Rica and Panama. Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests and subtropical or tropical moist montane forests. It is threatened by habitat loss.
Blue-and-gold Tanager, which currently is listed as Near Threatened by BirdLife International, occurs in three disjunct populations: on the Caribbean slope of Costa Rica and in western and central Panama. Considered to be generally uncommon, it is found in lowland and montane evergreen forest, forest edges and gaps at elevations of 300–1,500 m, and the species typically forages in the canopy, taking fruit, insects and spiders, and occasionally extracting nectar from flowers. Like other species of Bangsia tanagers, it is a stout looking species, with dark blue to blackish upperparts, and principally yellow below, with striking red irides. A better understanding of the biology of this bird is imperative, for evidence suggests that populations of this bird species are declining due to loss of habitat by human activities, such as burning forests, logging, and other agricultural uses. The etymology of Bangsia arcaei honors two early ornithologists: Bangsia is named after Outram Bangs, who for many years was the curator of birds at the Museum of Comparative Zoology at Harvard University; and arcaei is named after the Guatemalan collector, Enrique Arcée (Jobling 2010).

Fuente: Wikipedia/eBird/xeno-canto/Birds of the world